Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Precandidatos a alcalde dan sus ejes de trabajo de cara a las primarias

VOTACIÓN. En Atacama hay seis personas inscritas en el Servel para el proceso electoral en las comunas de Copiapó y Vallenar. Los precandidatos dieron a conocer sus progamas en caso de llegar al sillón municipal.
E-mail Compartir

Este domingo se llevarán a cabo las votaciones para primarias tanto para alcaldes como para gobernadores y en la Región de Atacama sólo dos comunas participarán de este proceso; Copiapó y Vallenar. En esta oportunidad, los precandidatos al sillón municipal dieron a conocer sus principales ejes de trabajo a desarrollar en caso de ser electos.

En detalle, por la capital regional, desde el pacto Chile Vamos va Johanna Fernández, Manuel Corrales, Maximiliano Barrionuevo y Luis Nuñez. Mientras que por Vallenar va Pablo Ogalde y Raúl Ardiles.

Quienes resulten vencedores este 29 de noviembre asegurarán su cupo en la papeleta municipal del 11 de abril del próximo año, cuando se lleven a cabo las elecciones municipales en todo el país.

Copiapó

Maximiliano Barrionuevo es precandidato independiente por el pacto de ChileVamos con el apoyo de Renovación Nacional (RN). El arquitecto detalló que se encuentra trabajando desde "cordillera a mar" en torno al levantamiento de necesidades de la población. "Trabajamos con ejes fundamentales, que han sido respuesta del levantamiento en terreno y de la información cuantitativa que hemos llevado a cabo", indicó.

"Resolver problemas de salud, temas de seguridad ciudadana, planificación territorial total de la comuna. También la reactivación económica, a nivel de administración comunal ver todos los instrumentos y herramientas para poder fomentar a través del emprendimiento local, todas las necesidades de trabajo", expresó.

Johanna Fernández es precandidata por ChileVamos, Evópoli. Ella trabajó hasta hace dos semanas en Prodemu, donde se desempeñaba como directora regional. "Creo que el trabajo que he realizado los últimos 5 años le puede decir a la gente qué es lo que yo ofrezco; trabajo en terreno, transparencia", dijo.

En relación a los ejes que busca establecer en el municipio, Fernández detalló que busca profundizar en la salud por medio de los Cesfam, hacer la ciudad más amigable y atractiva para que la gente se quede en el territorio, centrarse en los adultos mayores, empleabilidad, trabajar con foco también en las personas con discapacidades y por último, trabajar y potenciar el desarrollo de las mujeres.

Fernández fue enfática en mencionar que potenciará el trabajo en terreno con las comunidades. "Yo no quiero a la gente haciendo fila esperando que yo los atienda, yo trabajo para ellos, yo voy a ir a terreno".

En tanto, Luis Nuñez de Chile Vamos, por el subpacto independiente, señaló que se ha dedicado a escuchar a los copiapinos y copiapinas. Sobre sus planteamientos centrales para desarrollar en caso de llegar al municipio, Nuñez mencionó que "tengo un eslogan que dice, que lucho por Copiapó, para corregir lo que está mal, mantener lo que está bien y hacer lo que nunca se hizo".

El copiapino egresado en Administración de Recursos Humanos, explicó que sus ideas centrales se basan en el acceso a vivienda, salud (infraestructura y capital humano), desarrollo vial (para eliminar congestiones) y el desarrollo urbano y deportivo en la capital regional. "Desde chico acompañé a mi padre, tanto en su rubro de minería y también en el ámbito deportivo, (...) creo que hay que dignificar el deporte", comentó.

Por otra parte, Manuel Corrales, es precandidato a primarias de ChileVamos por el cupo del PRI (Partido Regionalista Independiente), el ex gobernador de la capital regional relató que llevan un buen tiempo trabajando en la campaña, principalmente conversando con los vecinos.

"Hay muchos puntos en los que avanzar, principalmente por la participación de los vecinos en la toma de decisiones de temas importantes, como el leaseback o las modificaciones al Parque el pretil", dijo.

Además recalcó que "no pase más como nos ha pasado especialmente con el alcalde Marcos López, que toma decisiones como achicar las calles o desarmar una plaza (...) necesitamos más áreas verdes y no más cemento".

En concreto, los ejes del precandidato se centran en participación vecinal, salud, identidad comunal, difusión cultural y espacios deportivos.

Por otra parte, desde la oposición en la comuna de Copiapó, el pacto Unidad Constituyente (PPD, PRSD, PS,DC y PRO), más el Partido Comunista, determinaron firmar un acuerdo y realizar elecciones primarias en busca de un candidato único de la coalición de centro izquierda, para la alcaldía de la capital regional. Estas primarias internas (que no cuentan con el alero del Servel) se llevarán a cabo el 13 de diciembre.

Vallenar

Pablo Ogalde es precandidato independiente a alcalde de Vallenar de ChileVamos por Renovación Nacional. Ogalde cuenta con experiencia como concejal y ha participado de las elecciones a ediles en el pasado en la comuna.

"El interés de llegar al municipio se basa en una solicitud que la misma gente me pidió (...) la experiencia me permite poder decir que tengo la educación suficiente para llevar adelante a un municipio que la verdad le falta mucho también por crecer, porque Vallenar merece más", sostuvo.

