"Un fragmento importante del PS me va a apoyar y con eso basta, así fue el 2008, igual el 2012 y el 2016"
Tras la difusión de la declaración pública en que el secretario general del Partido Socialista (PS) Atacama, Óscar Tomea, manifestó su apoyo al precandidato Hugo Bugueño (PPD) y no a Marcos López (independiente apoyado por el PRO, PC, PR y PS), el alcalde de Copiapó respondió a tales declaraciones. En conversación con este medio, el edil también se refirió al escenario político previo a las elecciones municipales y respondió otras dudas en torno a su figura y los proyectos de su actual gestión.
Óscar Tomea habla del apoyo que le entrega Marco Enríquez Ominami (MEO), acusado por la fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, por delitos tributarios y fraude al fisco ¿Qué puede decir al respecto?
- Es un problema de carácter nacional y lo tendrá que discutir el PRO con el PS a raíz de esas declaraciones. MEO me visitó protocolarmente, me ofreció ir por el cupo del PRO a primarias, pero vino en particular a apoyar a Ruth Vega para gobernadora regional en las primarias.
Lo que expresa (Tomea) como un elemento nocivo para mi campaña, no lo considero así. Me parece rara esa afirmación, es una contradicción porque dice que es una situación en la que el PS no puede estar, pero ya estuvo, porque MEO vino a apoyar a Ruth Vega en su candidatura.
El diputado Santana (PS) transparentó que apoya su candidatura, no así la diputada Cicardini (PS) ¿Ha conversado con ella al respecto? ¿Está descartado el apoyo de Cicardini?
- No me cabe duda viendo las declaraciones del secretario general del PS Atacama que no todo el partido me va a apoyar (...) Efectivamente con Juan Santana tengo muchísima más cercanía porque con él compartí mi condición de consejero regional, también hemos compartido políticamente muchas iniciativas, él fue mi candidato en las elecciones parlamentarias.
Lo que hagan los demás me tiene sin cuidado, lo que ocurrió el 2008 fue una situación dolorosa pero ya lo olvidé, lo del 2012 que gané las primarias y terminaron trabajando por Maglio Cicardini lo olvidé, lo del 2016 también lo olvidé, para mí forma parte del pasado. No tengo rencores con el PS.
Tomando en cuenta estas declaraciones y que forman parte de una serie de conflictos internos en el PS ¿Cree que su candidatura podría verse afectada?
- Un fragmento importante del PS me va a apoyar y con eso basta porque así fue el 2008, igual el 2012, igual el 2016 y no va a ser la excepción el 2020 (...) estas elecciones las enfrento con total tranquilidad, sin rencores. Yo pedí primarias en Copiapó, el acuerdo del pacto Unidad Constituyente fue que en las comunas donde hubiera alcaldes en ejercicio y alcaldes independientes reconocidos como cercanos a Unidad Constituyente no habría primarias. Insistí que hubiera primarias porque tenía preocupación de que la campaña municipal se ensuciara diciendo que todo lo iba a resolver el centralismo.
Habría primarias en las comunas donde alcaldes de nuestra coalición no pudiesen ir a la elección por la nueva ley y en aquellas comunas donde los alcaldes en ejercicio son de la alianza de Chile Vamos.
Entonces ¿Qué paso con Huasco? según lo que me menciona Huasco debía ir a primarias pero el nivel central designó a Carmen Hidalgo (PPD) como candidata...
- No estoy enterado de lo que está ocurriendo en Huasco, cada comuna tiene su realidad (...) Cada comuna tiene su complejidad, si no hay capacidad de política en una comuna por llevar adelante una primaria, es problema de esa comuna.
¿Qué hará si pierde estas primarias, se retirará de la política?
- Estamos trabajando intensamente para ganar las primarias, yo insistí en que hubiera primarias. Vi el fenómeno del 2008 cuando el argumento de cierto sector del PS fue que al no haber primarias era legítimo que un sector del PS fuese por un lado. Lo justificaron con eso.
Cuando se habla de ganar o perder primarias no tengo problemas, he enfrentado esa disyuntiva con mucha entereza. Cualquier elección, sea primaria o definitiva, lo primero que un político con experiencia debe tener en cuenta es que la opción uno es perder y la opción dos es ganar, es una lógica básica de la política. Vamos a trabajar para ganar, eso es lo más importante, avisaron que se llegó a acuerdo en Santiago, las primarias van a ser el día 13 (de diciembre).
Me preguntaron, y se enojaron conmigo, "por qué estás pidiendo primarias si estás nominado", fue porque conozco a mi comuna, conozco a la gente, sé los niveles de conflicto que hay y tenía claro que para ir a una elección final al 11 de abril, las primarias son indispensables. Para limpiar el panorama de especulaciones, acusaciones, opiniones como las que hemos escuchado por parte del secretario general del PS Atacama, son las cosas que quería evitar.
¿Qué le parece que se diga que "traicionó" a Ruth Vega en momentos que era candidata a gobernadora?
