Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigentes de Ferias de las Pulgas piden que se retome la ordenanza para regular su comercio

CASO. Los afectados buscan evitar conflictos entre vendedores por el espacio que usan para instalarse. Concejales señalaron que el tema se estancó por problemas en la administración de las calles.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Dirigentes de los sindicatos de Ferias de las Pulgas en Copiapó, piden una reunión con el alcalde Marcos López y el Concejo Municipal entre otros actores, para retomar la ordenanza que regula su actividad, aprobada el 30 de julio de 2015 y derogada el año 2017. Situación que ha generado una serie de conflictos por el uso de la vía pública para instalar sus puestos de venta.

Igualmente, los comerciantes criticaron la forma en que se anuló el documento aprobado en la administración de Maglio Cicardini, acción que Brenda Moya, presidenta del Sindicato N°1 de las Ferias de las Pulgas, tildó de "poco transparente".

La dirigenta se refirió a dicha situación, acusando que "don Marcos López en la sesión del Concejo Municipal N°13 del 2017 dijo que la ordenanza que regulaba el comercio de las ferias de las pulgas era ilegal, y la presentó para derogarla el 24 de octubre del 2017, en ese momento me entregó un oficio que decía que la ordenanza tenía controversias".

"Le consulté al alcalde qué título artículo y letra de esa ordenanza contenía las controversias porque esa ordenanza fue revisada por la Contraloría y en diferentes oficios, como el N°1.118 y el N°3.019, dicen que se de cumplimiento al decreto que regula el comercio de la feria de las pulgas", agregó Moya.

Reunión

En cuanto a su petición, la dirigenta enfatizó que "queremos pedirle una reunión pública a don Marcos López, donde participen un representante de la Contraloría Regional de Atacama, el Departamento Jurídico de la Municipalidad de Copiapó, además de los ocho concejales, el director del Servicio de Impuestos Internos y el seremi de Transportes (...) con todos los resguardos sanitarios que sean necesarios, y se invite a los dirigentes de las Ferias Libres y Ferias de las Pulgas, que todos participemos de esa reunión".

Conflictos

Por su parte, el presidente del Sindicato N°7 de las Ferias de las Pulgas, Rubén Aránguiz, se refirió a los conflictos que se generan en torno a su actividad comercial, manifestando que "queremos pagar, queremos trabajar ordenadamente, surgen inmensas peleas por los puestos porque el puesto para cada comerciante es de 3 metros cuadrados, pero hay gente que usa 7 puestos, abarcan 21 metros de largo para instalarse y eso creo que no corresponde. (Con la ordenanza) se regularía el espacio que se usa, hay un inmenso espacio de las Ferias de las Pulgas que no corresponde a la cantidad de gente que hay, hay más espacio ocupado que la gente hay".

Aránguiz continuó con sus declaraciones mencionando que el hecho de no estar regulados y pagar contribuciones por su trabajo les impide acceder a servicios básicos. "En la Feria de las Pulgas no tenemos baños, nos acercamos al alcalde para gestionar que haya un baño químico y nos dijo que eso teníamos que verlo nosotros, que una persona se hiciera cargo de pagar para que haya un baño químico y cobrar la cuota a todos los que se instalan a vender. Pero si los comerciantes salen con excusas para no pagar por el baño al final sería una persona la que correría con ese gasto, con una ordenanza se regularía eso".

Concejales

Respecto a la tramitación de la ordenanza para regular la Feria de las Pulgas en el Concejo Municipal, la concejala Rosa Ahumada indicó que "el alcalde la derogó porque teníamos un problema con la Seremi de Transportes, nosotros somos responsables de la vereda, no somos responsables de la calle donde transitan los vehículos, la Feria de las Pulgas ocupa todo".

Consultada por eventuales gestiones con la Seremi de Transportes, Ahumada agregó que "no hemos tenido conversaciones con la Seremi de Transportes, hasta ahí se quedó y no se retomó porque nos había generado mucho problema y mucha polémica, primero la pidieron y después la rechazaron los mismos feriantes. En el concejo no se ha tratado de nuevo, hemos estado con tantos problemas, los dos primeros años fueron de resolver temas económicos, después vino el estallido social y ahora la pandemia".