Los planteamientos del precandidato se basan en usar y potenciar fuertemente el uso de energías renovables y avanzar en un trabajo mancomunado en la Provincia del Huasco para potenciar las características turísticas de la región. También dijo que pondrá especial atención a la salud, "los escenarios cambiaron, la forma de hacer política cambió y la salud está primero por muchas cosas".

Raúl Ardiles es precandidato de ChileVamos por Renovación Nacional. Ardiles fue consejero regional y comentó que su principal interés es poner en valor la comuna. "La idea de llegar al municipio es para que Vallenar sea la capital de la Provincia del Huasco y deje de ser el patio trasero de Copiapó y La Serena", dijo.

En cuanto a sus propuestas, el precandidato indicó que un eje primordial es trabajar en la conectividad vial de la comuna, por ello busca acelerar proyectos que se encuentran en pausa, "como el proyecto del Puente Matta que lleva años dormido, proyectos inmobiliarios, el nuevo cementerio municipal, tema de vivienda también para fortalecer los convenios de programación entre el Serviu, Gobierno y Municipio, para viviendas sociales", indicó.

Por último, el microempresario dijo que " necesitamos con urgencia que el municipio sea más proactivo y pueda trabajar ligado, postulando a proyectos todos nuestros emprendedores fortaleciendo su área productiva para generar polos de desarrollo y hacer un trabajo provincial, sobre todo en el área de turismo", concluyó.

Maximiliano Barrionuevo, precandidato alcalde Copiapó

"Trabajamos con ejes fundamentales, que han sido respuesta del levantamiento en terreno que hemos llevado a cabo"

Manuel, Corrales, precandidato alcalde, Copiapó

"Hay muchos puntos en los que avanzar, principalmente por la participación de los vecinos en la toma de decisiones de temas importantes"

Johanna Fernádez, precandidata alcadesa, Copiapó

"Creo que el trabajo que he realizado los últimos 5 años le puede decir a la gente qué es lo que yo ofrezco, trabajo en terreno, transparencia"

Raúl Ardiles, pre candidato a alcalde, Vallenar

"La idea de llegar al municipio es para que Vallenar sea la capital de la provincia y deje de ser el patio trasero de Copiapó y La Serena"

Luis Núñez, pecandidato a alcade, Copiapó

"Tengo un eslogan que dice, lucho por Copiapó, para corregir lo que está mal, mantener lo que está bien y hacer lo que nunca se hizo"

Pablo Ogalde, precandidato a alcalde, Vallenar

"Tengo la experiencia para llevar adelante a un municipio que la verdad le falta mucho también por crecer, porque Vallenar merece más"

Gobernación de Copiapó buscará esclarecer denuncia de diputado Santana

E-mail Compartir

Desde la Gobernación de Copiapó emitieron una declaración pública tras darse a conocer que el diputado Juan Santana (PS) llegó hasta Contraloría para que se investigue la eventual participación de un candidato a alcalde a la comuna de Copiapó en la entrega de "Alimentos para Chile", con fines políticos y electorales, y se determinen las responsabilidades a las que sea conducente.

Según acusa el parlamentario, la situación habría sido que el 23 de noviembre, la Gobernación Provincial de Copiapó, a través de una funcionaria, informó a la presidenta de la Junta de Vecinos El Escorial, que al día siguiente se haría entrega de cajas de alimentos en el sector, enviadas por el precandidato al sillón municipal, Manuel Corrales. Lo cual según indicó Corrales es una "acusación infundada".

Frente a esto, desde la Gobernación dijeron que "sobre la denuncia del diputado Juan Santana ante la Contraloría (...) por un supuesto aprovechamiento político relacionado a la entrega de canastas de alimentos del Plan "Alimentos Para Chile", la Gobernación de Copiapó informa que iniciará las acciones administrativas correspondientes, con el fin de esclarecer este episodio denunciado. Además, prestaremos toda la colaboración necesaria ante los entes fiscalizadores y determinaremos la aplicación de medidas administrativas en caso que correspondan".

Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria llegó a un acuerdo con la empresa

NEGOCIACIÓN. Los trabajadores firmaron el nuevo contrato colectivo.
E-mail Compartir

Después de reuniones, el Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria llegó a un acuerdo satisfactorio con la empresa logrando sellar el nuevo Contrato Colectivo 2020, cuya duración se extiende por 32 meses y fue aprobado con un 91% de los votos de los socios.

El directorio del gremio sindical presentó la última propuesta de la empresa a sus bases, las que respaldaron por amplia mayoría este acuerdo que viene a satisfacer y cumplir lo efectivamente negociado en este proceso colectivo en beneficio de todos y cada uno de sus asociados.

La presidenta del Sindicato de Supervisores, Pamela Bordones, señaló que se sentían muy contentos con el logro alcanzado tras un enorme trabajo que comenzó hace un año, pero que aclaró se desarrolló de manera muy responsable con la debida argumentación y respaldo de cada solicitud planteada en la propuesta de negociación colectiva.

"En representación del directorio de nuestro gremio queremos agradecer a todo el equipo asesor, profesionales de excelencia, que apoyaron técnicamente nuestro trabajo que consiguió los frutos esperados", sentenció.

Por otra parte, es importante mencionar que el Sindicato Mina continúa movilizado, tras una amplia cantidad de días en huelga aún no han podido llegar a acuerdo con la empresa. Según la empresa, el sindicato LMC llegó a acuerdo.