Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El día en que el mundo dijo adiós al gran ídolo del fútbol argentino

HOMENAJES. Ayer se fue enterrado Diego Maradona y su figura fue ensalzada en todo el planeta. Nápoles convirtió en lugar de procesión el estadio que llevará su nombre.
E-mail Compartir

Mientras miles de personas despedían a Diego Armando Maradona en Buenos Aires entre corridas, desórdenes e impotencia, en el resto del mundo se multiplicaron los homenajes al ídolo del fútbol trasandino.

Los mayores se produjeron en Nápoles, donde el Pibe de Oro es venerado quizás más que en su propio país después de que convirtiera al club de la ciudad en campeón de cuatro torneos en Italia y uno en Europa.

Tras el anuncio del alcalde Luigi De Magistris de que el estadio que llevaba el nombre del patrono de la ciudad, San Paolo, será rebautizado como Diego Maradona, el coliseo se convirtió en centro de peregrinación, en una animita gigante con cientos de fotos, banderas, camisetas y flores como ofrendas.

En esa misma ciudad los artesanos de la céntrica Vía San Gregorio Armeno, el cuartel general de los productores de pesebres de Navidad de Nápoles, comenzaron una acelerada carrera para intensificar la producción de las estatuas de Maradona, ante el aumento de peticiones para el pesebre de esta Navidad, pues los napolitanos suelen colocar en ellos a quienes sienten como "santos" protectores.

Algo más al norte, en Inglaterra, el ex técnico de las selecciones de Chile y Argentina, Marcelo Bielsa, se refirió al deceso del crack: "Para nosotros fue y seguirá siendo un ídolo. La pérdida de un ídolo es una sensación de debilidad para todos. El ídolo hace que un pueblo crea que lo que hace esa persona somos capaces de hacerlo todos".