Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncias por acoso en colectivos sufre fuerte alza y crece la demanda de los "Uber femeninos" en Copiapó

TRANSPORTE. Aumentaron las denuncias de acoso por parte de colectiveros, pasando de 0 el año pasado a 11 en lo que va del 2020. Dado lo anterior, desde el gremio culpan a la Seremi de Transportes por la derogación de la hoja de ruta, mientras que el organismo descarta que dicho mecanismo tenga relación con la seguridad de los pasajeros. Por otro parte, conductoras señalaron que el incremento del uso de transporte sólo entre mujeres se debe a las malas experiencias de usuarias con taxis colectivos.
E-mail Compartir

Pía Torres

En el último tiempo en la capital regional han ido incrementando las denuncias por acoso de colectiveros hacia usuarias de este transporte, pasando de 0 el año pasado a 11 en lo que va del 2020. En relación a esto, desde el gremio culparon a la Seremi de Transportes por la derogación que hicieron hace unos meses tras de la hoja de ruta, mientras que desde el organismo señalaron que ese mecanismo no tiene relación con la seguridad de los pasajeros.

Por otra parte, ha aumentado la demanda de emprendimientos de "Uber femeninos", en el cual choferes mujeres transportan a otras mujeres para una mayor seguridad. Trabajadoras señalaron que este fenómeno se debería a lo que ha estado ocurriendo con los acosos y/o malas experiencias que han tenido en el otro tipo de transporte.

Gremio y seremi

Consultado a Carabineros en relación a las denuncias que han recibido por acoso de colectiveros, indicaron que el año pasado no hubo ninguna, mientras que en lo que va del 2020 han recepcionado 11.

Dado esto, Raúl Morgado, dirigente local y vicepresidente nacional de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), señaló respecto a estas denuncias que "nosotros nos hemos enterado a través de las redes sociales. Generalmente esto se está dando en los sectores altos donde es un tema muy complejo que daña a todos los conductores del gremio".

Por esa misma línea, Morgado culpó a la Seremi de Transportes por haber derogado la hoja de ruta a principios de año. "Cuando el seremi por actos populistas dice que es una gran noticia para Vallenar y Copiapó, que ya no van a pagar más la hoja de ruta, es un grave error de la autoridad, se veía venir (…) él está promoviendo hoy en día que los conductores hagan y deshagan".

Así también, señaló que desde el gremio de colectiveros han estado pidiendo más fiscalizadores provinciales dentro de la región para agilizar más estos temas de denuncias.

Por otro lado, Vittorio Ghiglino, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, señaló su perspectiva respecto a esta acusación. "Estas son situaciones complejas y dolorosas y yo llamo a los dirigentes a no utilizarlas políticamente en su beneficio. Les pido que en lugar de instrumentalizar el dolor de las personas afectadas por estos actos delictivos, trabajemos en conjunto para resolver estas situaciones", dijo.

Además, mencionó que esta hoja de ruta no tiene relación con la seguridad de los pasajeros y que se encuentran trabajando para implementar tecnología de control para una mejor fiscalización,

Trabajadoras

Hyanelha Sandoval, chofer de "uber femenino", quien comenzó hace más de un año con este nuevo método de transporte durante el estallido social, señaló que "primero comencé llevando a la gente gratis, cuando iban a las marchas, y pasado el tiempo noté que muchas estaban inseguras por el tema de llegar a sus casas a salvo y ahí nació la idea de solamente transportar a mujeres".

Además, mencionó que es un método entretenido para usuarias y trabajadoras. "Me he encontrado con mucha gente que agradece el tema de que puedan ir más seguras, una se encuentra con muchas anécdotas (…) hay mucha gente adulta también, ellas agradecen esto porque cuentan sus experiencias cuando jóvenes y no son nada agradables, por lo menos ahora andan un poco más seguras", continuó la joven.

Por esa misma línea, contó que la mayoría de las mujeres que ocupan su transporte han pasado por alguna situación incómoda con colectiveros. "Cuando andan en la calle solas, cuando están intentando entrar a sus casas, la mayoría ha sufrido alguna si-