Secciones

Karen Doggenweiler se aventura en los concursos: "Nos va a hacer bien reírnos"

TELEVISIÓN. La animadora vuelve a la pantalla hoy con "El juego de Chile", un programa que pone a prueba cuánto se sabe de Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

TVN estrena hoy "El Juego de Chile" (19.39 horas), un nuevo espacio de entretención conducido por la periodista Karen Doggenweiler que busca resaltar la identidad nacional. El espacio familiar irá las tardes del fin de semana, excepto este domingo por las elecciones primarias.

Fiebre de concursos

Sumándose a "Pasapalabra", que encabeza Julián Elfenbein en Chilevisión, y "Desafío millonario", que comanda José Miguel Viñuela en Mega, TVN apuesta también por los concursos, esta vez bajo el formato de una serie de juegos de conocimiento sobre Chile y su idiosincracia.

Cada capítulo enfrentará a dos parejas, formada por un concursante desconocido y un personaje famoso, que se medirán en sus conocimientos sobre quién saben sobre Chile, sus dichos y refranes, flora, fauna, cine, capitales regionales, personajes, teleseries, artistas y muchas categorías más.

La dupla ganadora se llevará un premio en dinero que se irá acumulando semana a semana. Los juegos serán sopas de letras, operaciones matemáticas con billetes y monedas, descifrar emojis que aluden a lo chileno e incluso imitaciones de artistas y figuras televisivas.

El director de Programación y Producción de TVN, José Antonio Edwards, señaló que "como canal queremos generar con este nuevo espacio contenido nacional entretenido, para que toda la familia pueda disfrutar el fin de semana. Queremos potenciar la sana diversión aludiendo a nuestra cultura local, destacando todo aquello de nuestra idiosincrasia y forma de ser que nos caracteriza como chilenos".

Cultura popular

La animadora cuenta que llegó al programa fines de septiembre pasado, cuando la llamaron del canal. "Me dijeron que estaban preparando este proyecto con Andrés Canale, así que me sumé. Había escuchado hace un buen rato que estaban haciendo un 'game' (programa de juegos) y por supuesto tenía muchas ganas de sumarme. Ha sido una tremenda experiencia. Lo único que esperamos es que salga todo bien, es todo súper distinto, entretenido y novedoso. Creo que nos va a hacer bien reírnos. Sé que va a ser bueno ver algo así en pantalla".

-¿Qué te hizo aceptar la conducción?

-Me encantó y me entusiasmó de inmediato la idea de desarrollar un proyecto junto a un equipo que conozco y quiero mucho, en un formato original que invita a jugar, a fascinarse con nuestra cultura popular y a reencantarnos con nuestras características como sociedad. A veces no nos damos cuenta de la inmensa riqueza que tenemos y esta es una oportunidad fantástica de encontrarnos.

-¿Qué te parecen los programas de concursos?

-Me encanta jugar y poder interactuar con participantes, es genial y desafiante. Estamos muy entusiasmados e ilusionados. Esperamos que les guste este formato y que acepten la invitación de jugar con nosotros.

-¿Cuál es la propuesta de "El juego de Chile"?

-La invitación es para toda la familia. Acá vamos a jugar las mamás, los niños, los más jóvenes de la casa, los mayores, los amigos y todos los chilenos de corazón que quieran saber cuánto nos conocemos a nosotros mismos. En cada capítulo nos van a acompañar dos famosos y dos participantes a los que vamos a ayudar a ganar un premio en dinero que se va a ir acumulando capitulo a capitulo y que les va a ayudar, en alguna medida a cumplir un sueño.

-¿En qué rango se despliegan las preguntas?

-Tenemos seis juegos en los que participan ambos equipos. El equipo que reúne mayor puntaje pasa al juego final, donde se juegan el todo por el todo. En el segmento "Los chilenos dicen" buscamos esos chilenismos que caracterizan nuestra particular forma de hablar. En el "¿Cuánto hay?" vamos a desafiar la rapidez mental de los participantes para contar billetes y monedas. En el "Ojo piojo" nos ponemos millennials y competiremos por saber si estamos al día con los emoticones en las redes sociales. Hay un espacio que es "El Zapping", donde pondremos a prueba nuestra pasión por la tele y los grandes acontecimientos que nos han marcado. Finalmente, en el "Sí y el No, el juego final", vamos a ver si famosos y participantes coinciden en treinta preguntas que hay que responder contra el tiempo para llevarse el gran premio que tenemos. Los participantes siempre juegan codo a codo ayudados por los famosos y todos los contenidos están relacionado con nuestra cultura e identidad.

Miley Cyrus lanza nuevo disco cargado de nostalgia rockera

REGRESO. "Plastic Hearts" es su séptimo trabajo.
E-mail Compartir

Con la fantasía del rock de los años 80 por bandera, el ánimo retrospectivo del último trabajo de Dua Lipa ("Future Nostalgia") baña también el retorno a la música de Miley Cyrus, quien, tras un período de reconstrucción discográfica y personal, abraza el relato de otras mujeres fuertes de la música.

De la mano de sus grandes íconos (Stevie Nicks, Joan Jett y Debbie Harry... también Billy Idol), la estadounidense publicó "Plastic Hearts" (Sony Music), su séptimo álbum de estudio, que quizás no añade mucho al mundo del pop, por su condición de tributo a una época pasada, ni alcanza el tono prometedor del primer sencillo, "Midnight Sky", pero que se bebe sin esfuerzo y devuelve a la artista como una locomotora.

Miley Cyrus, 28 años recién cumplidos, está de vuelta por fin. Desde el lanzamiento del bombazo de "Bangerz" (2013), su actividad musical parecía más cosa de escarceos y medianías sin apenas foco mediático como "Miley Cyrus & Her Dead Petz" (2015) o "Younger Now" (2017).

Desvinculada del personaje revoltoso y procaz de "We Can't Stop", la estadounidense había dado muestras de talento con versiones como la de "Jolene" y seguía atrayendo la atención en estos años por alianzas como "Nothing Breaks Like A Heart" con Mark Ronson, una de las grandes canciones de su repertorio.

También había aciertos personales, como la sencilla desnudez de "Malibu" o "Slide Away", que conquistaban con el tiempo, o la extrañeza de "Mother's Daughter", incluido en el EP que precede a este disco, "She Is Coming" (2019). Pero entre los atisbos de luz, el otro gran disco de Miley nunca llegaba.

"Cuando pensaba que el trabajo estaba terminado, todo se borró. Incluso la relevancia de las músicas. La naturaleza me hizo un favor, tal y como lo veo ahora, al destruir lo que yo no podía dejar marchar. Mi casa se incendió, pero me encontré a mí misma en sus cenizas", explica ella en la primera página del libreto de este disco.

El proceso de reconstrucción sería más largo. Tras el incendio que en 2018 asoló su hogar y el material grabado, llegó su divorcio del actor Liam Hemsworth y hubo que replantear también las letras. Luego tuvo que posponer toda grabación por una operación en las cuerdas vocales y reconoció una relación poco equilibrada con el alcohol.

Recuperada, con la voz arañando la carretera en prácticamente cada corte, Cyrus se aferra con fuerza al espíritu de las musas de este álbum, mujeres fuertes y autosuficientes que no ocultan sus heridas ni sus deseos, como Debbie Harris, Stevie Nicks y Joan Jett.

Eso sí, "Plastic Hearts" no es un disco de rock. Es un álbum de pop con la vibración del rock y algunos de sus ropajes más fantasiosos: la velocidad, los riffs eléctricos y voladores, coloridos sintetizadores y el inconfundible timbre rasgado de su intérprete.