Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contagios diarios sobrepasan los 1.700 y 238.000 vehículos salen de Santiago

FIN DE SEMANA LARGO. Los terminales de la capital registraron además 35.000 viajeros que se dirigieron hacia otras regiones. Preocupan la alta movilidad en el litoral central y la positividad de 4.05% que fue reportada ayer.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que, entre las 21.00 horas del viernes y misma hora del sábado, los laboratorios registraron más de 1.700 nuevos contagiados por coronavirus. Esta cifra se condice con las proyecciones del titular de la cartera, Enrique Paris, quien dijo hace unos días que en enero podría haber una segunda ola del virus llegando a los 9.000 casos diarios. El peor momento de la pandemia hasta ahora fue el 14 de junio, cuando se informaron 6.900 contagios en 24 horas. En tanto, Carabineros informó que 238.000 vehículos salieron de la Región Metropolitana hacia el resto del país, por el fin de semana largo.

Salud reportó 1.710 nuevos casos de covid-19 en la última jornada, de los que 583 fueron asintomáticos y 49 hasta la noche del sábado aún no eran informados de su situación. Estas 1.710 personas forman parte de los 9.646 casos activos a lo largo del país, es decir, que tiene posibilidad de contagiar a otros.

Esta información va en línea con lo dicho por el ministro Paris hace algunos días, quien afirmó que la segunda ola del virus, que ya está pasando en Europa y Estados Unidos, podría llegar a Chile y "significa que enero podría llegar a tener 3.026 casos diarios" en el mejor de los escenarios y, en el más complejo, "simula que podríamos llegar a tener 9.560 casos al día".

El reporte diario de La Moneda agregó ayer que habían 658 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) a causa del covid-19, de los cuales 68 permanecían en estado crítico y 507 conectados a ventilación mecánica. Quedaban disponibles 297 de estos aparatos.

Además, 36 fallecidos fueron inscritos como provocados por el virus, sumando 15.628 el total de muertes confirmadas, mientras que los casos sumaron 560.382. En cuanto a los exámenes, se realizaron 42.177 en la última jornada, con una positividad de 4,05%.

Miles de viajes

Carabineros, por su parte, informó que sólo el viernes más de 124.000 vehículos dejaron la Región Metropolitana con motivo del feriado religioso de la Inmaculada Concepción, el martes 8, por lo que se habló de un fin de semana de cuatro días.

A estos viajeros, pese a la pandemia, se sumaron más de 100 mil automóviles durante el sábado, arrojando un total de 238.000 sin contar ayer domingo, ya que el balance de la jornada será entregado durante hoy.

En paralelo, unas 35.000 personas salieron desde los terminales de Santiago con destino a regiones, según el capitán Diego Quezada, quien calificó el desarrollo de los dos primeros días de feriado como "normales" y de "bastante tranquilidad".

El subcomisario agregó que, hasta ayer, se esperaba que sólo desde el Terminal Sur, Tur Bus y San Borja salieran más de 40.000 pasajeros hasta el lunes, es decir, 5.000 más.

Sobre las medidas sanitarias adoptadas por el coronavirus, Quezada aseguró que los pasajeros "ya tienen internalizado más o menos lo que son las normas y lo que se exige para la salida, así que ha estado con normalidad lo que es en relación a eso. (...) No han habido personas que se han registrado con covid positivo al momento de la salida de Santiago".

Antes de abordar un bus interregional, personal de la seremi metropolitana de Salud pide a las personas la declaración jurada hecha hasta 24 horas antes en c19.cl, donde afirman no tener coronavirus y declaran si han estado con alguien contagiado. Además, en el andén se toma la temperatura a los pasajeros.

"Esperamos que un gran número de personas regrese (...) lunes y martes, entonces no se espera que sea un sólo día. El llamado es a que los que puedan lo hagan el día miércoles, y pedirles a los conductores que planifiquen su viaje", comentó la general Marcela González.

Van a Lo Vásquez pese a restricción

Uno de los santuarios más visitados cada año para la festividad católica de la Inmaculada Concepción es el de Lo Vásquez, en la Región de Valparaíso. Para prevenir aglomeraciones y, por ende, nuevos contagios, el Ministerio de Salud hace una semana prohibió la circulación de personas por la Ruta 68, que conecta a la capital con el templo religioso. Sin embargo, y pese a que el santuario está cerrado, ayer llegaron cientos de personas, por lo que se estableció el corte de la ruta desde hoy a las 17.00 horas, hasta las 08.00 de mañana.

Piñera ofrece disculpas por ir a la playa sin mascarilla: "Fue un error que lamento"

PANDEMIA. Se sacó fotos con otras personas y Colmed acusó "señal contradictoria". Seremi explica por qué no hay multa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer ofreció disculpas tras ser sorprendido paseando sin mascarilla por una playa del litoral central, conducta por la que sólo este fin de semana más de 80 personas recibieron un sumario sanitario, al contravenir las medidas adoptadas por la pandemia. El Colegio Médico (Colmed) respondió que lo hecho por el mandatario es "una señal muy contradictoria" para la ciudadanía.

Una secuencia de fotos comenzó a circular por internet durante la noche del sábado, en las que aparecía el Presidente en la costa de Cachagua, Región de Valparaíso, tomándose fotos con turistas y sin mascarilla. Horas después, La Moneda confirmó que el mandatario estuvo en el lugar, pero no se refirió a la medida sanitaria.

Piñera, al mediodía de ayer, publicó en su cuenta de Instagram que "ayer (sábado) salí a caminar por la playa, lo que no hacía desde el año pasado. La caminata fue bastante solitaria hasta que algunas personas me reconocieron y me pidieron sacarse una foto".

"Sin duda debí haberme puesto la mascarilla", reconoció el Presidente, "pero por la rapidez con que ocurrieron los hechos no lo hice y fue un error que lamento y me disculpo".

"Sin duda los cuidados personales son muy importantes para evitar nuevos contagios y todos debemos respetarlos", cerró el Presidente su publicación, acompañada por una foto suya en el borde costero, esta vez usando una mascarilla.

"el ejemplo"

El vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, dijo a radio Cooperativa que la conducta sanitaria del Presidente constituye "una señal muy contradictoria. (...) Nos preocupa mucho, puesto que el ejemplo de lo que hacemos nosotros (como autoridades) en nuestro diario vivir es lo que la comunidad va a interpretar con que se debe o no debe hacer".

"Hacemos un llamado a todas las autoridades de salud, los que trabajamos en salud y a las autoridades de Gobierno a evitar realizar conductas que sean inseguras justamente para la salud de ellos, como para la comunidad", agregó el médico.

Meza pidió que "cada uno de nosotros nos protejamos, que lo que sucedió en Europa (rebrote) va a llegar a Chile en cualquier momento mientras no contemos con una vacuna".

El Plan "Playa Segura" del Ministerio de Salud ordena el uso de mascarilla en todo momento, salvo al ingresar al agua y cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona.

El seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, dijo ayer que durante el fin de semana "hemos cursado 80 sumarios sanitarios. (...) La segunda causa es aquellas personas que no portan su mascarilla".

Respecto a la conducta de Piñera, el funcionario señaló que "el Presidente reconoció su error. (...) Es importante que todas las personas tomen sus cuidados personales y que todos debemos respetarlos. (... Quienes ) usan su mascarilla de forma inadecuada o que no portan su mascarilla al momento de la fiscalización, se les cursa el respectivo sumario sanitario".