Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Postulantes a gobernador regional participarán en debate y plantearán sus ideas para la zona

JORNADA. El evento se desarrollará este viernes y será transmitido vía Zoom.
E-mail Compartir

Este viernes 11 de diciembre se realizará un debate online llamado "Diálogo: propuestas para la Nueva Gobernanza Regional", el cual estará enfocado en las ideas de los nuevos postulantes a gobernadores por la Región de Atacama. Esta iniciativa la organiza la Universidad de Atacama (UDA) a través del programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública y la Fundación Chile Descentralizado Desarrollado, con apoyo de Santo Tomás Copiapó, Iplacex, Atacama Limpia y Diario Atacama.

En esta oportunidad estarán presentes cinco postulantes a gobernador por la región: Fernando Ghiglino, Inti Salamanca, Miguel Vargas, Javier Castillo y Marco Maturana. Además, como moderador estará el director ejecutivo de la Fundación Chile Descentralizado Desarrollado, Diego Portales, y como panelistas Yanina Vecchiola, Cecilia Martínez y Rodrigo Rojas.

Organización

Al respecto, el presidente regional de la Fundación Chile Descentralizado Desarrollado y director del programa de Gobernanzas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDA, Mario Maturana, señaló que "en esta ocasión lo que queremos es dialogar con ellos para conocerlos y especialmente conocer que piensan respecto de los problemas que tiene el desarrollo regional y que van a incluir en sus programas (…) entonces queremos conocer qué piensan de forma preliminar, respecto de las materias que van a encubrir o las áreas de desarrollo de la región".

Además, mencionó que lo anterior se contrarrestará con preguntas hacia estos candidatos. "Como por ejemplo, cuáles son los problemas que ellos estiman más importantes en la región para el desarrollo regional, también cómo piensan articular un gobierno regional que tiene que estar integrado a los gobiernos locales y también materias que tienen que ver con la participación ciudadana", continuó.

Así también destacó que luego de este primer diálogo se realizará otro más adelante. "Después del 11 de enero, cuando ya los candidatos estén inscritos, queremos hacer otro diálogo en el cual vamos a profundizar esta pared, ya con mayor conocimiento de los candidatos y además con sus programas que queremos que nos den a conocer".

Cabe destacar que cada candidato debe presentar al momento de inscribir su candidatura un programa de gobierno para los próximos cuatro años, lo que se indicaría como un requisito legal para las postulaciones.

Expectativas

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas además mencionó que esperan de estos candidatos y de la ciudadanía en general. "Nosotros esperamos en primer lugar que la comunidad regional esté informada en la importancia que tiene el proceso de la elección de un gobernador para la Región de Atacama, que va a reemplazar al intendente. En segundo término, conocer a los candidatos y en tercer lugar conocer qué piensan sobre el desarrollo regional y qué harían ellos si fueran elegidos gobernadores".

"Esperamos que esta nueva forma de gobernanza desarrolle la inteligencia que es propia del territorio, los conocimientos que tenemos de éste, nuestra cultura, nuestro arte, de manera que sea un desarrollo a partir del territorio y no puesto desde un centro como es hoy día", concluyó Maturana.

Finalmente, este debate será abierto a todo público, el cual se podrá ver en distintas plataformas online, como en la página web de la fundación, www.chiledescentralizado.cl.