El concejal Mario Bordoli complementó las declaraciones de Ahumada, señalando que "intentamos regular el tema del comercio de la feria de las pulgas, porque era un desorden, hicimos una ordenanza pero una señora nos hizo una demanda en Contraloría porque supuestamente nosotros no podíamos ordenar la Feria de las Pulgas (...) en el último tiempo no hemos visto el tema".

Contraloría

Mientras que sobre las presentaciones hechas a la Contraloría Regional de Atacama, la última respuesta emitida desde dicha entidad datan del año 2017, y señalan que "se ha dirigido a esta Contraloría Regional la señora Brenda Moya Cortés, solicitando nuevamente un pronunciamiento en relación al incumplimiento por parte de la Municipalidad de Copiapó de la ordenanza municipal sobre Feria de las Pulgas y Microemprendimiento de Copiapó. Agrega en una presentación separada, que con fecha 24 de octubre de 2017 el alcalde del mencionado municipio habría anulado la mencionada ordenanza, afectando con ello sus derechos, solicitando que se realice efectivamente la demarcación de su espacio y el cobro por el desarrollo de comercio en un bien nacional de uso público".

Además que "en atención a que la ordenanza municipal por la que se consulta fue derogada, es que no procede emitir un pronunciamiento relativo a su vigencia (...) de acuerdo al dictamen N°4.892, de 2015, a la Contraloría General solo le corresponde conocer y pronunciarse respecto de presentaciones deducidas por particulares en caso de que ellas se refieran a asuntos en que se haya producido una resolución denegatoria o dilatado una decisión por parte de la autoridad administrativa, habiéndola solicitado en interesado, circunstancias que deben ser acreditadas".

Municipio

Hasta el cierre de esta edición, este medio no pudo comunicarse con el municipio de Copiapó para tener algún pronunciamiento sobre la petición de los dirigentes de la Feria de las Pulgas, de hacer una reunión pública en la que se avance en la definición de una ordenanza que regule el espacio y cobro por su actividad.

"El puesto para cada comerciante es de 3 metros cuadrados, pero hay gente que usa 7 puestos, abarcan 21 metros de largo para instalarse y eso creo que no corresponde"

Rubén Aránguiz, Presidente del Sindicato N°7, Ferias de las Pulgas

Por segundo año consecutivo Copiapó no tendrá fuegos artificiales en Año Nuevo

FESTEJOS. El alcalde Marcos López descartó el uso de pirotecnia para despedir el año, señalando que se sigue invirtiendo recursos para enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

El alcalde de Copiapó, Marcos López, confirmó que por segundo año consecutivo en la víspera de Año Nuevo no habrán fuegos artificiales en la capital regional, señalando que "en el contexto actual es evidente que tenemos que seguir destinando recursos porque la pandemia sigue adelante, tenemos que seguir gestionando recursos para alimentos de adultos mayores, de gente que está quedando desempleada".

El alcalde se refirió al costo que implican la pirotecnia, mencionando que "los fuegos pirotécnicos tienen un costo aproximado de $150 millones (...) escuchamos en una reunión a los expertos en salud que dicen 'esta pandemia nos va a acompañar por todo el próximo año'. Por tanto, si ese dato a ti te llega a ti, tienes que tomar en consideración que esos $150 o $200 millones en fuegos artificiales es una cantidad que uno debiera considerar que no es necesario gastar en esta oportunidad por lo menos, hay otras cosas que si vamos a hacer, que son los juguetes de la navidad para los niños, ese esfuerzo lo vamos a hacer".

El edil continuó sus declaraciones indicando que "hicimos una reunión con la gastronomía, estamos apoyando para que se articulen, se relancen renazcan de esta pandemia, estamos impulsando eso y por tanto, los fuegos artificiales realmente son un gasto del que se puede prescindir por este año, hasta que vengan tiempos que se normalice (la pandemia)".