Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pretenden construir un "mini Kaukari" en el sector centro de Copiapó

PROYECTO. Tendría un plazo de ejecución de ocho meses, en los cuales se busca mejorar los pavimentos, iluminación y seguridad del lugar.
E-mail Compartir

Redacción/P. Torres

Darle una nueva imagen a lo que se ha convirtiendo en uno de los principales focos de incivilidades del sector centro en la comuna de Copiapó, es lo que pretende un proyecto de mejoramiento urbano en la manzana cívica ubicada al costado oriente de la Plaza de Aramas, entre las calles Carrera, Colipí, Rodríguez y Chacabuco. Iniciativa con la que se pretende construir un "mini Kaukari" en dicho lugar (Ver proyección en imagen superior).

Con la finalidad de efectuar un rescate urbano de este sector, mejorando las condiciones de seguridad de este espacio público, es que la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, otorgó la concesión de uso gratuito que permitirá a Minvu y Serviu Atacama intervenir la zona, mediante la ejecución de una moderno iniciativa de mejoramiento.

Proyecto

El plan considera rescatar el sector céntrico, donde se ubican 13 edificaciones, además de mejorar las condiciones de seguridad del espacio, reordenar la feria artesanal ubicada en el lugar, la reposición de pavimento, una accesibilidad universal y gran paisajismo; un escenario para muestras culturales; mobiliario y sombras; para todo lo cual se estima una inversión aproximada de $340.000.000 y un plazo de ejecución de ocho meses.

Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, señaló que "esta es una alianza estratégica que yo creo que tiene muy buenos frutos y este es uno de ellos y tiene que ver con disponer de inmuebles fiscales para el desarrollo de distintas iniciativas que tengan como beneficio mejorar la calidad de vida de las personas (…) lo entregamos con infraestructura, con iluminación, con seguridad y por lo tanto lo que nos interesa es que este lugar se inserte y forme parte de la vida cotidiana de todos los copiapinos".

En el sector se encuentran distintos edificios emblemáticos de la ciudad, como la Biblioteca Regional y el Museo mineralógico, por lo que Guaita indicó que "son distintos edificios públicos en lo que confluye mucha gente (…) entendemos que es un lugar que tiene mucha historia en nuestra región, en nuestra comuna de Copiapó. Por lo tanto, tenemos que abrirlo a la comunidad y la mejor forma de hacerlo, es hacerlo con infraestructura y hacerlo con mejoramiento, iluminación, el poder darles seguridad a los vecinos", finalizó.

Por esa misma línea, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pedro Ríos, indicó que este proyecto les permitiría abrir una ventana para ir recuperando espacios históricos y el centro cívico de la ciudad. "Tenemos edificios emblemáticos y un espacio que está siendo subutilizado y esto nos abre una excelente oportunidad de poder iniciar un proyecto de inversión, estamos pensando entre las alternativas, a través de la ley de financiamiento humano compartido".

Además, señaló la importancia del Parque Kaukari para la comunidad, por lo tanto, este proyecto pretende ser un "Kaukari chico", para la comodidad de las familias de Copiapó.

Así también, el director de Serviu, Rodrigo Maturana, quien también estuvo presente en la instancia, mencionó que "es un hito importante". "Esto nos permite iniciar el proceso de reactivación económica y especialmente asociado a la manzana cívica, un mejoramiento de este lugar, son más de 3.000 m2 que nos transfiere en este momento Bienes Nacionales y nos va a permitir el desarrollo de un proyecto e iniciar el proceso de licitación durante el año 2021".

Finalmente, señalaron que durante la preparación del proyecto se realizó un proceso de participación ciudadana, el cual incluyó a los locatarios de artesanía del lugar, quienes también están considerados dentro del diseño.

Alcaldes de la Provincia del Huasco expresaron su malestar por obras ejecutadas en la ruta C-46

TRANSPORTE. Los ediles de Freirina y Huasco manifestaron su preocupación por los prolongados cortes en la carretera.
E-mail Compartir

El alcalde Cesar Orellana, junto a su par Rodrigo Loyola de Huasco, sostuvieron una reunión a raíz de los reiterados reclamos de las empresas de minibuses Sol de Huasco y Expreso Atacama y sus respectivos usuarios, que se han visto afectados por las largas esperas en los cortes en la ruta C-46.

A petición de los dirigentes de las empresas de buses, el alcalde pidió una reunión con la empresa Vecchiola y la Seremi de Transportes. "Ellos están muy preocupados, especialmente por el tiempo de corte que se originan a raíz de los trabajos, hay ocasiones que estos cortes superan los 45 minutos" dijo Orellana.

Cabe destacar que esta no es la primera reunión que solicita la Municipalidad de Freirina, anteriormente el alcalde y otros actores se habían reunido con la empresa, "teníamos muchos reclamos (...) por las obras de mejoramiento que se realizan en la ruta C-46 tramo Freirina-Huasco por parte de la empresa Vecchiola", en esa ocasión la empresa asumió compromisos, pero claramente estos no se han cumplido.

El edil dijo que exigirá nuevamente a la Seremi de Transportes, hacer uso de sus facultades fiscalizadoras, con tal de velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos, las medidas de seguridad y por cierto los tiempos de corte a raíz de los trabajos, además que se entregue con claridad la programación autorizada por parte de la seremi.

Más de 100 pescadores artesanales reciben implementos para realizar sus labores con mayor seguridad

ATACAMA. La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional e Indespa.
E-mail Compartir

Un total de 103 pescadores artesanales de las caletas de Caldera, Chañaral y Huasco fueron equipados con ropa de trabajo impermeable, botas, chalecos salvavidas y nuevos compresores de buceo, para desempeñar con mayor seguridad sus faenas productivas, estos implementos representan recursos por 40 millones de pesos, financiados a través del programa Transferencia para el Desarrollo y Fomento de la Pesca Artesanal de la Región de Atacama, que es impulsado en el marco del convenio suscrito por el Gobierno Regional de Atacama y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Indumentaria

La entrega de estos kits comenzó en el Puerto Pesquero de Caldera. "Se da las gracias al gobierno y a Indepsa, y de igual manera a los profesionales en apoyo a los pescadores artesanales, que va de la mano con la seguridad, porque basta que salga un equipo, es una meta cumplida, y estamos dispuesto a que se acerque el Estado a la pesca artesanal y se siga trabajando en la senda de la seguridad", señaló el presidente del sector pesquero y representando del sindicato de armadores Atacama, Enzo Checura.

Así también, el intendente de la región, Patricio Urquieta, mencionó que "hoy estamos muy contentos en la comuna de Caldera junto a los pescadores artesanales que están recibiendo una gran ayuda de parte del Gobierno Regional (...) esto responde a una de las iniciativas que en su conjunto van a superar más de 200 millones de pesos que han sido transferidos desde el Gobierno Regional a Indepsa, y esto es un aporte de casi 40 millones de pesos que van directamente a más de 100 beneficiarios de la Región de Atacama".

La indumentaria entregada incluye chalecos salvavidas de inflación a gas automático y trajes de agua de alta gama que, según cada elección, incorporan también chaleco salvavidas y botas de agua. Estos kits representan un aporte individual que va entre los 170 mil y 186 mil pesos. Asimismo, dentro el grupo de beneficiarios, diez pescadores recibieron equipos de buceo semiautónomos consistentes en estanques de aire y compresores de 60 y 90 litros, que permiten cumplir con la normativa de la Autoridad Marítima en cuanto al uso obligatorio de equipos de acero inoxidable certificados. Estos equipos implican un aporte individual de un millón 400 mil pesos.