Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minera desactiva 50 trampas para chinchillas tras muerte de ejemplares

SALARES NORTE. La SMA ordenó la suspensión de las labores de relocalización de estos animales. Empresa continúa con las obras del proyecto minero en zonas donde no habitan estas especies.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Luego de que chinchillas resultaran afectadas (dos muertas y una lesionada) en las labores de rescate y relocalización de estos ejemplares en el marco del proyecto Salares Norte, de la minera Gold Fields, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) que involucraron la suspensión de estos trabajos en virtud de la protección de esta colonia de especies en peligro crítico.

Desde la SMA afirmaron que la empresa ha entregado antecedentes para demostrar la desactivación de 50 trampas para chinchillas en el sector y que en paralelo se contrataron cuatro nuevos médicos veterinarios para complementar la labor de especialistas. En tanto, desde la empresa, aseguraron que las obras de construcción de Salares Norte continúan según lo planificado, toda vez que actualmente trabajan en zonas donde no habitan chinchillas.

afectaciones

Después de que se diera a conocer la muerte dos ejemplares los días 13 y 16 de noviembre y de la fractura en la pata de una chinchilla el 29 de octubre, el 20 de noviembre la SMA ordenó Medidas Urgentes y Transitorias a la minera, donde se pidió la paralización de las actividades de rescate y relocalización de estos animales que habitan en los nueve roqueríos que serán impactados por las obras, partes y acciones del proyecto. Lo anterior, ocurrirá mientras dure el análisis de la causa que estaría ocasionando un detrimento a los ejemplares relocalizados.

SMA

Sobre el estado de avance de las medidas, el jefe de la Oficina Regional de la SMA en Atacama, Felipe Sánchez, indicó que "la empresa comenzó a ejecutar las MUT desde el primer momento en que se dictó la medida. A la fecha y tal como fuese solicitado, ha entregado antecedentes para demostrar primero y lo más relevante, la desactivación y cierre 50 trampas Tomahawk para evitar el ingreso de las chinchillas del sector a estas".

Asimismo, comentó que además Gold Fields ha realizado las acciones de monitoreo requeridas por las MUT, en especial de aquellos roqueríos que fueron identificados como activos durante el proceso de evaluación ambiental. Por otra parte, se contrataron cuatro nuevos médicos veterinarios para complementar la labor de los especialistas que ya están en el proyecto, con el fin de apoyar a estos últimos en las actividades de monitoreo de las especies.

Por último, consultados por si han tomado algún tipo de acción contra la empresa, dijeron que "a través de la dictación de las MUT se le están imponiendo a acciones para gestionar el riesgo ambiental generado por eventuales incumplimientos a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que establece la forma en que debe avanzar el plan de rescate y relocalización, que en los hechos resultó en dos chinchillas muertas y una lesionada".

Posteriormente, la SMA señaló que no se ha iniciado un procedimiento sancionatorio, ya que la eventual concurrencia de infracciones es un tema aún en investigación.

empresa

Consultados por si las MUT impuestas por el SMA suponen un retraso en las obras del proyecto Salares Norte, comentaron que estas continúan según lo planificado, pues "actualmente éstas no se ejecutan en las áreas donde pudiera haber chinchillas. Como una medida transitoria y con el fin de realizar los ajustes y optimizaciones necesarios, la SMA solicitó detener momentáneamente la relocalización de la chinchilla".

Adicionalmente, indicaron que "continuaremos con el resguardo permanente de las áreas de exclusión para la protección de los ejemplares que no requieren ser relocalizados, el establecimiento de un área de conservación del hábitat de la chinchilla y la realización de estudios de genética de la especie en un sector aún más amplio, en el marco del programa Recoge del MMA", concluyeron.

2 chinchillas resultaron muertas y una lesionada durante los trabajos de rescate y relocalización durante este mes.

60 familias de El Jilguero recibirán sus títulos de dominio en 2021 y se iniciará proyecto para otorgarles energía eléctrica

E-mail Compartir

Con buenas noticias culminó la reunión de la Comisión Provincial de Huasco, del Consejo Regional, tras lograr soluciones concretas a la situación que están viviendo unas 60 familias que habitan en el sector El Jilguero, en Vallenar, en relación a poder contar con su título de dominio y con electricidad para sus viviendas.

De acuerdo a esto, la presidenta de la Comisión Provincial de Huasco, Fabiola Pérez, informó que "el que nuestras comunidades mejoren su calidad de vida es el desafío que nos planteamos en nuestra labor como consejeros regionales, es así que, al ser informados respecto a que 60 familias del sector El Jilguero, en febrero del 2021, recibirían sus títulos de dominio y se iniciaría el proyecto de dotación de energía eléctrica de sus viviendas, nos llena de satisfacción y, además, demuestra que el trabajo realizado por la comunidad en conjunto con el municipio de Vallenar y bienes nacionales ha dado favorables resultados; así también, reconocer el aporte de la empresa CGE en este proceso ".

Durante la reunión, participaron los vecinos del Comité de Adelanto El Sol, del sector El Jilguero, representados por Angélica Araya, quien planteó a los consejeros regionales, Fabiola Pérez, Rebeca Torrejón y Juan Santana, sus inquietudes sobre poder vivir de forma digna junto a sus familias.

Cabe señalar que, en la reunión realizada vía zoom, estuvieron presentes: el alcalde (S) de Vallenar, Jorge Villalobos; la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, y su equipo de trabajo; además del delegado de la empresa eléctrica CGE, de la provincia de Huasco, Luis Concha.

Víctor Isla fue elegido como el nuevo alcalde de Vallenar

VOTACIÓN. Esto luego de que el exalcalde de la comuna, Cristian Tapia, anunciara su renuncia al cargo y su próxima candidatura a diputado para el 2021.
E-mail Compartir

Ayer , tras dos votaciones en el concejo municipal de Vallenar , Víctor Isla Lutz se convirtió en el nuevo alcalde de la comuna. Esto luego de que el ex alcalde de la comuna, Cristian Tapia, dejara a disposición su cargo para ir como candidato a diputado durante el próximo año.

Aproximadamente a las 16:00 horas inició el concejo que tenía por finalidad escoger al nuevo alcalde de Vallenar, que desde la tarde de ayer cumpliría con los derechos y obligaciones que debe asumir esta autoridad.

En la primera votación no se obtuvo la mayoría absoluta requerida, por tanto se siguió de inmediato con una segunda votación, en donde participó solamente el concejal Víctor Isla, con tres votos y el concejal Robinson Morales, con dos votos.

Al término de la sesión de concejales, Víctor Isla comentó que "no puedo dejar de estar emocionado el día de hoy tras este nombramiento, sé que estamos atravesando un momento muy complejo como comunidad (...) Es por eso que tenemos que ser capaces de desarrollar un Vallenar que esté en sintonía primero que todo con la gente", expresó.

Por último, sobre una posible remoción de directores en la municipalidad, comentó que "esa es una facultad que nos entrega la ley a cada uno de los alcaldes. Yo asumo una alcaldía en calidad plenipotenciaria (...) y obviamente uno tiene que trabajar con las personas que a ti te generan confianza y han venido planificando el trabajo", añadió.