Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tuación agresiva, que las han tratado de dañar o incluso de secuestrar me han contado, entonces yo creo que eso es lo que las motiva a tomar solamente uber femenino".

Así también relató que durante este año la demanda de mujeres que toman este tipo de transportes ha ido en aumento. "Desde octubre era súper poca la demanda, pero ya desde este año a mediados de marzo incrementó mucho este tema, más aún cuando comenzaron las marchas de mujeres, desde ahí en adelante fue mucho el incremento".

Contraria a Hyanelha, Savka Salazar lleva dos semanas trabajando de esta forma, pero de igual manera mencionó que la demanda le ha incrementado en el poco tiempo que lleva. "He tenido mucha demanda de mujeres que quieren este servicio, ahora la última semana me he estado recuperando de una operación, entonces no he podido trabajar, pero me han hablado muchas niñas, muchas chicas han querido estos servicios, contenta igual con el tema de que confíen y que se haga conocida esta nueva rama de transporte".

Por otro lado, la joven señaló su perspectiva respecto al hecho de que mujeres deban acceder estos métodos para transportarse de manera segura. "Me parece una lata que las mujeres tengan que privarse de tomar cualquier tipo de locomoción sólo por el hecho de sentir miedo de lo que les pueda pasar, pero es algo que se tiene que hacer porque corre riesgo su vida".

María Cisternas es otra de las mujeres que prefirió este método de trabajo, según indicó es para su seguridad y la de las usuarias. "Empecé haciendo uber el año pasado en octubre, pero este año empecé con puras mujeres, ellas se sienten más seguras con mujeres en el auto (…) me siento segura yo también al llevar a puras mujeres".

Así también señaló que la demanda de usuarias, al igual que las choferes anteriores, ha incrementado en su emprendimiento. "He tenido una mayor demanda de mujeres que quieren estos servicios, siempre he llevado a más mujeres que hombres en todo caso, pero ahora ultimo muchas mujeres nuevas me han contactado para llevarlas a algunos lugares".

Usuarias

Koremi Araya, usuaria que ha preferido en el último tiempo el "Uber femenino", señaló que. "Había tenido problemas con choferes, pero nunca tan fuertes como los que se están viendo ahora en redes sociales, más bien alguna mala palabra o actitud, pero nunca algún tipo de abuso o toqueteo".

Además, mencionó que estos emprendimientos son buena idea para la seguridad de las mujeres en la ciudad. "Me encanta esta idea de uber femenino, desde que empezó a darse más de esto, yo he tratado de utilizar solamente este tipo de movilización, de hecho, en las redes sociales igual se comparte arto los contactos de mujeres que quieren promocionar su trabajo".

Al contrario de Koremi, Paloma Rojas si ha sufrido acoso por parte de colectiveros, según contó al medio, fue víctima de tocaciones por parte de un chofer mientras esta se dirigía su casa y realizó la denuncia en la línea correspondiente, por lo mismo prefirió ocupar estas nuevas modalidades por su seguridad. "Es un cambio que necesitábamos, te hace salir con más confianza, por lo general cuando buscamos un uber ni siquiera nos metemos en la aplicación, si no que le preguntamos a alguna amiga si conoce algún uber mujer de confianza", mecionó.

"Desde octubre era súper poca la demanda, pero ya desde este año a mediadios de marzo incrementó mucho este tema".

Hyanelha Sandoval, Trabajadora de "Uber femenino"

Hoja de ruta

Esta hoja es un trámite que está en el transporte desde el año 1995, el cual le otorga a las diferentes líneas de taxis colectivos verificar las condiciones en que inician su operación los conductores con sus respectivos vehículos. Durante abril del presente año, desde la Seremi de Transportes se decidió suspender este método en Copiapó y Vallenar para reducir riesgos de contagio de coronavirus, dado que evitaría las aglomeraciones en los terminales de las líneas.

