Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ataques de perros asilvestrados aumentan en provincia de Copiapó y en Huasco denuncian acción de puma contra ganado

SAG. El Servicio Agrícola y Ganadero entregó registros de 2020 y descartó alza de movilidad de canes asilvestrados a zonas urbanas.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama este año han aumentado las denuncias realizadas al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) por el ataque de perros asilvestrados. Así lo informó esta entidad, que detalló que en la Provincia de Copiapó durante el 2019 se registraron dos denuncias por ataque a fauna silvestre, específicamente guanacos, mientras que este año se recibieron dos denuncias por esos mismos motivos, pero también hay otras tres denuncias por ataques a ganado doméstico.

En el caso de la provincia de Huasco, un puma habría atacado un ganado durante este año.

Ataques

El aumento de los ataques es motivo de preocupación entre los ganaderos y crianceros. Además podría alertar a sectores urbanos, sin embargo desde el SAG descartaron el traslado de canes asilvestrados a zonas pobladas.

"De acuerdo a los antecedentes no se observa una movilidad de canidos asilvestrados a zonas pobladas. Persisten sectores rurales o sitios periféricos de poblados en que se observan mayor cantidad de perros sin dueño", indicaron.

A diferencia de lo que sucede en la provincia copiapina, en el caso de la Provincia de Huasco, este año se han recibido menos denuncias. En total tres dando cuenta de ataque de perros (presumiblemente asilvestrados) hacia fauna silvestre, correspondiendo a dos guanacos, uno en Punta del Viento y otro en el Parque Nacional Llanos de Challe en la comuna de Freirina y Huasco respectivamente. La tercera denuncia corresponde a un Loro Tricahue a la salida de la localidad de Incahuasi.

Respecto a las cifras del año 2019, se registraron 9 denuncias por el mismo motivo, sucedidas en distintos puntos de la provincia, 8 de las cuales afectaron a guanacos.

Desde el SAG, señalaron que de acuerdo al relato de crianceros y dueños de ganado doméstico, los ataques de perros a ganado en Atacama, afecta principalmente a cabras, aves de corral, burros, potrillos, terneros, ovejas y conejos.

Zonas de ataques

Mientras que respecto a los sectores donde predominan los ataques a fauna silvestre, en la Provincia de Copiapó se registran en sectores el Parque Nacional Pan de Azúcar y zonas desérticas en el tramo Copiapó - Vallenar. Por otra parte los ataques a ganado, se dan mayormente en el sector que comprende de San Pedro y Hacienda Margarita.

Por otra parte, en la Provincia del Huasco, desde el SAG indicaron que, "esta dinámica se da mayoritariamente en sectores perimetrales de urbes, poblados costeros de veraneo (segundas viviendas), sectores en que hay un recurso crítico como lo es el agua, en el que confluyen tanto la fauna silvestre / ganado doméstico como los perros asilvestrados o asentamientos humanos con perros sin contención, vale decir, cerca de majadas, aguadas, ojos de agua, humedales, ribera y desembocadura de río Huasco".

Avistamiento PUMAS

Consultado el Servicio Agrícola ganadero, respecto a avistamiento y denuncias por pumas en la región, indicaron que en las provincias de Copiapó y Chañaral se ha recibido solo una denuncia de este tipo durante el 2020, específicamente en la comuna de Tierra Amarilla. Para confirmar la denuncia, el SAG instaló dos estaciones de atracción olfativa (constan de un atrayente olfativo y cámara trampa). Se busca atraer al animal, fotografiarlo y/o grabarlo. "El resultado fue negativo ya que no se pudo confirmar con imágenes la presencia de 'Felis concolor' en la zona en cuestión", dijeron desde el SAG.

Distinta situación ocurrió en la Provincia del Huasco, donde este año se recibió una denuncia que calificó como ataque carnívoro silvestre a ganado doméstico. La situación fue investigada por el Servicio Agrícola Ganadero, cuyo informe arrojó como depredador probable al Puma, en el sector de La Pampita, Valle de San Felix.

