Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desalojan terreno fiscal donde estaba negocio del "chino Escuti"

COMIDA RÁPIDA. Ayer llegó Carabineros y funcionarios de la Gobernación, el mismo comerciante retiró el negocio. Hay vecinos que están conformes y otros hablan de su ayuda.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer desalojaron el terreno fiscal ubicado en calle Eleuterio Ramírez, el que era usado por el comerciante Mario Escuti, más conocido como "el chino Escuti", en el que estaba emplazado el local de comida rápida "Donde la Tía Nany".

Fueron años de ocupación del lugar, hasta que la Gobernación Provincial de Copiapó solicitó la restitución administrativa del bien. En ese contexto, el comerciante interpuso un recurso de protección y la Corte de Apelaciones rechazó la acción cautelar, y uno de los antecedentes que se consideró es que las autorizaciones para el funcionamiento del local de comida rápida en el predio tenían carácter de ocasionales.

El caso llegó a la Corte Suprema, la que confirmó la resolución del tribunal de alzada. Eso significaba que Escuti debía desalojar el terreno. Ayer, funcionarios de la gobernación llegaron al lugar junto con Carabineros y el comerciante efectuó el desarme.

Vecinos

Algunos vecinos apoyaron el desarme y otros al comerciante, ya que con este negocio ayudaba a otros.

También hay quienes expresaron su apoyo al comerciante por su ayuda a la comunidad. "El alcalde sabe lo que está haciendo, con don Mario no he tenido problemas, yo soy una buena vecina con él y él con nosotros. Ahí vendían completos, la gente necesitaba algo para servirse, la gente se servía y no había problemas. Don Mario es una persona muy caritativa que ha ayudado a muchas personas", explicó Teresa.

Autoridad

Marcos López, alcalde de Copiapó, manifestó que "ese es un bien nacional de uso público, la situación fue a raíz de la construcción de una nueva área verde, esa corresponde a área verde, nosotros respetamos todos los canales, él fue a los tribunales, presentó un recurso de protección, lo perdió, fue al a Corte Suprema y perdió el recurso, y yo entiendo que la gobernadora le pidió amablemente que abandonara sin presión y el siguió resistiendo. Por lo tanto, a la autoridad no le quedó otra alternativa que dar la orden de desalojo, porque ese es un proyecto de inversión pública, que requiere de la desocupación del terreno y requiere de reforzar ahí, en gran medida lo que es la seguridad pública, es una zona muy insegura, es una zona reconocida con ciertas variables negativas de convivencia social, por tanto, eso ahora no solamente tiene por objeto hermosear el sector, sino que además, erradicar un foco de riesgo".

Desde la Gobernación Provincial de Copiapó se informó que en "conjunto a la Municipalidad de Copiapó y apoyados por la Fuerza Pública, ejecutaron la restitución de la propiedad fiscal, a fin de dar continuidad a las obras de mejoramiento y áreas verdes por parte de la repartición municipal, las que van en directo beneficio de la comunidad".

Por otra parte, el aludido, Mario Escuti, declinó dar declaraciones.

Uno de los vecinos señaló que "tenía que desarmar hace mucho tiempo, hace cuanto tiempo estaba avisado. No hemos tenido problemas como vecinos. Estamos conforme que desalojen".

En la misma lógica, otro poblador del sector que prefirió no decir su nombre, señaló que esto ayudará a incrementar la seguridad. "El local puede seguir, pero no se adueñe de las cosas que no le corresponden por espacio, el parque y la calle. Me alegro que lo hayan retirado, él tiene su negocio y yo he sentido miedo porque acá hay matones, drogadictos, mucha gente pedía más fiscalizaciones. Uno quiere vivir en paz, él está acostumbrado a tener problemas con la gente, se le acabó la fiesta caballero".

Víctor, es otro de los vecinos que considera que es una buena medida. "Está bien bueno que lo desalojen, uno pasa por acá después de almuerzo y está lleno de borrachos y drogadictos. Es un bien, no lo pudieron sacar antes porque tenía su gente que lo protegía. Uno tiene que pagar para pasar por acá", dijo.

Hugo Pastén dejará el aislamiento en el penal y estará en una sección común

POLICIAL. Estuvo 16 meses aislado y según un siquiatra le afectó su salud mental.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Copiapó acogió la solicitud de la defensa y dispuso que Hugo Pastén, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de homicidio, incendio y sustracción de menor, deje la sección de enfermería del penal de Huachalalume y que, previo informe de Gendarmería, sea trasladado a una sección común del recinto penitenciario ubicado en La Serena.

En audiencia de cautela de garantías, el magistrado Ubaldo Basoa dio lugar a la petición por considerar que la permanencia de Pastén Espinoza por más de 16 meses en aislamiento y en la enfermería del recinto penal, no obedece a criterios médicos y que según un informe siquiátrico, el aislamiento en el que ha estado por 16 meses ha afectado su salud mental. "Las medidas cautelares que decreten los tribunales deben tener por objeto no sólo resguardar los actos del procedimiento, sino que también la integridad física y síquica de los imputados. Desde este punto de vista, ha quedado de manifiesto con el informe siquiátrico que la internación por 16 meses en una unidad aislada del recinto penitenciario de La Serena ha afectado la salud mental del imputado", razonó el juez.

"El encontrarse 16 meses aislado es una situación anómala y si bien hasta este momento ha obedecido a razones técnicas de seguridad y peligrosidad del imputado, hoy en día ha pasado a tener un efecto pernicioso", añadió.

El tribunal dio un plazo de cinco días a Gendarmería para que emita un informe en que se detallen las medidas necesarias para resguardar la integridad de Pastén Espinoza. Dicho informe deberá ser puesto a disposición del tribunal para verificar que se cumplen los estándares de protección fundamentales del imputado, considerando su clasificación penal, para posteriormente, proceder a su aprobación.

Encuentran a 14 personas que figuraban con denuncias por presuntas desgracia en la región

E-mail Compartir

Un macro operativo por presuntas desgracias desarrolló el personal de Carabineros de la III Zona Atacama en las diversas comunas de la región. En esta labor participaron las unidades territoriales y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV).

Esta búsqueda, señaló el Jefe de esta sección especializada, teniente Rodrigo Díaz, se desplegó en diversas comunas de la región y permitió esclarecer el paradero de 14 personas que figuraban con denuncias por presunta desgracia en los sistemas policiales. "Fue mediante un trabajo metodológico y eficaz, que nos permitió dar con el paradero de estas personas cuyos familiares, amigos y cercanos habían interpuesto una denuncia por presunta desgracia en diferentes unidades de Carabineros de Chile", explicó el teniente.

Respecto a los resultados, señaló el oficial de Carabineros, se concretó la ubicación de 14 personas, 8 hombres y 6 mujeres. De los cuales 2 se encontraban viviendo en Copiapó y 6 en Vallenar y 6 en Chañaral; 4 de ellas (2 hombres y 2 mujeres) menores de edad. También, uno de los casos resueltos de la comuna de Vallenar correspondía a una persona adulta que había fallecido, sin que sus familiares directos tuviesen conocimiento de la existencia de una presunta desgracia. El resto de las personas halladas se encontraban en buenas condiciones de salud y señalaron no haber sido víctimas de ningún delito.