Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dan el vamos a la cuarta etapa del plan de repavimentación: más de 200 calles serán intervenidas

EN COPIAPÓ. Trabajos se realizarán El Palomar, Rosario y los sectores altos. La iniciativa contempla un monto de inversión que bordea los 6 mil millones de pesos y las obras generarán 80 puestos de empleo directos.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de mil vecinas y vecinos de la comuna, comenzó la cuarta etapa del programa de "Conservación de vías y calles" ejecutado por la Municipalidad de Copiapó y que contempla la repavimentación de 237 calles y pasajes de la capital regional, las cuales han presentado un deterioro con el paso de los años, o bien han sufrido los embates de los aluviones de 2015 y 2017.

La iniciativa que está ejecutando el municipio tiene un costo de inversión de 5.998 millones de pesos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que también cuenta con el apoyo del Gobierno Regional (GORE) de Atacama.

Cuarta etapa

Sobre los alcances de esta iniciativa, el alcalde de Copiapó, Marcos López, señaló que "en algunos lugares se hará reposición de pavimento y en otros lugares recapado, que se hace una capa de renovación de pavimento" y agregó que los principales sectores a intervenir son "El Palomar, Rosario y los sectores altos".

En detalle, entre los sectores donde se ejecutarán las obras destacan: Manuel Rodríguez, Villa Arauco, Villa El Tambo, Villa Colonias Extranjeras, Balmaceda Norte, Población Barrionuevo, Carlos Condell, Juan Pablo II, Villa Magisterio, Villa Cordillera, El Palomar, entre otros.

El jefe comunal justificó la intervención de dichas zonas en el entendido que "en algunos sectores, como Rosario o Villa Arauco, se trabajó mucho con el programa de pavimento participativo en la década de los 2000", razón por la cual necesitaban repavimentación urgente, toda vez que llevaban un importante desgaste tras "20 años de uso".

En lo que respecta a la mano de obra local, la cuarta etapa genera además 80 puestos laborales directos y se adjudicó a una empresa local.

En esa línea, López resaltó que "a pesar de la pandemia estamos tratando de llegar a la máxima cantidad de inversión pública al 31 de diciembre y a la mayor cantidad de generación de empleo".

En materia de seguridad vial, el proyecto también contempla la instalación de 916 señaléticas viales y 50 lomos de toros.

En efecto, sobre la instalación de estos lomos de toro, el alcalde indicó que esta medida "tiene por objeto instalarse en los lugares de mayor riesgo, donde se hacen carreras de autos en la noche y por lo tanto aumentar el nivel de seguridad en las personas".