Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Octubre: industria y comercio empujaron la recuperación

ECONOMÍA. Ventas minoristas tuvieron un alza de 15,8% respecto del mismo mes de 2019, que estuvo marcado por el estallido social, indicó el INE.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los indicadores de crecimiento de los sectores económicos durante el último mes de octubre en los que destaca el aumento en la producción industrial (3,5%), la producción manufacturera (6,2%) y minería (1,9%).

La mayor alza se registró en el comercio, que aumentó un 15,4% tras el levantamiento de cuarentenas y debido también a la baja tasa de comparación con octubre de 2019, cuando el estallido social afectó fuertemente al sector.

De todas formas, la cifra acumulada por el comercio durante los primeros 10 meses de 2020 se mantiene con una baja de 5,8%.

La Cámara Nacional de Comercio detalló que "al analizar las categorías, el sector mayorista reportó un alza anual de 11,4%, acumulando en los diez meses del año una baja de 1,5%. El sector automotor marcó un alza de 22,8% en octubre dada la baja base de comparación al haber caído un 23,6% en octubre de 2019. El rubro acumula al décimo mes del año una baja de 24,6%. Y el sector minorista, sin incluir el sector automotriz, registró un fuerte crecimiento de 18,2% real en el décimo mes del año".

Mejoras evidentes

Felipe Ramírez, economista jefe de Coopeuch, planteó que "las cifras sectoriales de octubre entregadas por el INE muestran que la recuperación económica continúa en marcha, aunque a un ritmo que difiere entre sectores. Apalancado por el retiro del 10% de las cuentas previsionales, comercio ha sido el sector que ha tenido la recuperación más rápida en esta crisis, en particular el comercio minorista".

"Por el lado de la industria, luego del sorpresivo crecimiento anual alcanzado en septiembre (5,3%), manufactura nuevamente sorprende a mercado creciendo un 6,2%. Minería, en tanto, crece anualmente un 1,9%, explicado por la baja base de comparación de extracción y procesamiento de cobre, debido a que en octubre 2019 hubo importantes paralizaciones de algunas empresas del sector", añadió.

Banco Santander interpretó a su vez que "los registros sectoriales de octubre publicados por el INE estuvieron por sobre lo que se esperaba y muestran que la actividad ha continuado su proceso de recuperación a un ritmo elevado. Esto, sumado a bases de comparación bajas por el estallido social del año pasado, hizo que las tasas de crecimiento fueran particularmente altas".

El avance del consumo fue "impulsado por las inyecciones de liquidez que han recibido los hogares y las incipientes mejoras del mercado laboral", agregó el informe que destaca que "la producción industrial también tuvo un buen desempeño ".

Optimismo para Imacec de hoy

Las cifras dadas a conocer por el INE sembraron optimismo respecto del Imacec que debe darse a conocer hoy. Felipe Ramírez, de Coopeuch, dijo que "estimamos un Imacec de octubre en torno al -0,5% y para lo que resta del año esperamos que los Imacec empiecen a ser positivos". Banco Santander, mientras tanto, vaticinó que "estos antecedentes nos llevan a estimar que el Imacec de octubre habría tenido una expansión anual de algo más de 3%". La última cifra de este indicador, correspondiente a septiembre, tuvo una caída de 5,3%.

Minsal alista el peor de los escenarios para eventual segunda ola

COVID-19. Paris presentó al Presidente plan de emergencia.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que la cartera que encabeza y el Gobierno central se alistan para enfrentar el peor de los escenarios en caso de que se produzca una segunda ola de contagios de covid-19 en el país, tal como ha ocurrido en Europa.

Durante el balance diario del avance de la enfermedad en el país el secretario de Estado dijo que "estamos muy preocupados y el Presidente de la República también por esta segunda ola. Creo que es una realidad y ha ocurrido en otros países, y con mucha más fuerza que la primera ola".

