Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Miss MIC 2020 realizará su quinta versión y será transmitido online

EVENTO. En esta nueva instancia dos candidatas por la región, desde Chañaral y Copiapó, estarán presentes.
E-mail Compartir

Este sábado 12 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, será transmitido de manera online la quinta versión del concurso de transformismo Miss Mic 2020, donde siete candidatas a nivel nacional estarán participando de esta nueva instancia.

Concurso

La transformista y presidenta el Movimiento de Integración por Copiapó (MIC), Ximena Abarca, habló respecto a la nueva modalidad de transmisión del concurso. "Con los acontecimientos que están pasando a nivel mundial y social, tuvimos que vernos en la obligación de realizar este evento de manera online, por las plataformas de redes sociales. Este Miss es a nivel nacional y con los acontecimientos y las comunas que han retrocedido decidimos resguardar la salud respecto a contagios de covid", dijo.

Además, indicó que las candidatas del concurso deberán, en esta instancia, grabar sus presentaciones para agilizar más el evento. "Las candidatas van a estar solamente para la entrevista personal y las preguntas que se les hace como en todos los certámenes", señaló Ximena.

Por esa misma línea, señaló que "habrá glamour, alfombra roja y mucha diversión, y este año, al igual que muchos eventos, se realizará de manera online. Por tanto, podrá estar en su casa disfrutando de un buen espectáculo con transformistas nacionales e internacionales que competirán por ser la nueva Miss Mic 2020".

Así también, el evento se podrá ver a través de la plataforma de Facebook de "Mic Copiapó", de igual manera en la página web del canal "No Poh Niña" (de carácter regional) y Farándula Gay (internacional).

"Esta nueva versión de Miss Transformista será animado por la transformista Isabella Paoletti y Choco Amenábar, comunicador social del medio LGTBQ+, donde, además, seguiremos enfocándonos en el trabajo que llevamos realizado año tras año, en la prevención del contagio de VIH-Sida y ETS, sobre todo, considerando que se han incrementado en la gente más joven, es ahí donde queremos seguir enfocando nuestro trabajo", destacó Abarca.

Por otro lado, Abarca señaló que a nivel regional se presentarán dos candidatas: desde Chañaral se encuentra Krisley D´luks y por Copiapó la participante Elisa Lombardi.En la fotos de arriba se pueden observar tanto las paritcipantes de la zona como el resto de las otra participantes de ste cettamen

Hay que recordar que, el año recién pasado se realizó en la comuna de Caldera, en la playa Mansa, donde participaron candidatas de diferentes países. Y, en el año 2018, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Copiapó, instancia que hubo alfombra roja, y que en esta ocasión tampoco quedará afuera del certamen.

"Podrá estar en su casa disfrutando de un buen espectáculo con transformistas nacionales e internacionales".

Ximena Abarca

Abren inscripciones para conversatorios y talleres de Cine

INICIATIVA. Las instancias forman parte del II Festival Internacional de Cine Terror Atacama - FICTA 2020 - que se desarrollará el 11 y 12 de diciembre a través del portal web www.ficta.cl.
E-mail Compartir

Uno de los propósitos de FICTA es contribuir a la formación de audiencias en torno al séptimo arte y, en particular, del género de ficción/terror; motivo por el cuál en sus programaciones siempre incluye actividades que fomentan el diálogo y la transferencia de conocimientos como talleres y conversatorios que también estarán presentes en la versión 2020.

"Mujeres en el cine de género de ficción" y "Narrativa de género de ficción", son los conversatorios programados para el viernes 11 de diciembre (12:00 y 16:00 hrs.). Ambos serán desarrollados a través de Zoom y contarán con la participación de representantes del mundo del cine nacional y regional.

El panel del conversatorio sobre la participación de la mujer en el cine de género estará conformado por la actriz Ximena del Solar; Sandra Arriagada, CEO de Femtástica Films; Camila Aguilera, Realizadora de Cine y Tv, y Carol Campos, productora de cine de género; quienes dialogarán bajo la moderación de las actrices atacameñas Bernardita Julio Valencia y Pamela Martínez Huerta.

Mientras que en la segunda instancia presentada por Jack Elkyon, escritor de La Unión y jurado de la competencia de microrrelatos de FICTA, participarán los directores de cine José Miguel Zuñiga (Contra el demonio) e Inti Carrizo (Noche), quienes compartirán panel con el destacado desarrollador audiovisual de la región Yerko Ravlic y las representantes de "Lee Mujeres" Vania Ramos, periodista y editora, y Romina Roa, estudiante de sociología.

"Contaremos con panelistas de primer nivel para los dos conversatorios y talleristas de amplia experiencia para aportar en el ámbito formativo a quienes se estén iniciando en la realización audiovisual. Como Festival contamos con el respaldo de personalidades destacadas en el desarrollo cinematográfico del país y eso se ve reflejado en las diferentes actividades programadas", señaló Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA

Respecto a los talleres precisó que uno de ello es la continuación del Taller de Guion Cinematográfico realizado el Día del Cine Chileno, bajo la mentoría del Director de Arte José Noriega. Este taller se realizará el sábado 12 de diciembre a las 16:00 hrs.

El segundo taller programado, también para el sábado 12 de diciembre (18:00 hrs.) lleva por nombre "La cuerpa en confinamiento", y estará orientado a las técnicas de expresión corporal del teatro. Este espacio será impartido por las actrices Bernardita Julio Valencia y Pamela Martínez.

La directora del Festival recalcó que las cuatro instancias cuentan con cupos limitados, por eso hizo un llamado para que las personas interesadas hagan su inscripción lo antes posible, a través del correo electrónico ficta.atacama@gmail.com.