Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridad sanitaria cursó cuatro sumarios en tres cabaret de Copiapó

SALUD. En una fiscalización nocturna con apoyo de las Fuerzas Armadas y del Orden se constató el funcionamiento de los recintos, que no pueden operar en contexto de pandemia. Anunciaron más controles de este tipo, los que además buscan impedir las fiestas clandestinas.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Durante una fiscalización nocturna en el contexto del resguardo de la ciudadanía por la pandemia, un equipo de profesionales de la Seremi de Salud acompañados de efectivos de las Fuerzas Armadas y del Orden constataron el funcionamiento de tres cabaret en la capital regional. Espacios que no pueden operar en el contexto de crisis sanitaria por la pandemia del covid-19.

En la jornada se cursaron cuatro sumarios sanitarios, ya que en uno de los recintos además del funcionamiento se constató el incumplimiento de la normativa covid-19.

Al respecto, el encargado de coordinaciones y fiscalizaciones covid-19, Alex Arévalo, manifestó que "dentro de uno de estos locales constatamos que había varias personas que no estaban usando la mascarilla que es de uso obligatorio por la normativa covid".

Más fiscalizaciones

Arévalo continuó sus declaraciones anunciando que habrá más controles de este tipo. "el equipo a cargo tiene dentro de su programación la fiscalización y recorrido por locales nocturnos que no pueden funcionar en pandemia de acuerdo a la resolución 591 y sus modificaciones como por ejemplo los cabaret (...) Se están reforzando las fiscalizaciones en distintos ámbitos, las fiestas clandestinas están totalmente prohibidas, las fiscalizaciones se reforzarán principalmente en lo que son los locales nocturnos, solo pueden funcionar los locales con consumo de alimentos", sostuvo.

Por su parte, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, se refirió a las sanciones para los locales controlados, mencionando que "se instruyó sumario sanitario y la medida de prohibición de funcionamiento, está medida está vigente hasta que se mejore la situación epidemiológica (...) Nos encontramos verificando que se cumplan las medidas sanitarias en nuestra región, con el objetivo de mejorar los índices de la región y poder avanzar en el Plan Paso a Paso".

No obstante, si bien los locales de tipo cabaret tienen prohibido su funcionamiento, desde la autoridad sanitaria explicaron que locales de consumo de alimentos, como restoranes, pueden funcionar en la fase 3 del plan paso a paso, mientras cumplan con los protocolos COVID-19.

Igualmente, reforzaron el llamado a la comunidad para mantener las medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico.

Denuncia seguro

Ante el retroceso de la Región Metropolitana y otras comunas del resto del país, desde el Ministerio de Salud dispusieron el fono "Denuncia Seguro" 600 4000 101, donde personas de todo Chile pueden llamar y dar aviso de situaciones irregulares de forma totalmente anónima.

Además,se dispuso del "Fono Denuncia Clandestina" +569 3430 35 41, donde la población puede alertar de reuniones, eventos sociales no permitidos, incumplimiento de cuarentenas, toque de queda o aforo, igualmente de forma anónima.

No obstante, ese teléfono está operando solo en la Región Metropolitana (de momento), dado el retroceso a la fase 2 del plan paso a paso que experimentó dicha zona.

"Se instruyó sumario sanitario y la medida de prohibición de funcionamiento, esta medida está vigente hasta que se mejore la situación epidemiológica"

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud

Confirman lista de candidatos a consejeros regionales de la UDI

ELECCIONES. Figuran nombres de personeros conocidos como la gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure y la ex seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita.
E-mail Compartir

Un correo enviado por el diputado y presidente regional de la UDI, Nicolás Noman, con el nombre de una serie de militantes del partido, entre los cuales figuran personeros reconocidos en cargos públicos como la actual gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, la ex seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, y el director del instituto Iplacex Copiapó, Carlos Martin; se viralizó en redes sociales generando confusión, ya que en el texto se menciona que dichos nombres corresponden a la "Lista de Consejeros Regionales".

No obstante, el mismo Nicolás Noman aclaró la situación, descartando que se trata de algún listado a las elecciones del Consejo Regional (CORE), que se llevarán a cabo el próximo año. "Esa lista es de consejeros, pero del partido", explicó el parlamentario.

Igualmente, las declaraciones de Noman fueron reafirmadas por el director de Iplacex Copiapó, Carlos Martin, quien manifestó que "estoy de candidato a consejero regional de la UDI (...) hoy (ayer) se eligen las directivas nacionales, regionales, comunales y consejeros regionales. Acá en Atacama hay votación para la directiva nacional y para consejeros regionales", sostuvo Martin.

La lista

En total fueron 18 nombres los que componían la lista viralizada, y que corresponde a aquellos miembros que "de acuerdo con los estatutos y la delegación efectuada por el secretario regional, en virtud de la delegación de poder, en virtud de los mismos estatutos" quedaron aceptados.

Estos son: Rodrigo Leyton Araya, Francisco Galleguillos Severino, Guillermo Cofré Calderón, Paola Caballero Bustamante, Carla Guaita Carrizo, Margarita Contreras Ríos, Damiel Monardes Beecher, Rodrigo Araya Segovia, Paulina Bassaure Aguirre, Roberto Díaz Lastarria, Christopher Faini Cespedes, Juan Antonio Pérez Marín, Luis Astudilo Jiménez, Liliana Rojas Gajardo, Isabel Ramírez Amigo, Nicolás Adaro Zumarán, Carlos Martin Prunotto y Fernando Rioja Valenzuela.

18 miembros del partido forman parte de la lista que corresponde a los consejeros de la colectividad.

Pymes locales han vendido más de $23 millones en el Atacama Cyberweek

E-mail Compartir

La plataforma online Atacama Cyberweek, compuesta por 50 emprendedores con el apoyo de Kinross, Corfo y la Seremi de Economía, ha vendido más de $23 millones este año.

La iniciativa se presentó como una opción para que las pymes locales pudieran ofrecer sus productos en el contexto de la pandemia, dando buenos resultados y cerrando la edición "Navidad" con más de $12 millones en ventas.

Al respecto, gerente general de operaciones de Kinross, Rolando Cubillos, mencionóque esta "fue sin duda la mejor opción para apoyar a emprendedores y empresas locales, este resultado nos gratifica y nos motiva a seguir trabajando en conjunto con la comunidad".