( viene de la página anterior )
bre lo que le regalaría a la comuna, el museólogo comentó que le gustaría "que se hicieran documentos, libros o libretillos para que la gente se enterara de todo esto. Nadie valora lo que no sabe, lo que no conoce", terminó.
turismo
En relación a los aspectos destacables de Copiapó en materia de turismo, el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Arnaldo Papapietro, comentó "es una ciudad con historia, y desde el ámbito cultural y patrimonial, hay un gran desafío en recuperarlo y dar a conocerlo a los turistas".
En cuanto a lo que falta avanzar en esta materia, Papapietro señaló que Copiapó podría aprovechar su patrimonio histórico y cultural para crear puntos turísticos en la ciudad con monumentos o puntos estratégicos que permitan diseñar un circuito turístico dentro de la ciudad. "Uno de los grandes desafíos, es generar un mayor impacto publicitario en las entradas principales de la ciudad para que la gente vea a Copiapó como un destino interesante y atractivo. De esa manera se podría potencializar a los actores turísticos", finalizó.
juntas vecinales
Acerca de los aspectos más destacables en la ciudad de Copiapó, la presidenta de Junta de Vecinos de San Francisco, Elizabeth Roberts, comentó que es la fuerte "resiliencia de los vecinos al pasar por desastres naturales como los fueron los aluviones del 2015 y 2017", según comentó.
En cuanto a lo que el regalaría a la ciudad, señaló que sería una descontaminación a nivel general. "Entregaría miles de arboles". A la vez, dijo que "la ciudad es muy cochina, muy sucia, por lo que comentó que "me gustaría ver una ciudad arborizada, limpia, con educación y que la gente que venga de afuera se lleve una buena impresión".
Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Los Estandartes, Pedro Venegas, señaló que es una ciudad muy rica desde el punto de vista histórico, pero en relación a las actividades que tienen por finalidad celebrar a la ciudad en el marco de su aniversario, criticó que "hace mucho tiempo me encantaba ver los carros alegóricos de los trabajadores (...) pero hace tiempo que no veo eso. No hay nada, no sé que pasa. A las autoridades parece que no les importa este asunto"
Por último, añadió que "siempre se le dice a la gente que no hay plata. Y en estas circunstancias en que el mismo GORE es el que no gestiona y no tiene ese espíritu".
ciudadanos
Finalmente, algunos habitantes que se encontraban en la Plaza de Armas de esta ciudad que hoy cumple 276 años, coincidieron es que es necesario instalar más áreas de esparcimiento y mejorar el tema de la basura.
"Le regalaría más áreas verdes, más espacios públicos de esparcimiento", comentó Leonardo Martínez.
En tanto Isidora Montenegro, comentó que falta "cuidar más las áreas verdes y cuidar el entorno en general", señaló a propósito de la contaminación.
Finalmente, Bárbara Gutiérrez opinó que es destacable el hecho de que "la ciudad es bien tranquila" y que se necesitan áreas de esparcimiento "por ejemplo, lugares donde se pueda compartir en familia".
1744 fue el año en que fue fundada la ciudad de Copiapó, en la gobernación de José Manso de Velasco.
286 mil habitantes es la población total de la ciudad de acuerdo al Censo del 2017.