Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: se duplican las infracciones de tránsito por desobediencia a Carabineros

DE MARZO A OCTUBRE. Desde la institución señalaron que se debe a que las personas suelen evadir el control policial, dicen no tener licencia o no contar con los permisos correspondientes por la pandemia. También aumentaron infracciones por seguros vehiculares vencidos.
E-mail Compartir

Desde marzo hasta octubre de este año se registró un aumento de más del 80% (en comparación con igual periodo del 2019) en las infracciones de tránsito cursadas por desobediencia a Carabineros. Desde la institución señalaron que se debe a los conductores evaden los controles de tránsito y que no se detienen, como solicitan los uniformados.

En 2019, desde el 22 de marzo al 11 de octubre, 33 personas en la región fueron infraccionados por desobedecer a Carabineros, mientras que este año fueron 62 personas, un aumento del 88% con 29 casos más.

Evasión

Sobre el tema, el teniente de Carabineros, Andrés Chandía, detalló que debido a la pandemia y los controles que realizaban en distintos puntos de las rutas de Atacama, "al momento de fiscalizar un vehículo motorizado y cuando este conductor no se detiene ante la señal de detención que realiza un carabinero en funciones de tránsito y evade este control, el carabinero procede a registrar la patente del vehículo, se procede a realizar el encargo de este móvil para poder fiscalizarlo y saber cuáles fueron los motivos de evadir este control policial y posteriormente se da cuenta a los juzgados de policía local correspondiente, por desobedecer a carabinero respecto a esta fiscalización que se trató de hacer a este vehículo", explicó.

También ocurre, que una vez que se da encargo del vehículo, este es ubicado por otros uniformados. Sobre los motivos que suelen dar respecto del por qué evadieron el control policial, Chandía comentó que "muchas veces señalan de que no poseían permisos para poder transitar y si no tiene este permiso, en su momento correspondía la detención o muchas veces señalan que era por nerviosismo, porque no poseían licencia de conducir, y otra era la infracción que estaban cometiendo y por ese motivo evadieron esta fiscalización".

Lo anterior se dio principalmente cuando la región se encontraba con cuarentena obligatoria, "sobre todo en la ruta 5 norte, cuando en la noche o en las tardes, cuando había poco flujo vehicular y los conductores tenían la posibilidad de poder evadir este control, ellos realizaban esta acción".

Muchas de las excusas se relacionan con la pandemia, ya que las personas señalaban no contar con permiso o salvoconducto para circular, "por eso muchos evaden los controles", dijo el teniente,

Otra variable actual y que no se relaciona con la pandemia, son los conductores que circulan a exceso de velocidad.

"Muchas veces cuando estamos realizando controles de velocidad en la ruta y se detecta un vehículo que va a un exceso muy alto, estos conductores al realizar la seña de detención, muchas veces no se detienen y continúan con su desplazamiento", sostuvo. Para estos casos se aplica el mismo procedimiento explicado anteriormente.

Seguro vencido

El 2019 de marzo a octubre se registraron 60 infracciones por no contaar con el seguro automotriz o por tenerlo vencido. Este año, esa cifra aumentó en un 147%, teniendo 148 infracciones de marzo a octubre de este 2020, es decir, 88 más que el año pasado.

El teniente de Carabineros, indicó que se dio la dinámica de que los infractores pensaban que la renovación del seguro automotriz se había postergado por parte del Gobierno, como ocurrió con las licencias de conducir, por ejemplo.

"El seguro nunca estuvo prorrogado, el seguro siempre se debía obtener el día 31 de marzo de cada año, respecto a los automóviles, entonces muchas veces cuando nosotros fiscalizamos la ruta, pedíamos permiso de circulación, tenía prórroga, revisión técnica prórroga, pero el seguro no estaba al día y esos estaban vencidos (...) se cursaba obviamente la citación al tribunal correspondiente y por ese motivo también esas infracciones en especifico aumentaron porque tiene directa relación con la pandemia y con todo lo que fue principalmente el término del primer semestre y segundo semestre del año", detalló Chandía.

Por ultimo,consultado sobre el tema el alcalde de la capital regional, Marcos López, también indicó que el factor principal es la confusión ciudadana que surgió por los cambios de fechas y postergaciones efectuadas desde el Gobierno.

"La gente está acostumbrada a un cronograma mental, en que mes tiene que pagar la licencia, en que mes pagar el permiso, y en que mes su seguro, y así, la revisión. Esa es la razón, la gente perdió cierta noción de tiempo, porque el seguro es un trámite sencillo, que se puede hacer online, no es caro y todo obedece que durante la pandemia se produjo también una, de alguna manera, un desorden, en los hábitos ciudadanos respecto a sus obligaciones", finalizó López.

62 148 infracciones de tránsitto por no tener o tener vencido el seguro automotriz, se cursaron durante este año en la región, entre marzo y octubre.

"

Vecinos lograron detener propagación de incendio en Carrizal Bajo

HUASCO. Una casa deshabitada resultó quemada y se evitó que una segunda vivienda que se encontraba con personas dentro resultara afectada por el fuego.
E-mail Compartir

Ayer cerca de las cuatro de la madrugada, la central de alarmas de Bomberos de Huasco movilizó a su personal hasta Carrizal Bajo por un incendio. La localidad está ubicada a 45 kilómetros del cuartel, por lo que el actuar de los vecinos en el lugar fue determinante para que el fuego no avanzara a otras viviendas.

Sobre la situación, Jorge Mladineo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Huasco, detalló que " cuando llegó el Cuerpo de Bomberos de Huasco estaba siendo, digamos, combatido el incendio por los vecinos, al momento de bomberos llegar, la gente llegó el lugar para controlar y principalmente, evitar la propagación a una casa colindante que ya estaba alcanzada por el fuego", explicó.

El trabajo concluyó cerca de las seis de la mañana. Mladinao indicó que gracias a los vecinos y vecinas se evitó una propagación hacia otras viviendas colindantes. "Hay que pensar que Carrizal Bajo se encuentra a 50 kilómetros de Huasco, por lo menos son unos 35 o 40 minutos que demora la primera máquina en llegar y en ese tiempo, se puede quemar cualquier casa o digamos, muchas casas (...) absolutamente, si los vecinos no hubieran actuado de manera que actuaron, hubiese habido un incendio en una segunda vivienda, que estaba habitada, se hubiese consumido".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Huasco señaló que, en el lugar, vecinos dijeron que los propietarios del inmueble afectado eran de Vallenar y que la casa era ocupada como casa de veraneo.

Mientras que respecto a los motivos del incendio señaló que aparentemente la vivienda habría sido ocupada por terceros de manera irregular y que habrían encendido fuego para cocinar o algo similar. Lo que terminó en el incendio de la casa.

Para el siniestro se movilizó un total de dos Bombas y una Unidad de Rescate, con un total de 15 voluntarios de Bomberos.