Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Un joven murió tras accidente vehículo con encargo de robo

POLICIAL. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer, cuando por razones que se indagan el móvil volcó en la Ruta 5 Norte.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/Redacción

Tres jóvenes protagonizaron un accidente en un vehículo que se trasladaba por la ruta 5 Norte, uno de ellos murió y otros dos quedaron con heridas graves.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, alrededor de las 06:30 horas la fiscal de turno, Andrea Díaz, fue informada de un volcamiento a la altura del kilómetro 760 de esa vía, antes de llegar al peaje Totoral.

Según la fiscal, por este lugar circulaba el vehículo siniestrado en dirección al sur cuando por causas que deberán ser establecidas en la indagatoria, volcó violentamente a un costado de la carretera.

A raíz de este hecho Andrea Díaz ordenó el trabajo de la Siat y Labocar de Carabineros, para que indaguen las causas del hecho y establecer la persona que conducía el vehículo. Luego del accidente, la fiscal ordenó diligencias a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de la institución policial, ante antecedentes que indicaban que el vehículo mantenían un encargo por el delito de robo.

De acuerdo a los antecedentes, los jóvenes que sobrevivieron al impacto llegaron hasta el Hospital Regional, mientras que se busca determinar quién de los tres manejaba el vehículo.

Sustraído

Según fuentes policiales, el vehículo fue sustraído en horas de la madrugada desde el sector El Palomar. El afectado recién se percató en la mañana ayer y concurrió a efectuar la denuncia en la Segunda Comisaría de Copiapó.

Los funcionarios de la Sebv, efectuaron un peritaje al vehículo, mientras que la Siat de Carabineros efectuar las labores para establecer la dinámica del accidente.

Una de las teorías que se baraja es que los jóvenes habrían sustraído el vehículo y en su escape, volcaron. Sin embargo, esto, deberá determinarse en la indagatoria.

3 jóvenes se desplazaban en el vehículo que volcó.

Siete personas fueron condenadas por delitos vinculados al tráfico de droga

POLICIAL. Había una coordinación para el traslado de mujeres desde Bolivia, las que transportaban droga en sus cuerpos.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a 7 personas quienes conformaban una agrupación criminal destinada al transporte y dosificación de pasta base para su posterior distribución y venta en la capital regional.

La dirección de esta indagatoria estuvo a cargo del fiscal adjunto Leonel Ibacache, quien a partir de los medios de prueba reunidos en la investigación, consiguió acreditar el delito y la distinta participación de los imputados. Todos ellos, liderados por un sujeto con residencia en esta comuna. De acuerdo a los hechos contenidos en la acusación del caso, en junio del año 2019, a partir de diligencias llevadas a cabo junto a la Brigada Antinarcóticos de la PDI, hubo un operativo destinado a acabar con la acción delictual de estas personas.

Se trató de una causa en que los líderes de esta agrupación, un hombre de nacionalidad chilena, identificado como Patricio Rain Godoy, y una mujer boliviana, Juana Ramírez Mairiana, coordinaban el traslado de mujeres desde Bolivia quienes transportaban droga en el interior de sus cuerpos, luego de lo cual las mantenían en un domicilio con la finalidad de evacuar los ovoides. Incluso, al momento de la entrada y registro a este inmueble por parte de personal policial se detuvo a cinco mujeres que habían llegado al país y estaban en proceso de evacuar la droga.

La Fiscalía presentó distintas pruebas, entre ellas peritajes a la droga que indicaron que ésta era de alta pureza y que arrojó un peso superior a los 5 kilos. Junto con ello, personal policial descubrió en el lugar pesas digitales, bidones con ácido muriático, bicarbonato de sodio y otros precursores y sustancias químicas destinadas a la preparación y abultamiento de la droga.

Condena

En el juicio la Fiscalía probó la responsabilidad penal de las siete personas detenidas, en contra de quienes obtuvo condenas por delitos referidos a la Ley de Droga obteniendo penas en contra de cada uno de ellos. Respecto de Patricio Rain Godoy fue sentenciado a cumplir la pena de 10 años y un día de cárcel además del pago de una multa de 80 Unidades Tributarias Mensuales; mientras que Juana Ramírez Mairiana deberá permanecer privada de libertad por un periodo de 5 años y un día, además del pago de una multa de 40 UTM. Penas que deberán cumplidas de forma efectiva en la cárcel de Copiapó.

En relación a las cinco mujeres detenidas por su calidad de transportistas de ovoides contenedores de droga, cada una de ellas fue condenada a la pena de 5 años de presidio y a una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales. En relación a ellas, la sanción fue sustituida por la expulsión del territorio nacional no pudiendo hacer ingreso al país por un periodo de 10 años.

Gendarmería conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos

ATACAMA. Se instaló en las unidades penales un cuadro con la Declaración Universal de los DD.HH.
E-mail Compartir

El lunes 10 de diciembre se celebra el día internacional de los Derechos Humanos, en el que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1948.

En esta oportunidad Gendarmería en la región de Atacama, conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos con una ceremonia donde participó el Director Regional coronel Víctor Vera Bustos; la seremi se Justicia y DDHH, Margarita Contreras; Víctor Guerrero, abogado de la seremi de Justicia y DDHH; la Jefa Técnica regional, Filomena Vega y el encargado regional en materia de DDHH, Hugo Carmona.

Respecto a la actividad conmemorativa realizada en todas las unidades penales de la región de Atacama, el encargado de la oficina regional de Derechos Humanos, sociólogo, Hugo Carmona, señaló que, "se instaló un cuadro con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en todas las Unidades Penales de la Región de Atacama, con la intención de que estos 30 derechos humanos, estén visibles a los funcionarios/as e internos/as".

El profesional, agregó que, "la Oficina Regional de Derechos Humanos de Gendarmería, se encarga de liderar un programa anual sobre la materia y realiza un trabajo mancomunado con otros organismos como el INDH, realizando capacitaciones a los funcionarios y diversas actividades de sensibilización a la población penal".