Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chinoy desmenuza su nuevo disco: "Estoy exento de prejuicios musicales"

MÚSICA. "Saliendo del otro" es un híbrido sonoro de discoteque y guitarra acústica.
E-mail Compartir

Efe

El próximo 11 de diciembre debuta en las principales plataformas digitales la nueva placa del cantautor, pintor y poeta Chinoy, quien con este registro completa su tercer disco de estudio.

El primer single es "Despertar", una canción que además cuenta con un videoclip que grabó en su natal San Antonio, donde recaló luego de sus giras veraniegas y desde donde esperaba partir a Buenos Aires junto a su pareja y colega, la trasandina Lucero Van.

Híbrido

Chinoy cuenta que estaba indeciso sobre el nombre de este nuevo trabajo y que barajó ponerle "Kitsch", porque tiene una sonoridad "bien como ochentera, noventera en algunos momentos, con ese sonido de discoteque, Pet Shop Boys y todo eso. Tiene mucha máquina en híbrido con la guitarra acústica, fue un gran desafío de producción que hicimos con Rodrigo González, que además es bajista de una banda en Alemania que se llama Die Ärtze".

Aparte de la guitarra, también usó el violín de Daniela Rivera, quien tocó para Manuel García en su disco "Pánico". Sobre esta placa, que es la continuación de su disco de 2015 "De loco medieval", cuenta que mutó bastante en el camino, desde el single que sacó en 2019 llamado "La máquina fatal", a este álbum que trabajó en Alemania junto a González. "Rodrigo tenía las herramientas para que sonara mejor, su estudio casero es tremendo, unas paredes llenas de sintetizadores antiguos, impresionante", explica Chinoy. Amigo de El Macha, de Chico Trujillo, González vino a Chile y entre los músicos que conoció estuvo Chinoy.

-¿Por qué quisiste explorar estos sonidos más mecánicos?

-Creo que corresponde a la sonoridad de hoy, inclinada a la música bailable. Además, quise probar un estilo que también lo he oído en otros cantautores como Leonard Cohen cuando sacó su disco "The future", que es completamente electrónico. Estoy exento de prejuicios musicales, como cantautor puedo poner mis historias en distintos formatos musicales. No me caso con ningún sonido, solo me caso con la poética y mi propia madurez como artista.

-¿Y las letras?, ¿qué temas tocas?

-Es de todo un poco. Por ejemplo "Despertar", el single con video que acabamos de sacar, era una canción hecha del 2012, había quedado guardada y con la música despertó, y su letra es como una pulsión. Son letras totalmente espontáneas, se fusionan con la sonoridad dentro de lo ilógico, del delirio poético, tratando como de no cargarse a la razón, dadaístas se podría decir.

Sobre el video de "Despertar", donde se le ve caminando por una senda bordada de yuyos, cuenta que la filmó en San Antonio, en unos cerros que están cerca de la casa de sus padres. "Antes todo eso era un bosque de pinos y ahora está todo pelado", comenta.

Crónica burlesca

La canción que da nombre al disco la compuso en enero de este año. "Es como una especie de crónica burlesca, cierto melodrama aplicado al sentido de la vida. Tiene algo medio críptico, alude y delira. La válvula de escape, la única salida es la generosidad, saber que el deseo que tenemos todavía está al alcance nuestro, el sabernos como una totalidad". Para "Salirse del otro" viene un video dirigido por Ivo Ferrer, un cineasta argentino que también es músico. "Vamos a trabajarlo a distancia, grabaremos acá y le mandaremos el material para que él lo trabaje a sus anchas. Ya hemos conversado la idea", dice.

El disco tiene nueve canciones, entre ellas "La telepatía del todo o la nada" y "Somos la luz", ambas dedicadas a Lucero Van y en tono de confesión amorosa. Por cierto, dentro de la producción de su pareja, ella acaba de lanzar un single con un videoclip que los tiene a los dos al frente. Se trata de "Almas saladas", donde Chinoy hace un feature. "Ella me invitó a participar, a cantar con ella. La admiro, antes no había encontrado esa sonoridad dentro de mí. Compartimos el humor, nuestras conversaciones son hasta tarde, tenemos un pololeo artístico, nos apoyamos y compartimos los momentos de creatividad, de locura, bailar en la intimidad, viajar juntos y darnos aliento", admite el músico.

-¿Cómo recordaremos el 2020?

