Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"El caso de la violación a una perrita, podría repetirse con una persona"

¿Cuáles serían los ejes más importantes a considerar en este proceso en materia de maltrato animal?

-El tema del abandono, porque de esta manera se genera un gran desequilibrio en el medio ambiente y también es perjudicial para las personas, porque a veces los perros se ponen asilvestrados y atacan a la fauna silvestre y a los humanos, entonces esto es peligroso.

Yo creo que sería una buena instancia para poner penas más altas a la gente que abandona, que maltrata y abusa de los animales. Con esto, creo que la gente va a sentir miedo y lo pensará dos veces antes de cometer algún maltrato, porque siempre las denuncias quedan como: firma mensual, pagar una multa y quedan ahí. Al final puedes estar ante un maltratador, ante un abusador, porque si uno mira el caso de una violación a una perrita eso podría repetirse con un niño, una mujer o hasta un hombre, entonces es muy complicado una persona que comete ese tipo de cosas.

Con respecto a la sobrepoblación de perros, lo que haría principalmente es operativos de esterilización a bajo costo, para personas de bajos recursos. También exigir la tenencia responsable de esterilización.

Nosotros hacemos el enfoque en la esterilización porque para esterilizar uno corta el que los perros sigan reproduciéndose. A la gente le falta mucha cultura sobre la esterilización y de los beneficios que atrae. En ese sentido, faltan charlas en los colegios, porque al final las nuevas generaciones son las que tienen que velar por el futuro. Nosotros podemos enseñarles, pero ellos van a ejecutar todo lo que nosotros vamos dejando.

¿Cómo evalúan el rol de las autoridades en esta materia?

-Lo veo lento, porque ahora con la violación a una perrita, esta persona podría encontrarse con un niño, niña o a una mujer y también lo atacará, entonces no hay algo que frene esta situación. El daño que le hizo a la perra no se paga con firma mensual, todo lo que es maltrato queda ahí y, con el maltrato no se toman acciones legales. No hay una pena que compense todo el daño que el ser humano le ha hecho a los animales.

"Incluir a los animales en general es súper importante, no solamente los perros y gatos"

E-mail Compartir

¿Cuáles serían los ejes más importantes a considerar en este proceso en materia de maltrato animal?

-Hoy día los animales no están incluidos en la Constitución, inclusive son vistos hoy en día como seres muebles, no son vistos como seres sintientes, son un bien mueble el animal hoy en día a pesar de la ley que los protege. De manera que en una nueva Constitución es súper importante porque así el Estado reconoce el derecho de los animales y habría que colocar que son seres sintientes y hay que velar por su derecho a la vida, su integridad física y psíquica.

Cuando son maltratados también entran temas psicológicos y por ejemplo, con respecto a los animales de circo, hace mucho que no hay animales de circo en Chile pero se veían muchos los animales que no están en un hábitat natural y tenían un cierto tipo de locura, movimientos estereotipados y repetitivos y la gente los veía como una gracia, pero era producto del estrés de los animales. Entonces incluir a los animales en general es súper importante, no solamente los perros y los gatos.

Además, es necesario que las personas que cometan delitos de maltrato animal sean privadas de la tenencia de mascotas de por vida, ya que las penas son insuficientes y estas personas pueden volver a tener mascotas con las pernas actuales.

¿Cómo Uproa ha estado aportado con respecto al tema del cuidado animal?

-A través de proyectos de licitación que están dentro de la ley 21.020, se ha generado lo que es la esterilización gratuita, ha salido este año recursos para que la gente pueda esterilizar gratuitamente a sus animales y también colocarles el chip, por lo cual ha habido hartos operativos gratuitos. Nosotros hemos postulado a Subdere, hemos hecho esterilizaciones gratuitas enfocándolo a personas de escasos recursos porque no puede ser para todos, pero sí puede ser para estas personas.

"No basta con que el Estado se comprometa, hay que obligarlo a cumplir con estos Derechos"

E-mail Compartir

¿Cuáles serían los ejes más importantes a considerar en este proceso en materia de maltrato animal?

-En primer lugar, debe tenerse presente que actualmente no existe una, sino muchas organizaciones de la sociedad civil las que propenden a la defensa de los derechos de los animales. Todas son contestes en sostener que resulta necesario un reconocimiento constitucional de la protección de los animales, pues un reconocimiento a nivel legal, como el que existe hoy en día en nuestro país con la Ley N°20.380 sobre Protección Animal (2009) y N°21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas (2017), no resulta suficiente.

En mi opinión, para dotar de contenido una norma constitucional que consagre la protección de los animales, forzoso es tomar como base las dos declaraciones de derechos de los animales que hoy existen a nivel internacional: La "Declaración Universal de los Derechos del Animal", adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal en Londres, en 1977, proclamada luego por la UNESCO y la ONU; y la "Declaración Universal sobre Bienestar Animal (DUBA)", creada por la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA). En ellas se establecen como pilares fundamentales el que todos los animales tienen derecho a la existencia y al respeto, a prohibir cualquier conducta humana que implique el desconocimiento y desprecio de dichos derechos, y por último propender a la educación en materia de derecho de los animales.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes que concentra la región de Atacama en especial con respecto al maltrato animal?

-Pienso que las necesidades más urgentes en materia de maltrato animal son transversales y no solo afectan a una región, sino a todo el país. Dicho lo anterior, y en consonancia con la declaración de derechos de los animales señalada anteriormente, resulta fundamental impulsar y fomentar la educación de las personas, desde la primera infancia, en materia de defensa y protección de los animales.

¿Qué debería garantizar el Estado en cuanto al cuidado de las mascotas y los animales en general?

-Sin lugar a dudas el Estado debe cumplir un rol fundamental en materia de protección de los derechos de los animales. Sin embargo, a mi juicio, no basta con que el Estado se comprometa a velar por proteger estos derechos, sino que resulta necesario obligarlo a cumplir con dichos compromisos, para lo cual es primordial la consagración constitucional de la protección de los derechos de los animales y con ello cambiar su actual regulación jurídica. Asimismo, el Estado debe incentivar proyectos para la protección de los animales y elaborar políticas que fomenten la tenencia responsable, promoviendo la concientización y el cambio cultural de la población en general, hacia la tenencia responsable de mascotas.