Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde López: "Hemos puesto énfasis en la inclusión en los distintos programas municipales"

CULTURA. Incorporan sello inclusivo en cartelera cultural online municipal.
E-mail Compartir

Hacer más accesible la cultura local para todas aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad auditiva, es el objetivo de la iniciativa que está desarrollando el Departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó, a través de la cartelera virtual "La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia". El proyecto cuenta con una intérprete en lengua de señas, quien traduce las cápsulas virtuales de los escritores y artistas visuales.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que esta es una buena oportunidad para fomentar la inclusión de las personas sordas y ampliar el alcance a los contenidos difundidos por los artistas locales en la cartelera virtual. "Hemos puesto énfasis en la inclusión en los distintos programas municipales".

En las actividades participan 4 intérpretes que son Julio Pizarro, Jahir Álvarez, Katerina Trigo y Jorge Carvajal de intérprete sordo. Katerina Trigo, es la intérprete en lengua de señas que traduce los videos de los artistas que participan en la cartelera. Comenzó a trabajar hace años con personas sordas haciendo clases de cocina y desde entonces, no ha parado de seguir formándose y aprendiendo sobre la lengua de señas. "En ese momento no puedo decir que lo aprendí todo, ya que es un continuo aprendizaje de su lengua y su cultura a niveles regional, nacional e internacional. Ahora, con la pandemia por coronavirus, he podido acceder a unos cursos en el extranjero", dijo.

Al respecto de la iniciativa, indicó que "me parece que fomentar la inclusión es lo que se debería hacer en todo ámbito, no sólo en cultura, sino también en deporte, justicia, salud, educación, etc. Eso es lo que está establecido en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la ley 20422 sobre discapacidad en Chile".

Los videos con la traducción en lengua de señas ya están disponibles en las diferentes plataformas web del municipio. La oferta programática de la cartelera virtual "La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia", que se inició el pasado mes de septiembre, se puede seguir a través de la página web www.copiapo.cl y el YouTube "Municipalidad de Copiapó", con contenido nuevo cada lunes durante 12 semanas.

Emprendedoras y emprendedores se darán cita en la Plaza de Armas con sus mejores productos

APOYO. Luego del éxito de la primera feria se dio pie a un segundo encuentro para reactivar la economía local.
E-mail Compartir

Un total de 50 emprendedores y emprendedoras locales mostrarán sus mejores productos en la feria "Copiapó Unido por Nuestras PYMES 2", instancia creada por la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Copiapó. El Alcalde, Marcos López, resaltó que "apoyando a los emprendedores locales es la mejor forma de reactivar la economía comunal".

Desde el viernes 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el corazón de la Plaza de Armas de Copiapó la comunidad podrá disfrutar de productos de belleza, para el hogar, artesanías, flores, accesorios y deliciosas preparaciones. La feria abre a las 10 de la mañana hasta las 18:30.

La medida forma parte del plan municipal de apoyo y reactivación de diversos sectores productivos que se han visto afectados por la inactividad laboral generada por la pandemia del covid-19. El Alcalde López, llamó a la comunidad a preferir este tipo de productos para generar un círculo virtuoso y así volver a reactivar la economía de la ciudad.

Cabe señalar que en la feria se han tomado todas las medidas sanitarias como la aplicación de alcohol gel, el uso obligatorio de mascarilla y mantener un distanciamiento físico. Para los emprendedores que quieran sumarse pueden acercarse hasta la Oficina de Fomento Municipal en la ex casa de la Cultura.