Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

daturas, manifestando que "lo que conversé con (Fernando) Ghiglino, Patricia González, y con Evópoli. No hay ningún problema, yo sigo buscando formas de mejorar la calidad de vida de Atacama, dejarlo en el sitial que corresponde sea por la vía política, vía fundaciones, o bien gestiones público-privadas, estoy en eso".

Además que en el corto plazo "quería dentro del programa de Gobierno resolver el tema del agua definitivamente para la Provincia de Chañaral, Rajo Inca 1, Rajo Inca 2. Hay que buscar la forma de encauzar eso para aterrizarlo, más allá de los resultados de las primarias. Me han ido llamando algunos candidatos a alcaldes para prestar su apoyo, para proyectos si ellos salen el 11 de abril, siempre dispuesto a hacer cosas y esperemos un segundo capítulo para poder aterrizar la situación", concluyó Fortt.

En tanto, Patricia González (UDI), señaló que "por lo pronto voy a seguir como consejera regional, y el próximo año en las elecciones presentarme nuevamente como consejera ya que como alcaldesa no puedo porque tenemos los consejeros inhabilidades tenemos que renunciar un año antes. En el caso particular mío yo no renuncié porque nos debemos a la gente que votó por nosotros y estaré hasta que termine mi periodo".

Una de las sorpresas del domingo fueron los resultados en las urnas que obtuvo la candidata del PS, Ruth Vega, donde no se reflejó la mayoría de militantes que los socialistas tienen en la región. Por lo que se especuló con que la baja cantidad de votos que logró (1.947) fue una manifestación del quiebre en el partido.

Al respecto, Vega indicó que los números "no tienen nada que ver con el partido, logramos volver a la unidad del partido, se creó la mística, hicimos un trabajo con todos los militantes, no tiene que ver eso con la división del partido. Diría que hay factores externos al partido pero no dentro del Partido Socialista".

"La sociedad cambió absolutamente, por lo tanto estamos viviendo en situaciones distintas que hay que evaluar e ir trabajando y reencantando a los ciudadanos. En general este no es sólo un llamado para el Partido Socialista, este es un llamado para todos los partidos, hoy en día se está mirando una guerra de reproches en general", agregó la presidenta del CORE.

"hay maquinarias, negociaciones, apoyos"

Sobre ese mismo tema, la ex precandidata del PR, Gladys Cortés, argumentó que "hay una diferencia de 300 votos entre Ruth Vega y yo, para un partido que tiene la primera mayoría a nivel regional, que tiene parlamentarios y alcalde obviamente ahí hay un tema interno (...) aquí hay maquinarias, negociaciones, apoyos, cuando tienes el apoyo de un alcalde eso se nota. (Carlo) Pezo es independiente apoyado por la senadora (Provoste), y por el alcalde de Huasco y de Caldera. Está muy establecido, eso es un gran apoyo que se puede tener en una candidatura, y con recursos".

Además que "va a ser muy difícil lo que viene, porque vamos a tener tres o cuatro candidatos de la centroizquierda, no hay posibilidades de que ganemos así. Por una parte salió Pezo, por otra parte van a primarias de última hora porque no se inscribieron, el PC, FRVS y Frente Amplio y por ahí un descolgado que es Miguel Vargas, podemos darle tranquilamente la gobernación a la derecha porque sin moverse mucho de su escritorio, con una derecha ordenada, la centro izquierda pierde".

Mientras que sobre su futuro, la radical anunció que está enfocada en el proceso constituyente. "Voy a estar presente apoyando, formando (delegados) y haciendo una discusión porque los partidos no pueden repetir lo que han hecho siempre (...) esa es mi primera responsabilidad, entregar toda mi experiencia a estas nuevas generaciones que confiaron en mí. Hay que transmitir un mensaje que tiene que ver con el estallido social".

Desde la DC, la senadora Yasna Provoste respondió sobre el impacto de su apoyo en la victoria de Carlo Pezo, comentando que "la victoria del doctor Pezo es el reflejo de una realidad y de muchos esfuerzos personales y colectivos. Hay una realidad en el país y en la región que privilegia la presencia de personas vinculadas al mundo social e independientes (...) hay por cierto un respaldo de un partido con estructura y presencia en toda la región. Mi aporte estuvo por ese marco".

"aún es momento de que nos sentemos a conversar"

Pese a las diferencias en la izquierda, el presidente regional del PC, Mario Rívas, se mostró positivo ante la posibilidad de reconciliar a la oposición en un bloque sólido. "Hicimos un planteamiento a la oposición, aún es momento de que nos sentemos a conversar y logremos acuerdos conversar y logremos un cambio político pensando en la ciudadanía y lo que nos ha planteado, que es la necesidad de producir cambios", indicó Rivas.

Igualmente, el líder regional del PC presentó a los rostros que se medirán en la consulta ciudadana del 20 de diciembre, "por el Partido Comunista está Javier Castillo y por el Frente Regionalista Verde Social, Marco Antonio Maturana, por el Frente Amplio falta por designar candidato", expresó.

