Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: nacimientos registran drástica caída y llegan a 1.884 hasta octubre

TASA DE NATALIDAD. Sin embargo, un fenómeno distinto se desarrolla en Chañaral, donde se han duplicado los partos.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Una importante disminución en los nacimientos se ha registrado en la Región de Atacama, luego de que ocurrieran 2.710 partos el año pasado y 1.884 hasta octubre de este año, es decir, alrededor de 800 menos hasta ahora. Por otra parte, cerca del doble de los alumbramientos en comparación al 2019 han percibido en la comuna de Chañaral, luego de que se pasara de 14 a 26 este año desde enero a octubre.

servicio de salud

Sobre los motivos entorno a esta disminución, desde el Servicio de Salud de Atacama (SSA) comentaron que son atribuibles principalmente a las medidas sanitarias adoptadas a raíz de la pandemia, en donde aparece el confinamiento y las medidas de auto cuidado de las personas. Sin embargo, advirtieron que es necesario aguardar hasta fines de año para poder comprobar el real impacto que tuvo la pandemia en la tasa de natalidad a nivel local.

Según el director del SSA, Claudio Baeza, recién en enero podría ser más evidente el impacto real que ha tenido la pandemia en materia de partos y embarazos, toda vez que la pandemia partió en marzo, si se consideran los nueve meses.

"Lo que sí proyectamos es que va a haber una disminución en el número de partos en la región por los motivos que ya se mencionaron. Por otro lado, sí hay una situación que estamos analizando en la comuna de Chañaral, donde fue la única comuna en la región que aumentó el número de partos este año", comentó Baeza.

Según el director del SSA esto se da principalmente por el "miedo" que tuvo la población a trasladarse a Copiapó para no contagiarse de covid-19. "Lo importante siempre es que las mujeres deben asistir a sus controles de embarazo en la atención primaria, con mucho mayor responsabilidad en el caso de las que están siendo controladas en embarazos de alto riesgo".

En esa línea, añadió que los centros de salud tienen las condiciones necesarias para evitar que las embarazadas se contagien de covid-19 y poder brindar una mejor atención.

colegio de matronas

Acerca de las posibles causas de los movimientos en estos números, la presidenta regional del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Jessica Rojas, señaló que si bien para hacer un análisis más en profundidad es necesario comparar estas cifras con base a nivel mundial, "efectivamente podríamos señalar que estamos a la baja en el número de partos".

Además, comentó que Atacama se ha destacado por el alto porcentaje de la población femenina bajo control con "métodos anticonceptivos de larga duración" lo cual indudablemente "ha tenido un efecto en el número de partos y por ende en las tasas de natalidad en la actualidad", según explicó.

Asimismo, añadió que "cabe destacar la gran importancia del enfoque de género (...) Las mujeres están sin duda más empoderadas y priorizando áreas de desarrollo personal, profesional, antes que vivenciar su maternidad".

Por último, Rojas indicó que otros factores que pueden influir son de diversos ámbitos y dimensiones, donde se destaca efectivamente el reordenamiento de las prioridades personales considerando la realidad individual y circunstancial.

Jóvenes mezclaron el arte a través de huertas verticales

INICIATIVA. Se realizó en el marco del Día Internacional del Voluntariado.
E-mail Compartir

En el día Internacional del Voluntariado, jóvenes mezclaron el arte a través de huertas verticales, esta iniciativa nació desde los jóvenes voluntarios Injuv quienes llevan un año trabajando con el campamento Candelaria.

Para la joven artista visual Dayana Sepúlveda, es primordial enseñar los conocimientos en arte y mezclarlos con la importancia de las huertas, según señaló "al igual como deben crecer las plantas de las huertas, queremos que crezca la cultura dentro de las familias, que respetemos los entornos y construyamos entre todos una sociedad mejor, la verdad que la relación entre el arte y los jardines no es nueva, sin embargo, es primordial involucrar en el diseño a las personas, así como en el plasmado de su belleza a través de dibujos, pinturas, impresiones y fotografías".

Mientras que para la directora de Injuv, Francisca Zárate Medina "el lema es claro dentro de nuestros jóvenes voluntarios construir, no destruir. Por lo mismo plantar iniciativas de la mano de la cultura es más que relevante y será todo un desafío para el 2021".

Cabe destacar que desde el año 1986, cada 5 de diciembre se conmemora el día internacional del voluntariado, y los jóvenes de Injuv determinaron conmemorar su día nuevamente de forma desinteresada entregando sus habilidades y conocimientos.