11 Denuncias formales por acoso de colectiveros se registraron en lo que va del año 2020.

IPS impulsa campaña sobre Aporte Previsional Solidario de Vejez

GESTIÓN. Buscan informar al grupo de pensionados y pensionadas que aún no han solicitado este beneficio.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) y su Red ChileAtiende hacen un llamado al grupo de pensionados y pensionadas de Atacama que aún no han solicitado el Aporte Previsional Solidario de Vejez.

Si bien a nivel nacional más de 1 millón ya cuentan con este aporte, aún hay algunas personas que, cumpliendo los requisitos, que no han solicitado este beneficio que complementa las pensiones más bajas, ya sea del Sistema de AFP o de las ex cajas de previsión.

De acuerdo con el director (s) de IPS Atacama, Roberto Diaz Lastarria, "mediante esta campaña el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera busca reforzar la difusión de esta ayuda estatal que forma parte del pilar solidario y cuyo propósito es complementar las pensiones previsionales más bajas".

Entre las acciones que se desarrollan, el IPS ha determinado que pensionados de su institución tienen derecho al beneficio -sin haberlo aún solicitado- y les está entregando un volante informativo en las sucursales de pago Los Héroes. Es importante señalar que el valor del Aporte para cada persona dependerá del monto de su pensión.

Requisitos

Para solicitar este beneficio, estos son los principales requisitos que deben cumplir las personas: tener, al menos, 65 años de edad; integrar un grupo familiar del 60 % más pobre de la población; no ser imponente ni pensionado de Dipreca o Capredena; acreditar residencia en Chile por un período de 20 años; haber vivido en el país, al menos, 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud y tener una pensión previsional -del Sistema de AFP o ex cajas de previsión - con montos menores a $ 417.764 si tiene entre 65 y 74 años, menos de $ 434.474 de 75 a 79 años y menor a $ 501.316 de 80 y más años.

Entre los mecanismos para solicitar este beneficio, se puede hacer en sucursales de la red ChileAtiende y por internet si tiene ClaveÚnica del Estado www.ipsenlinea.cl y www.chileatiende.cl.

Salud realiza llamado a la ciudadanía para una consulta precoz de COVID-19

PANDEMIA. Esto debido a la importancia de consultar oportunamente, idealmente dentro de las 24 horas al momento de presentar síntomas.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud hacen un llamado a consultar precozmente, apenas inicie uno de los síntomas de covid-19, que se realicen el examen de PCR, dado que, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud, un 50% de las personas estarían consultando después de las 48 horas de presentar síntomas de coronavirus.

Batián Hermosilla, seremi de Salud, agregó que "la consulta precoz y aislamiento oportuno es una medida fundamental para contener y controlar la pandemia. Consultar precozmente nos ayuda a disminuir la capacidad de contagio y contagiar a más personas, además de iniciar oportunamente la trazabilidad y así aislar a los contactos estrechos".

"En ese tiempo que las personas demoran en consultar podrían haber estado con tos, fiebre y otras sintomatologías asociadas al coronavirus, contagiando a otras personas y a su misma familia y así retrasar el proceso de trazabilidad y aislamiento", continuó la autoridad.

También es importante la búsqueda activa de personas asintomáticos, la cual busca a través operativos de testeo dispuestos en todas las comunas, testear gratuitamente con la finalidad de encontrar estos casos, pero que pudiesen estar contagiando.

Además, cabe recordar que en todos los Cesfam de la región se realiza el test de saliva preventivo, el cual es gratuito para todas las personas. Ello tiene la finalidad de poder pesquisar los casos asintomáticos.

En la región de los 8.236 casos confirmados hasta la fecha, el 24% ha sido por búsqueda activa a personas en los estudios de contactos, en los operativos y en los centros de salud.

Hermosilla, insistió en la importancia de que las personas tomen conciencia de que estamos viviendo en un contexto de pandemia por lo cual "si queremos seguir avanzando, en el Plan Paso a Paso en nuestra región y no retroceder, necesitamos la colaboración de toda la ciudadanía y para esto, entre otras medidas, el respeto al cumplimiento de las medidas sanitarias".