Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio Electoral de Estados Unidos ratifica a Joe Biden como presidente

TRANSICIÓN. El demócrata logró confirmar 306 votos electorales, tras lo que llamó a "pasar la página" y aseguró que "ganó la democracia", mientras que Trump acusó previamente ilegalidad en la certificación de los resultados.
E-mail Compartir

El Colegio Electoral de EE.UU. ratificó la elección de Joe Biden como próximo presidente del país, cuando superó la barrera de 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca en las votaciones que se celebran en cada estado.

Su victoria se convirtió en oficial después de que el estado de California le otorgó sus 55 votos electorales. Previamente ya lo habían confirmado Nevada (6), Georgia (16), Pensilvania (20), Arizona (11), Michigan (16), Wisconsin (10) y Oregon (7), mientras que Hawaii (4) fue el último en emitir su votación.

Aunque temprano en la mañana de ayer, los primeros en ratificar su victoria fueron los estados de Indiana (11), Tennessee (11) y Vermont (3) que comenzaron antes que todos los demás.

Biden, ya como presidente electo y confirmado, realizó un discurso horas después y llamó a "pasar la página" tras las controversias. "En esta batalla por el alma de Estados Unidos, prevaleció la democracia", sostuvo. "La integridad de nuestras elecciones permanece intacta", aseguró.

Proceso llamativo

La votación del Colegio Electoral por lo general pasa más desapercibida y es sólo un paso burocrático para ratificar un resultado que ya se conoce.

Sin embargo esta vez ganó mayor notoriedad debido a que el presidente saliente, Donald Trump hasta ahora no ha reconocido su derrota.

Cuando los estadounidenses acudieron a las urnas en noviembre, en realidad eligieron a los delegados del Colegio Electoral que les representan en la votación en este órgano que ratificó ahora a Biden, y cuyo número varía dependiendo de la población de cada estado, razón por la que algunos como Pensilvania y Florida tienen mayor peso.Las reuniones de esos delegados de cada partido que se hicieron por separado en cada estado corroboraron que Biden acumula 306 votos electorales frente a los 232 que logró Trump, aunque él no reconozca su desventaja.

Ese cómputo también ratificó la elección de la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, que será la primera mujer y la primera persona afroamericana que ocupará el cargo de vicepresidenta de EE.UU. cuando ambos lleguen al poder, el próximo 20 de enero.

La confirmación de la victoria de Biden propina un golpe de gracia a los intentos de Trump de revertir el resultado de las elecciones, aunque aún es posible que trate de interferir en la última fase del proceso, cuando el Congreso se reúna para dar su visto bueno al resultado el 6 de enero.

Tras la ratificación, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció que dejará su cargo el próximo 23 de diciembre, según una carta que publicó Trump , con el que ha mantenido una tensa relación.

Trump se hunde

Trump no reaccionó de inmediato a la ratificación, pero sí arremetió efusivamente contra la victoria de Biden durante la jornada previa y aseguró a la cadena Fox News que "Estados Unidos corre el riesgo de tener un presidente ilegítimo, pero la batalla no ha terminado", y agregó que lo sucedido en el país por el supuesto fraude es "propio de los países de tercer mundo".

Además, realizó múltiples acusaciones a través de Twitter, mientras los delegados iban confirmando a Biden donde sentenció que algunos estados podrían cometer un acto ilegal al certificar sus votos.

"Los estados indecisos que encontraron fraude, es decir, todos ellos, no pueden certificar legalmente estos votos como completos y correctos sin cometer un delito severamente punible", aseguró. "¡Esta elección está bajo objeción!", agregó Trump.