Gimnasta busca que pacientes con diabetes mellitus puedan contar con un sensor de glucosa
CAMPAÑA. La copiapina Maité Arce tiene 20 años y fue diagnosticada con esta enfermedad. Forma parte de una campaña para que todos puedan tener acceso.
Una campaña busca que los pacientes que han sido diagnosticados con diabetes mellitus puedan tener acceso al sensor de glucosa. Por esto, un grupo de mamás con niños con diabetes mellitus tipo 1 han unido sus fuerzas en la campaña #SensorDeGlucosaParaTodos para solicitar que el Estado priorice la codificación en Fonasa de esta tecnología y así que pueda llegar a la mayor cantidad de personas con diabetes Tipo 1 y también Tipo 2, sin distinción de edad, sexo y nivel de ingresos económicos, para así mejorar la calidad de vida de miles de personas en el país.
Maité es una joven gimnasta copiapina, de 20 años, que fue diagnosticada con diabetes mellitus 1 y forma parte activa de esta campaña. "Mi mamá siempre quiso que practicara gimnasia, yo tenía que tomar la decisión si me gustaba o no. Me terminó gustando y seguí hasta hoy".
Cuenta que "estaba en tercero medio, con 16 años y yo tenía mucha sed, tomaba mucha agua y comía el doble de lo que comía normalmente y bajé de peso, pesaba 58 kilos y llegué a 50. Luego de los exámenes, el diagnóstico fue diabetes mellitus 1".
Ella entrenaba de lunes a sábado y relató que "cuando no tenía diabetes no me pasaba nada, ahora con la diabetes tenía que realizar pausas, comer algo y eso me frustraba un poco".
La situación cambió cuando comenzó a usar el sensor de glucosa. "Uno tiene dos opciones como medirse la glicemia de forma capilar, pinchándose los dedos o mediante ese aparato que se coloca en el brazo es inalámbrico y te dice la glucosa que tienes en cualquier momento, sin necesidad de pincharse los dedos. Yo puedo ver la tendencia que voy a tener durante el entrenamiento, si me va a bajar o a subir", explicó.
Maité es estudiante universitaria y sus padres le compran el aparato. "Son como 80 mil pesos mensuales sólo en sensor. Las insulina y cintas de glucosa están en el GES, pero los sensores no, pero es una herramienta muy fundamental, muestra las tendencias durante el día, si sólo se mide de forma capilar sólo son fotos de números. Todos deberían tenerla, de forma capilar no es suficiente".