- Eso tendría que explicarlo él (Tomea), lo que me pidieron hacer lo hice, lo que no me pidieron hacer no tenía por qué hacerlo ya que no me lo pidieron. Cuando uno pierde tiene que primero hacerse una autocrítica, y perder en tranquilidad porque significa que la gente prefirió algo distinto.
Todo lo que se habla desde ese punto de vista (de la traición) es totalmente infundado, es lanzar una expresión para dividir a la gente o reforzar que aquellos socialistas que no me apoyaron el 2008, ni el 2012, ni el 2016, tampoco me van a apoyar ahora el 2020.
Se critica el nivel de respuesta a las demandas ciudadanas y el secretario del PS dijo que Hugo Bugueño puede "dirigir el municipio con un equipo de los mejores técnicos y técnicas, sin pagar favores políticos" ¿Qué puede responder a eso?
- Entregamos un informe al Consejo Regional sobre la gestión de inversiones de cuatro años, entre proyectos ejecutados, en proceso de ejecución y en licitación tenemos cerca de $73 mil millones. Si le sumamos la cartera del año 2021 que está lista para recibir documentación técnica, son $95 mil millones, es cuestión que el PS pida un informe al Consejo Regional y se de cuenta que somos la municipalidad que más gestión financiera ha hecho.
¿Qué ocurre con la DC, le han manifestado apoyo, cómo va a influir el factor "Provoste" en las primarias municipales?
- Lo que observé en una reunión es que era evidente que el presidente regional de la DC, Rodrigo Hidalgo, apoya la elección de Hugo Bugueño, a pesar que la DC está representada en la gestión municipal. Han tomado un camino distinto y sólo puedo tomarlo como un dato de realidad. Me apoya el PR, un sector importante del PS, me va a apoyar el PC y también el PRO.
¿Qué piensa de Maximiliano Barrionuevo? ¿Puede ser un rival de peso?
- Cuando hay un candidato único de la derecha, lo primero que uno debe pensar es que efectivamente es un candidato sólido, con muchas posibilidades. Nos tenemos que disponer a una gran batalla electoral.
Entre la ciudadanía corre el rumor de que "Marcos López se robó el mármol de la Plaza de Armas" ¿Qué ocurrió con ese supuesto mármol desaparecido?
- Eso es falso, si vas a la plaza (de Armas) y cruzas desde el Plaza Real al Banco de Créditos e Inversiones (BCI), ahí están las estatuas. Se llaman las cuatro estaciones, lo obvio es que existan cuatro estatuas y están ahí, yo las veo todos los días, no sé si alguien no las ve.
Lo otro es el monumento a la minería, que está al centro de la plaza. Todo lo que la gente habla es una soberana estupidez, porque todo (el mármol) está ahí.
Se han sabido sus problemas cardíacos ¿Su salud lo acompaña en sus proyecciones políticas?
- Tuve un infarto un día domingo a medianoche, tenía programado un viaje a Santiago el lunes. En la noche tomé la decisión, con el infarto a cuestas, de esperar al día siguiente y me fui a Santiago en avión, me instalé en el hotel y busqué ayuda.
Me hicieron un electro, me subieron a la camilla, firmé que acepto cualquier riesgo de la operación, llegué al quirófano y me hacen la intervención, me instalaron tres stent. El viernes me dieron de alta y el sábado estaba caminando, incluso haciendo ejercicio. Me recuperé muy rápido, estuve en condiciones de volver a trabajar a los 15 días.
Fue un infarto pero mi condición física es perfecta, no tengo dificultades que no sean el estrés por todos los problemas que uno tiene (en el cargo), en el municipio tengo grandes desafíos.
Lo he planteado a las personas más cercanas del gabinete, a los dirigentes políticos de partidos que trabajan en la gestión, que voy a ir a esta elección, pero por última vez, no perseveraría ni una vez más.
¿Cómo está la relación con la ARMA (Asociación Regional de Municipios de Atacama)?
- Tuvimos una diferencia importante cuando se discutió el presupuesto del 6% de la glosa de cultura, los alcaldes de la Provincia del Huasco y la alcaldesa de Caldera propusieron que esos recursos no se usaran en cultura, sino que en alimentos. Yo no estuve de acuerdo con eso.
El segundo desencuentro fue que la ARMA se quebró hace casi tres años porque no hubo acuerdo para nombrar al presidente, por votación ganó el alcalde de Chañaral. Hoy día la ARMA tiene dificultades porque es un instrumento de carácter político. Efectivamente el ARMA se ha desarmado, la sustenta el alcalde de Chañaral porque él es el presidente y es el instrumento político que de alguna manera le sirve, pero al resto de los alcaldes no le sirve para nada, menos en periodo electoral.
¿Y la relación con los otros alcaldes?
- Tengo un tremendo respeto por todos los alcaldes, tenemos diferencias de carácter político en ciertas decisiones. Pero desde el punto de vista personal, ninguna.