Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio local estima que las ventas en fin de año aumentarán hasta un 20%

DICIEMBRE. Desde la Cámara de Comercio de Copiapó reconocen un "optimismo moderado" por el fin de la huelga en Candelaria y el segundo retiro del 10%. En el comercio ambulante en tanto, esperan que sea un buen mes pese al aumento de la competencia.
E-mail Compartir

En un año marcado por la pandemia de covid-19 y que tuvo a muy mal traer al comercio local, con tiendas limitadas a vender sólo artículos esenciales y un comercio ambulante en cuarentena, imposibilitado de ejercer su labor diaria, el desconfinamiento y el mes de diciembre lo ven con muy buenos ojos, de hecho, estiman que las ventas, pese a la crisis sanitaria, van a experimentar un incremento.

Comercio Local

Desde la Cámara de Comercio de Copiapó esperan que las ventas de este mes marcado por las festividades de Navidad y Año Nuevo aumenten de un 10% hasta un 20%.

En esa línea, el presidente de gremio de comercio local, Arnaldo Papaprieto, explicó que existe un "optimismo moderado" y agregó que "ponemos un piso de un 10 a un 20%, porque la gente está cuidando el dinero, ya que el próximo año tiene una interrogante, no se sabe como viene".

Respecto del desconfinamiento, el timonel de la Cámara lo percibe en forma positiva, en el entendido que "como comercio en general estamos optimistas, se está abriendo un poco y se ve que en el centro hay un movimiento bonito, una ciudad alegre con gente caminando en las calles. Estamos volviendo a ver un Copiapó más activo".

Entre los factores que justifican dicho "optimismo moderado" está el segundo retiro del 10% y el fin de la huelga de Candelaria. "No nos olvidemos que le cayeron las lucas a los de Candelaria que la gastan acá, porque esa gente vive acá, se terminó la negociación y salieron con luquitas en los bolsillos", sostuvo Papaprieto respecto del factor minero.

"Lo segundo, es que supuestamente la promesa de los políticos de Santiago que van a entregar la primera y segunda cuota antes del 25 de diciembre, entonces parte de ese 10% va a caer también al comercio", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó.

Arnaldo Papaprieto cerró su intervención advirtiendo que no hay que olvidar los meses venideros. "Si miramos el mes siguiente, hay que guardar unas luquitas en el verano (...) que lo tenemos al a vuelta de la esquina".

Comercio Ambulante

En cuanto a los comerciantes ambulantes, este año 2020 ha sido para el olvido, la actividad económica recién se viene levantando con el desconfinamiento después del encierro propio de la cuarentena. Por este motivo diciembre se viene como un mes que les puede resultar beneficioso.

Aunque Maiten Vega, presidenta de los Comerciantes Ambulantes Establecidos y Anexos de Copiapó, recalcó que este "es un mes que todo comerciante espera, pero tampoco hay grandes ilusiones de que sea tan bueno, porque la gente está cesante, no está teniendo trabajo".

Además, con las restricciones de fin de año, la dirigenta apuntó a un cambio de conducta por parte de los consumidores. "Si bien a nosotros nos sirve que hayan estas fiestas y aglomeraciones como comerciantes, pero hay que ser conscientes que estamos en peligro, porque si hay muchos infectados y nos vamos a cuarentena, salimos todos perjudicados", dijo.

Asimismo, Vega comentó que "ha llegado mucha gente nueva a trabajar en el área que hacemos nosotros y se aglomeran todo lo que es envolvedoras de regalos que son esporádicas, para la fiesta de navidad, ahí hay más competencia". No obstante, la dirigente de los comerciantes ambulantes expuso que "la idea es que nos vaya bien".

El aumento de comercio ambulante, se ve reflejado en la instalación de puestos de personas dedicadas a envolver regalos. Al respecto, la presidenta del Sindicato N°1 de Envolvedoras y Artículos Varios, Paulina Monardes, explicó que "pedimos un permiso (al municipio) y este año nos dieron unas tarjetas que tienen nombre, rut y dirección donde estamos ubicados". Dicho permiso se extiende desde el 6 hasta el 24 de diciembre con motivo de las fiestas navideñas.

Sobre las expectativas de este mes, Monardes expresó que si bien "la competencia siempre va a estar, pero el sol siempre brilla para todos, que no haya peleas, que todo sea normal y que todos estemos en armonía".

10 a 20% aumentaría las ventas en el mes de diciembre según la Cámara de Comercio de Copiapó.

6 al 24 de diciembre

Feria virtual de Corfo supone una vitrina para emprendedores de Atacama y el país.

COMERCIO. La plataforma virtual estará disponible hasta Navidad.
E-mail Compartir

S on 15 las emprendedoras de la Región de Atacama se inscribieron para ser parte del catálogo de pymes lideradas por mujeres que participan en la primera feria virtual de emprendimiento femenino organizada por la ONG "Innovación" con el apoyo de Corfo.

La feria tiene como objetivo generar un espacio de activación del ecosistema de mujeres emprendedoras, por lo que además se contemplan actividades informativas, inspiracionales, formativas y comerciales, que promuevan el networking, destacando aprendizajes y casos de éxito, relevando el rol de la mujer en sus distintos ámbitos de desarrollo e influencia, así como visibilizar emprendimientos liderados por mujeres y difundir sus productos y servicios a través del espacio de feria virtual.

Debido al éxito de convocatoria y considerando que se viene la mejor temporada para generar ventas, se decidió extender su realización hasta Navidad.

"Desde Corfo queremos potenciar el emprendimiento femenino y esta es una de las iniciativas que se ha puesto en marcha para darle visibilidad y abrir canales de ventas online para estas emprendedoras, más aún, ahora que se acercan las festividades de fin de año. Invito a la comunidad regional a apoyar a las emprendedoras que están participando en esta plataforma (www.feriaemprendedoras.cl) y además felicito a las mujeres de nuestra región que asumieron este desafío", destacó la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta.

Una de las emprendedoras de Atacama que está participando en esta feria es Faviana Vignola de "Brillante Canela", quien se dedica a la orfebrería y al diseño de joyas en plata.

La emprendedora indica que aún no ha concretado ninguna venta, pero explica que "participar de esta iniciativa ha sido un gran aprendizaje. Comencé a aprender desde el inicio, desde la postulación porque yo no conocía nada de este mundo digital, pero ahora me siento mucho más preparada respecto del comercio electrónico. Además, he conocido a muchas emprendedoras que, al igual que yo, buscan darse a conocer y mostrar sus productos".

Otro emprendimiento regional que está participando de esta plataforma es "Janu Stan", un taller de accesorios, joyas, arte y artesanía elaborados a mano con materiales reciclados.

Gianina Santana es la emprendedora dueña de este taller, quien se autodenomina como una alquimista del desecho y promueve el "Happy Art" como una propuesta de sanación de los espacios y el cuerpo a través de la cromoterapia.

Además, domina diversas técnicas de trabajo en papel maché y confecciona figuras decorativas con identidad local, material reciclado en arte y joyas únicas.

Para Gianina participar de esta feria ha sido muy valioso e indica que "en términos de alianzas con otras emprendedoras ha sido súper potente, de hecho, estamos trabajando en la idea de formar un colectivo de mujeres emprendedoras a nivel nacional e incluso llegar a obtener una personalidad jurídica. Lo mejor de todo ha sido formar comunidad".