Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daniel Jadue entregó respaldo a candidaturas locales y valoró los dichos de Giorgio Jackson

POLÍTICA. En su paso por la zona, el alcalde de Recoleta le dio su apoyo a Javier Castillo como gobernador regional. Además, abordó temas de contingencia política.
E-mail Compartir

R. Moreno / R. Caballero

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), llegó a la región para brindar su apoyo a la candidatura de Javier Castillo como gobernador regionaly mencionó que el actual consejero tiene como propuesta "traer a la región proyectos como la inmobiliaria y farmacias populares".

Además, en conversación con El Diario de Atacama, el edil recoletano habló sobre su respaldo a otros aspirantes a cargos de representación popular;como es el caso de alcaldes y delegados constituyentes, la crisis del PS en la región y las declaraciones de Giorgio Jackson (RD), quien dijo que "para nosotros es más natural una alianza con el PC que irnos con la ex Concertación".

Candidatos locales

Sobre los motivos por los cuales apoya la candidatura de Javier Castillo, Daniel Jadue afirmó que "Javier ha demostrado como consejero regional un liderazgo y una capacidad bastante importantes, pero también una capacidad de trabajo en equipo, de trabajo transversal con todas las fuerzas políticas, también convicción política e ideológica en que las autoridades tienen que asumir como derechos sociales las demandas de la ciudadanía".

Además, el jefe comunal de Recoleta señaló que "Javier tiene la propuesta de traer a la región de la mano de los municipios como gobernador regional, muchas de las iniciativas que implementamos en Recoleta, como la inmobiliaria, la farmacia, la óptica, a aquellos lugares donde aún no se han implementado. Creo que eso hace soñar con una región completamente distinta a la que tenemos hoy día".

En la antesala de las primarias municipales de Copiapó, el alcalde Jadue respaldó a Marcos López para una nueva reelección al frente del municipio de la capital regional. "Cuando uno mira la región es el alcalde que no ha tenido ningún problema de corrupción, ha hecho una buena gestión, se ha destacado durante la pandemia por cuidar a su gente, por lo tanto esperamos que más allá de aquellos miembros de la concertación que no querían que ni votáramos ni participáramos, vamos a votar, vamos a participar con Marcos y luego veremos cómo está", dijo.

Consultado por algunas precandidaturas para la convención constitucional a nivel regional, Daniel Jadue anunció que "definimos nuestra candidata, llevamos a Erika Portilla de candidata constituyente" y justificó sus dichos comentando que "es una mujer que tiene la capacidad técnica, que tiene la experiencia, pero además que tiene la convicción y la posición política e ideológica de respeto a la ciudadanía, entendiendo que las demandas de la ciudadanía deben convertirse en derechos oficiales, quiere un país plurinacional e intercultural, está de acuerdo en la recuperación de los recursos naturales y en una reforma tributaria que efectivamente impulse un nuevo modelo de desarrollo con un Estado que intervenga pero que además tenga políticas desarrollistas. Nos parece que ella es la mejor representante para Atacama en la convención constitucional".

Contingencia Política

Daniel Jadue también se dio el tiempo para analizar algunos hechos que han marcado la pauta política regional y nacional, como es la crisis del PS en Atacama y los recientes dichos de Giorgio Jackson, uno de los líderes del FA que ve más factible hacer alianza con el PC (partido en el que Jadue milita) que con la ex Concertación.

Sobre la crisis del PS, Jadue señaló que "suelo no opinar respecto de los problemas de otros partidos, creo que históricamente el Partido Socialista ha tenido esto de tantos liderazgos tan fuertes y que funcionan con la lógica de los caudillos. Pero eso es un tema interno del Partido Socialista".

Y sobre las palabras de Jackson, el alcalde de Recoleta enfatizó que "Giorgio es uno de los pocos dirigentes junto con Gabriel (Boric) y otros que han mantenido hasta el día de hoy el espíritu inicial del Frente Amplio, que hablaba de fuerzas antineoliberales, que están fuera del modelo, y no aquellos dentro del Frente Amplio que hoy día corren para insertarse al modelo con esta alianza con aquellos que piensan que este modelo no debe ser cambiado".