Agregando que "habrá una consulta ciudadana el 13 de diciembre con tres candidatos hasta ahora que se han inscrito, Marcos López, independiente con apoyo del Partido Comunista y el Partido Progresista, Hugo Bugueño del PPD y Omar Luz del Partido Radical".

"mi proceso sigue adelante"

Finalmente, el ex intendente Miguel Vargas, se pronunció respecto a su intención de sumarse a la papeleta de los gobernadores, manifestando que "mi proceso sigue adelante, mis intenciones son ser candidato independiente a gobernador regional, tengo que reunir firmas notariales, para poder inscribir la candidatura ante el Servel".

Consultado por cómo vio el escenario político desde afuera, Vargas declaró que "algunas señales de eso había (división en el PS), he conversado con mucha gente en la región, dirigentes sociales, distintos tipos de representantes de la comunidad y había señales de que podía darse el resultado que al final se dio".

Sobre las responsabilidades de la baja participación, el ex intendente dijo que "ayer no participó más del 4% del padrón electoral de Atacama, que son más de 250 mil personas. La responsabilidad es de los propios partidos, lo más interesados en sacar adelante las primarias son los propios partidos políticos, quienes tienen que partir por motivar a sus propios militantes, ni siquiera los militantes fueron a votar".

Y respecto a su opinión de la izquierda en la región, Vargas añadió que "nunca es bueno para un bloque mostrarse tan dividido, se observa desde afuera respecto de lo que está pasando en la oposición. Esta seguidilla de primarias no sé si sea adecuado, la gente se cansa de tantas elecciones".

"Sin moverse mucho de su escritorio, con una derecha ordenada, la centroizquierda pierde"

Gladys Cortés, Ex precandidata PR

"La victoria del doctor Pezo es un reflejo de una realidad y de muchos esfuerzos personales y colectivos"

Yasna Provoste, Senadora DC

250 mil personas componen el padrón electoral de Atacama, de las cuales menos del 4% asistió el domingo a las primarias.

2 precandidatos a gobernador regional de la oposición fueron presentados ayer, aún falta otra figura que represente al Frente Amplio.

Alumnas del Liceo Federico Varela destacaron en el "Go! Innova 2020"

E-mail Compartir

Una destacada participación tuvieron las alumnas Ixshel Salgado (2°A), Camila Morales (3°A) y Loreyne Castillo (3°C), junto a la profesora Verónica Arce, del Liceo Federico Varela en Chañaral, quienes avanzaron a la semifinal nacional de la competencia "Go! Innova 2020" de Inacap. Competencia que consiste en que los estudiantes encuentren un problema en su comunidad y creen un emprendimiento que lo resuelva.

El proyecto presentado por este equipo de alumnas es el denominado: "Eco-comunidad nada se pierde… todo se composta", que va a dirigido hacia la creación de un emprendimiento de producción de "compost", que se utiliza como fertilizante natural, y ayuda de manera considerable al cuidado del medio ambiente.

El emprendimiento estará a cargo de estudiantes del liceo de todos los niveles, funcionará como una academia extraescolar, con un máximo de 20 alumnas, que trabajarán en la producción y venta del compostaje, para hacer una gira de estudios una vez al año.

Mario Maturana lanzó candidatura como constituyente

POLÍTICA. El abogado es otra carta de Independientes No Neutrales.
E-mail Compartir

Ayer, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama, ex rector de dicha casa de estudios, ex fiscal regional y presidente del Capítulo Regional de la Fundación Chile Descentralizado, Mario Maturana, se presentó como candidato de Independientes No Neutrales (INN) para ser constituyente.

"He dedicado toda mi vida al servicio público en esta región, eso me ha dado una experiencia que quiero volcar hoy día hacia esta tremenda oportunidad que tenemos de escribir una nueva Constitución para Chile, que indudablemente va a poner término a todo un proceso político que ya está agotado y que requiere un refuerzo, nuevas energías y en esa posibilidad de contribuir desde la Región de Atacama, quiero estar y eso es lo que quiero contarle a toda la comunidad", indicó Maturana.

En esta oportunidad, el profesional aprovechó de invitar a grupos independientes. "Esto tiene como objetivo unir a los independientes y se llama No Neutrales, porque efectivamente tenemos algunas ideas de lo que queremos que sea la nueva Constitución, son ideas bastante generales, pero son ideas que la mayoría de este país tiene para este proceso. Queremos reiterar la invitación a otros independientes, a otros grupos, para unirnos a nuestra lista, con el objeto de hacer una lista de independientes Atacama", sostuvo.

Quien acompañó en el lanzamiento de la candidatura a Mario Maturana fue Miriam Henríquez, abogada constitucionalista, también de INN, quien días atrás anunció su interés por participar en la Convención Constituyente. "Tenemos el privilegio como INN de presentar una segunda candidatura, en este caso de Mario Maturana, queremos destacar la importancia de esta candidatura por la contribución, porque tenemos la convicción que puede generar en el contexto de una nueva Constitución para redactar los contenidos de una nueva constitución", comentó.