-Yo creo que esta es la primera herida del nuevo formato de vida que tendremos, no nos vamos a escapar de estar en esta dinámica de control, no sé si vamos a un renacimiento del pensar. Está difícil, porque también tenemos una revolución en la técnica, cada vez hay menos patio para salir a caminar, en San Antonio no hay ningún lugar que no esté alambrado.

Próximas presentaciones

Chinoy espera presentarse este 18 de diciembre en el Espacio Blanco de Valparaíso y el 17 estará en Quilpué, en el Trotaterraza. "Son pocos cupos, 15 o 20, algo por ahí", advierte.

Actriz Claudia Burr fue detenida por participar en fiesta clandestina

E-mail Compartir

La actriz Claudia Burr, fue una de las 68 personas detenidas por participar de una fiesta clandestina en Recoleta.

La artista reconocida por su participación en telenovelas y en cine, llegó hasta el recinto ubicado en calle General Ekdhal. En el lugar se cobraba entrada para ingresar y además se realizaba venta de bebidas alcohólicas. Según se indicó, quienes fueron sorprendidos en esta actividad serán investigados por delito contra la salud pública,quedando citados para comparecer ante el Ministerio Público. Por su parte, el organizador de la fiesta pasará a control de detención por el mismo delito.

El reportero que vio morir a John Lennon revive la fatídica noche

RECUERDO. Alan Weiss estaba en el mismo hospital donde llegó el músico hace 40 años un 8 de diciembre.
E-mail Compartir

"Y estaba tumbado en la camilla y detrás de mí se abre una puerta y aparece un hombre gritando: ¡tenemos una herida de bala! ¡Una herida de bala en el pecho!". Así comienza Alan Weiss a contar cómo se convirtió en el primer periodista en informar de la muerte de John Lennon después de que un accidente lo llevó al mismo hospital al que fue trasladado el músico cuando fue abatido a tiros.

Al cumplirse este 8 de diciembre cuatro décadas del asesinato de uno de los músicos más famosos de la historia, a Weiss, que en 1980 trabajaba en Nueva York en el departamento de producción de un canal de noticias local, lo vuelven a asaltar los recuerdos de aquella fatídica noche en la que Lennon recibió el impacto de cuatro balas a las puertas del edificio de Manhattan en el que vivía.

"Era una noche muy fría de diciembre, yo tenía una moto y conducía a través de Central Park, cuando me golpeó un taxi y salí volando por encima del manillar", dice a Efe.

Una visita al hospital

El reportero acabó esa noche en el Roosevelt Hospital, en el Upper West de la Gran Manzana, esperando en el pasillo a que los médicos evaluaran si tenía alguna lesión grave tras haberse golpeado duramente la cadera y la cabeza en la caída. Fue entonces cuando dos policías entraron entre gritos a urgencias transportando a un hombre malherido.

Segundos después escuchó la estupefacción de otros dos agentes, que estaban de pie a su lado: "¿Puedes creerlo? John Lennon", afirmaron.

Aturdido aún de la caída, Weiss quiso confirmar que habían pronunciado el nombre de Lennon. "Quizá dijeron algo como Jack Lemmon y lo entendí mal", pensó, pero los policías se negaron a contestar.

Después de varios intentos logró llamar por teléfono a la redacción del canal de noticias para el que trabajaba, ABC7, donde le confirmaron el tiroteo. En paralelo, Weiss vio entrar por las puertas del hospital a una devastada señora asiática vestida con un abrigo de visón.

"nunca olvidaré"

Desde su camilla, Weiss pudo ver cómo los médicos tratan de salvar la vida al ilustre paciente: "Aunque ya han pasado 40 años, es una escena que nunca olvidaré. Lennon estaba tumbado, le habían quitado toda la ropa".

"Había sangre por todas partes y uno de los médicos tenía sus manos dentro del pecho de Lennon, y podía ver, por cómo se estaban moviendo sus manos, que estaba bombeando su corazón", agregó.

Minutos después, Weiss fue llevado a la zona general del hospital, donde "se oyen los gritos de una mujer, '¡oh, no! ¡oh, no!', y se abren las puertas de una habitación y veo salir a Yoko Ono, llorando desconsoladamente, abrazando al productor musical David Geffen", cuenta el reportero. Tras confirmar que Lennon no sobrevivió, lo dejaron utilizar otro teléfono del hospital y se convirtió así en el primer periodista en informar del fatal desenlace.