PPD define apoyo a Luis Ruiz como precandidato a alcalde por Vallenar

E-mail Compartir

El próximo domingo 20 de diciembre se realizará la Consulta Ciudadana organizada por Unidad Constituyente para definir al candidato que representará al pacto en las próximas elecciones municipales de la comuna de Vallenar.

Es en esta instancia, donde el Partido por la Democracia (PPD) ha definido como su carta principal al profesor y ex presidente del CORE Atacama, Luis Ruiz.

Ruiz, es un profesor vallenarino, que ha hecho su vida familiar y profesional en la comuna, provincia y región. Su infancia y juventud la vivió en la población Baquedano (sector Gómez y Ventanas) y actualmente vive en la Villa "Los Olivos", Población Carrera.

El candidato, en lo que respecta a su trayectoria, ha desarrollado su vida laboral como docente de aula, director provincial de Educación, consejero regional (fue el primer Presidente vallenarino del CORE Atacama) y actualmente es asesor pedagógico en el Servicio Local de Educación (SLEP) Huasco.

Dentro de las principales aspiraciones y desafíos para la comuna, Ruiz destaca la urgente necesidad por lograr un reimpulso en el ámbito productivo, con pleno respeto por el medioambiente y quienes forman parte de él.

Pescadores en Caldera protestaron por la baja en la cuota del jurel

MANIFESTACIÓN. Los tripulantes acusan además que llevan seis meses sin trabajar y que las vedas biológicas no han sido respetadas. Esperan una reunión con el Gobierno.
E-mail Compartir

Una jornada de manifestaciones tuvieron los tripulantes de cerco en el puerto de Caldera debido a la baja cuota de la asignación del recurso jurel, la pesquera sólo tiene para recibir 400 toneladas y son más de 25 embarcaciones en el puerto y que tan sólo con cinco embarcaciones se completaría esta cuota.

Al respecto, Enzo Checura, presidente del STI de Tripulantes de Cerco, manifestó que "esta es una problemática que tenemos desde hace bastante tiempo con el sector de la pesca artesanal sobre todo en el sector cerquero, llevamos cerca de los seis meses sin poder trabajar por el tema de la pandemia ya que ha sido parcelado el tema, igualmente el tema de las vedas también las hemos respetado como sector ya que tuvimos 72 días de veda biológicas y la baja cuota de la asignación del jurel, ese es un tema que más nos complica ya que la cuota que nos dan no nos alcanza para salir un día".

Checura agregó que "nosotros venimos trabajando hace rato con el Gobierno y no hemos tenido alguna respuesta concreta, además se vienen las fiestas de fin de año y entendemos a nuestra gente que está un poco desesperada ya que lo único que queremos es trabajar y como representante del sector tengo que acoger las demandas de mis bases".

En la tarde de ayer el Gobierno Regional anunció que el intendente de Atacama concretará una reunión con la directiva del Sindicato de Tripulantes de Cerco, ocasión que el gremio les va a plantear las problemáticas de este sector pesquero y esperan que puedan entregar una solución o de lo contrario tomarán medidas más radicales como la toma de carretera.

"Esperemos que la reunión con el intendente sea favorable para nuestro sector y nos puedan entregar una solución, porque la verdad quiero decir que hemos sido marginado por el gobierno en la distribución de las cuotas de pesca ya que la gran mayoría de las cuotas están destinados a los barcos industriales de las grandes empresas", indicó el tripulante José Aguirre.

Finalmente, otro tripulante llamado Iván Rojo, enfatizó que "llevamos casi 90 días en veda con anchoa y no tenemos la posibilidad de pescar jureles, por favor necesitamos que el gobierno nos escuche ya que no hemos recibido ningún tipo de apoyo y la única manera que podamos ser escuchados es manifestándonos y lucharemos hasta el final para salir a trabajar, no estamos pidiendo bonos, cajas familiares solo queremos salir a trabajar para poder alimentar a nuestras familias".