Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan detalles y claves de las primarias de hoy

ELECCIONES. Alcaldes y gobernadores serán votados en esta ocasión en procesos donde hay preocupación por el "fantasma" de la baja participación. Los ganadores van a las elecciones del 11 de abril de 2021.
E-mail Compartir

Redacción/ P. Torres

Desde el Servicio Electoral (Servel), entregaron detalles de las Primarias 2020 de gobernador regional y alcalde, las cuales se realizarán hoy en distintos establecimientos de la región, de estos informaron que se dispuso un total de 25 locales de votación y 392 mesas receptoras, además desde partidos de la Oposición y Chile Vamos mencionaron lo que esperan de este proceso.

Primarias gobernador

Las elecciones a gobernador se realizarán en toda la Región de Atacama, en la cual la cédula de votación se diferenciará por ser de color naranja y participarán dos pactos electorales.

En el primero, denominado Pacto B "Unidad Constituyente" será integrado por el Partido Radical de Chile (PR), Partido Socialista de Chile (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ciudadanos, Partido Progresista de Chile (PRO) e independientes.

Los candidatos del pacto explicado anteriormente desde la oposición son: Gladys Cortés del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), Ruth Vega desde el PS y Carlos Pezo, quien se postuló como independiente (DC).

El segundo es nombrado Pacto C "Chile Vamos", el cual será constituido por los partidos de Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli), Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) y nuevamente independientes.

Así también, los candidatos de este pacto por Chile Vamos son: Patricia González de la UDI, Fernando Ghiglino desde RN y Miguel Fortt, independiente (Evópoli).

Por otro lado, en caso de no lograr la mayoría en las votaciones de los gobernadores, estos irían a segunda vuelta.

Además desde el Servel indicaron que en esta elección votan todos aquellos que tengan afiliación en algún de los partidos políticos antes señalados (recibirán la cédula B o la cédula C) y los independientes quienes recibirán la cédula única de votación que incluye ambos pactos, es decir, Pacto Unidad Constituyente y Pacto Chile Vamos. Sólo se debe marcar por un candidato y en el pacto que más le represente, por lo que marcar más de una preferencia anularía el voto.

Primarias alcalde

Al contrario de la anterior, las primarias de alcaldes solo se realizarán en las comunas de Copiapó y Vallenar, donde participan los afiliados a los Partido Políticos que integran el Pacto C "Chile Vamos" e independientes, en esta oportunidad la cédula de votación será de color celeste.

La capital regional tiene como candidatos a Johanna Fernández de Evópoli, los independientes Luis Núñez (UDI) y Manuel Corrales, este último apoyado por el PRI, además de Maximiliano Barrionuevo desde RN.

Por esa misma línea, en la comuna de Vallenar, se presentan como candidatos Raúl Ardiles de RN y Pedro Pablo Ogalde, independiente.

Por otro lado, los ganadores de estas primarias irán a la elección del 11 de abril de 2021.

Proceso

Así también el horario de votación es de 8:00 a 18:00 horas, donde no habrá una hora diferenciada para la tercera edad, personas con capacidades distintas o personas embarazadas, ya que informan que en cualquier horario tienen preferencia para votar.

Además, debido a la pandemia el ingreso a los locales de votación y aforo los determinará el delegado de la Junta Electoral en coordinación con las fuerzas de orden. Estos lugares también contarán con "Facilitadores Electorales" dentro y fuera de los establecimientos para ayudar con la orientación de las y los votantes.

Por otro lado, la directora regional del Servel, María Isabel Varón, señaló que es importante el autocuidado, uso permanente de mascarilla, mantener la distancia física y el uso de alcohol gel. Además, cada votante deberá llevar consigo un lápiz pasta azul.

Ayer los vocales de mesa que fueron asignados debieron concurrir al local de votación para la constitución de las mesas receptoras.

Participación

Una de las aristas que más preocupa en es la baja convocatoria que este proceso electoral tendría. El presidente comunal de RN de Copiapó, Víctor Chamorro, señaló que estas elecciones siempre han sido "poco atípicas". "Es primera vez que se hacen primarias para gobernador y ya se viene de un plebiscito que tuvo harta convocatoria, pero no son iguales a estas primarias (…) esperamos que de nuestro sector salgan a votar por nuestros candidatos que hay en las elecciones y también por los gobernadores".

Además, el presidente regional del PPD, Octavio Meneses, no quedó exento de esta situación. "La tendencia general que se viene observando es hacia la baja, todas las últimas elecciones. Hubo algo de repunte el 25 de octubre con el llamado al Apruebo. Esperamos que la gente participe, vaya a votar y exprese su opinión respecto de cuál es el mejor".

Finalmente, indicó que desde su partido buscan unidad. "Lo que se busca es que estas candidaturas la ciudadanía defina quien es la persona que reúne las condiciones para ser gobernador y una vez electa vayamos todos juntos, todos los partidos con una sola carta, con una sola persona, en un acto unitario, para así poder enfrentar a la derecha u otras opciones".

¿Quiénes no pueden votar?

Según la página web consulta.servel.cl no podrán votar: Los no habilitados para sufragar en el Registro Electoral al 30 de septiembre. Afiliados a partidos políticos (PP) que no son parte de las primarias. Afiliados a PP cuyos pactos no presentan candidatos en el domicilio electoral.

SISS manifestó su pesar por el deceso de una de sus ejecutivas

ATACAMA. Restos de Claudia Castro Montaña comenzaban a ser velados la noche de ayer.
E-mail Compartir

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), a través de un comunicado, manifestaron su profundo pesar por "el sensible fallecimiento de quien fuera en vida la ejecutiva de Atención de Clientes de la Oficina Regional de Atacama de la SISS, Claudia Castro Montaña (Q.E.P.D)".

Así también, indicaron que "Claudia luchó con valentía contra un cáncer muy agresivo que terminó con su vida en pocos meses, dejando profunda congoja y desconsuelo en su esposo Jimmy, y sus tres hijos, Claudio de 21 años, Francisca de 18 y Martín de 10".

La SISS expresó que ha acompañado a los funcionarios de la oficina regional, quienes están profundamente afectados con la partida de su compañera y amiga."Ellos forjaron lazos especiales de amistad, confianza y hermandad creando un pequeño clan familiar. Para ellos, resulta difícil aceptar y sobrellevar que Claudia ya no está, y deberán retomar sus funciones con esta sensación de vacío inexplicable", agregó.

Además, señalaron que "todos los funcionarios adherimos al dolor de su familia y también al sentimiento de pérdida de su equipo de trabajo, y entregamos nuestras más sentidas condolencias. Al mismo tiempo hacemos votos para que la paz y resignación llegue pronto a sus hogares".

Los restos mortales fueron trasladados desde Santiago a Atacama, para luego ser velados en Copiapó.