Por eso anunció que el Minsal le presentó al mandatario un plan de emergencia ante dicho escenario: "Hemos fijados tres posibles estrategias: en relación a lo que ocurrió en Francia, tomando como ejemplo Europa; en relación a un aumento gigantesco como ocurrió en Estados Unidos; o en relación a que haya una estabilidad".

"Obviamente que nosotros queremos ponernos en la situación más compleja, eso significa aumentar también en más de mil el número de camas que tuvimos en la peor época de la pandemia. Si tomamos el modelo europeo, probablemente tendríamos que aumentar en 200", afirmó.

Personal agotado

El ministro Paris planteó además otra complicación que tiene que ver con el cansancio del personal de la Salud tras nueve meses de pandemia: "Podemos aumentar el número camas, pero el personal tiene que ser apoyado, hay que buscar gente que pueda actuar de reemplazo porque el personal está agotado. ¿Cómo evitamos esto? Con la colaboración de la población, del uso mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico".

"Estamos preparados, tenemos los ventiladores, el número de camas, tenemos el equipamiento, pero el personal de salud está cansado, está agotado, hay que reconocer eso".

Pandemia: 1.313 nuevos contagios y 54 decesos en la última jornada

INFORME. Salud informó nuevas medidas para algunas comunas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que durante la última jornada se produjeron 1.313 nuevos contagios y 54 decesos a causa del coronavirus en el país. Con esto las cifra total de contagiados desde el inicio de la pandemia alcanza las 551.743 personas de las cuales 9.418 son casos activos. Y la cifra de fallecidos llegó a 15.410.

En esta jornada también se anunció una serie de cambios en el marco del Plan Paso a Paso, las que entrarán en vigencia a las 05.00 horas de este jueves.

En la Región Metropolitana, la comuna de Padre Hurtado avanzará a Apertura Inicial, mientras que en Los Ríos, la comuna de La Unión pasará a Transición. En términos de retrocesos, las comunas de Negrete y Florida (ambas del Biobío) volverán a la etapa de transición. Y Curanilahue (Biobío) y Curarrehue (La Araucanía) entrarán a cuarentena.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó la cancelación de la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez el 8 de diciembre, mientras que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció que se retomarán las visitas presenciales en las cárceles.

Robo desde vehículo del ministro Ignacio Briones terminó con sospechoso muerto

VITACURA. Escolta disparó a ladrones. "Fue un asalto común", dijo jefe de Hacienda.
E-mail Compartir

Un intento de robo en el auto del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dejó como saldo la muerte de un sospechoso de perpetrar el delito a las 07.45 horas de ayer.

De acuerdo con la información entregada por la PDI, los delincuentes trataron de robar una mochila que estaba dentro del vehículo, para lo cual rompieron uno de los vidrios laterales mientras el vehículo se encontraba en un servicentro de la comuna de Vitacura y sus ocupantes estaban en el interior del local.

El comisario de la PDI Óscar Bacovic dijo que "preliminarmente tenemos la declaración de la escolta del ministro Ignacio Briones, quienes manifiestan haber sido amenazados con un arma de fuego al interior del vehículo, por lo cual ellos hacen uso de su arma de servicio y proceden a efectuar estos disparos", 13 según testigos.

El funcionario agregó que "son cuatro sujetos, uno de ellos la persona que posteriormente dejan en este lugar a bordo de una motocicleta de Seguridad Ciudadana de Vitacura con la finalidad de pedirle al conductor de la motocicleta que sea trasladado el herido a dependencias de un hospital de acá del lugar".

Ese hombre que resultó herido de bala finalmente falleció, mientras que, según el fiscal jefe de Flagrancia Oriente, Omar Mérida, una mochila sustraída desde el vehículo fue encontrada más tarde, así como también el vehículo abandonado que se usó para el robo.

"Un asalto común"

Tras conocer el caso, Briones comentó que "fue un asalto común y corriente en un servicentro. Yo no estaba ahí, venían a buscarme. Le podría haber pasado a cualquier persona". Al referirse sobre la proporcionalidad de la respuesta al asalto, la autoridad dijo que "no me pronuncio sobre esto; yo no tengo más antecedentes".