Atribuciones

El SAG no tiene atribuciones en el control de ataques de perros asilvestrados a fauna o ganado, y tampoco existe un marco normativo en el país que permita regular esto.

"De todas maneras, entre los distintos tipos de denuncias que afectan a la fauna silvestre, recibimos las correspondientes a ataque de perros a fauna y ganado mayor y menor en zonas rurales alejadas de centros urbanos. Consideramos que es un problema que impacta negativamente en nuestra fauna y animales de ganado (...) colaboramos con otras instituciones que ven estos temas (municipalidades, Conaf, etc.) y nos hacemos parte del llamado a la tenencia responsable de mascotas (Ley Cholito), y evitar el abandono de perros en el medio ambiente.", informaron desde el servicio.

Se conocieron en un carnaval, llevan 50 años de casados y recibieron bono

BODAS DE ORO. Yudith Morgado Pizarro de 71 años y Sergio Gallardo Gallardo de 77 recibieron el beneficio.
E-mail Compartir

Una nueva conmemoración y entrega del Bono Bodas de Oro realizó el Instituto de Previsión Social, que en esta ocasión benefició al matrimonio conformado por Yudith Morgado Pizarro de 71 años y don Sergio Gallardo Gallardo de 77, en la comuna de Copiapó. La entrega formó parte de las últimas concesiones de este aporte en la región durante este año.

El seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Víctor Nieto Rojas, el director (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz Lastarria y el diputado Nicolás Noman, fueron a la vivienda, donde el IPS informó que adoptaron todas las medidas de seguridad necesarias y haciendo énfasis en el distanciamiento social.

Fue así como en una sencilla ceremonia concretaron la entrega del bono y destacaron la historia de amor de la pareja, quienes se conocieron en un carnaval, ella con 18 años y el de 26 años. Actualmente la feliz pareja vive en compañía de su hijo menor Johnny.

Testimonio

El matrimonio mostró su agradecimiento por el beneficio, como también la tramitación.

"Realmente fue muy fácil realizar este trámite a través de caja los Héroes donde tengo mi Pensión Básica Solidaria. Nos dijeron que la solicitud tardaría más de 45 días, pero a los 20 días ya estaba aprobado el bono."

En tanto, Roberto Díaz Lastarria, director (s) de IPS Atacama, aseguró que "es muy importante hacer este reconocimiento en terreno a nuestros adultos mayores, más aún una adulto mayor que conozco desde el año 1998; ahora como director subrogante queremos hacer más invitaciones a otras parejas, a que puedan postular de manera presencial, a través de nuestra oficina virtual y redes sociales y puedan recibir los beneficios por parte del Estado y el reconocimiento formal a tantos años de matrimonio juntos".

Por su parte, el secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social (s), Víctor Nieto Rojas, indicó que se trata de "una gran historia de dos personas de esfuerzo en la región de Atacama, del sector de Santa Elvira. Realmente estamos muy contentos por esta visita y por realizar este reconocimiento".

Finalmente, el diputado Nicolás Noman, comentó que "es un honor poder acompañar a la señora Yudith y don Sergio en esta ceremonia para sus 50 años de matrimonio; ojalá todos podamos llegar hasta esta linda etapa de la vida; es un tremendo logro y los felicito porque nos enseñan que lo más bonito de la vida es el amor".

Solicitudes y montos

El Bono Bodas de Oro es un beneficio económico de $337.847 que se puede solicitar durante todo el año; su trámite no tiene ningún costo y se otorga una sola vez a parejas que demuestren 50 años de matrimonio. Teniendo en cuenta la contingencia generada por el Covid-19, la solicitud del beneficio se puede hacer de forma remota llenando el formulario disponible en la página web de ipsenlinea.cl o chileatiende.cl