Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 600 empresas en la región han sido fiscalizadas por covid-19

PREVENCIÓN. Se determinaron 10 prohibiciones de funcionamiento.
E-mail Compartir

Los equipos de la Unidad Salud Ocupacional de la Seremi de Salud han recorrido toda la región, fiscalizando e inspeccionando a las empresas por el resguardo de la salud de sus trabajadores. Resguardando las condiciones de preventivas de Covid-19.

Se han realizado 283 sumarios sanitarios hasta la fecha, arrojando 10 prohibiciones de funcionamiento, medida adoptada por el riesgo inminente para la salud de las personas, de ellas 5 empresas fueron asociadas a brotes epidemiológicos, las otras 5 por deficiencias de saneamiento básico.

Las principales deficiencias constatadas han sido deficiencias en los planes, programas y protocolos de gestión preventiva covid-19 en lugares de trabajo, así como la falta de seguimiento y control de la gestión de seguridad.

Es importante rescatar que es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y de las medidas de distanciamiento físico de al menos 1 metro o en su efecto modulares o barreas físicas para evitar el contacto estrecho. El seremi de Salud, Bastian Hermosilla, agregó que "estas deficiencias se han presentado principalmente en los lugares cerrados como oficinas y en atención de clientes o usuarios".

Por otra parte, también se ha evidenciado falta de señalización del aforo en aquellos lugares de trabajo donde se atiende público, los cuales son inexistentes o mal calculados, sobrepasando su capacidad máxima permitida de acuerdo a la normativa vigente.

283 sumarios se han cursado hasta la fecha por irregularidades detectadas en las fiscalizaciones.

Fundación Proyecto Ser Humano y CEPUED se adjudican Fondo Chile Compromiso de Todos 2020 - segundo semestre

LABOR. Estos proyectos de la Región de Atacama, trabajarán con personas y/o grupos vulnerables afectados por la emergencia sanitaria del país.
E-mail Compartir

Durante este segundo semestre del año, el Fondo Chile Compromiso de Todos, oficializó a dos proyectos sociales de Atacama para ser financiados y ejecutados con el objetivo de ayudar a personas o grupos vulnerables afectados por la pandemia.

En esta línea, la Fundación CEPUED recibió la suma de $20 millones de pesos con su proyecto "Empodérate Atacama", para fortalecer y capacitar a 20 jóvenes entre 17 y 32 años, con discapacidad cognitiva y física degenerativa, en el área del protagonismo y la superación de la vulnerabilidad, por un periodo de 10 meses.

Carola Troncoso, coordinadora técnica de la Fundación CEPUED, comentó que "este grupo de jóvenes podrá, a través de este proyecto, ver la posibilidad de romper con la marginación y toda esta vulnerabilidad que se agudizó en ellos y su familia, producto de la pandemia. Les entregaremos herramientas vía online para formarse en la autonomía funcional y moral, y que puedan acceder a los servicios públicos para tener una oportunidad de cambiar sus vidas".

En tanto, la Fundación Proyecto Ser Humano y su plan "Aquí estamos", se adjudicaron $18 millones de pesos para ir en ayuda de 100 personas, a través de la entrega de Gift Card de alimentos por 4 meses (400 en total, por un valor de $30.000 mensuales). Asimismo, harán entrega de un manual de acceso a beneficios estatales por Covid-19 y 2 cápsulas socioeducativas mensuales relacionadas a la emergencia sanitaria y convivencia familiar, dirigido a la población vulnerable del Sector de Llanos de Ollantay y Paipote, de la Comuna de Copiapó, con una duración de 6 meses.

Al respecto, Carolina Armenakis, directora del centro comunitario Apacheta de la Fundación Proyecto Ser Humano, dijo que "nos sentimos muy agradecidos. Este ya es nuestro tercer proyecto a ejecutar, gracias a este fondo. Y, estamos absolutamente convencidos, que la alianza privada, las fundaciones y el Estado, son quienes tienen que incentivar el trabajo comunitario y el trabajo con las familias".

Estos dos proyectos fueron los únicos que se adjudicaron el Fondo Chile Compromiso de Todos 2020, durante este segundo semestre del año en Atacama.

Sence abrió 1.800 nuevas becas para cursos digitales gratuitos con foco en emprendimiento

E-mail Compartir

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), lanzó 1.800 nuevas becas orientadas a cubrir la demanda de profesionales digitales en el mercado y brindar oportunidades de reconversión laboral y emprendimiento.

Se trata de la segunda versión de "Programa tus Oportunidades", que ofrece 1.000 cupos, para todo el país. Por su parte, la iniciativa "Programa Tu Emprendimiento", son otros 800 cupos a nivel nacional, de los cuales 25 cupos son exclusivamente para Atacama, para el curso de "Emprendedor digital con tecnología web".

Las postulaciones a los cursos estarán abiertas en talentodigitalparachile.cl y en sence.cl. entre el 23 de noviembre y 13 de diciembre de 2020. Para postular a los cupos no se requieren conocimientos previos de programación o experiencia en el mundo digital. Los requisitos son : ser mayor de 18 años, contar con Enseñanza Media Completa, rendir satisfactoriamente dos test de admisión, uno psicolaboral y otro lógico matemático.

Además, los interesados deberán cumplir con al menos una de estas condiciones: Contar con Registro Social Hogares y estar dentro del 80% más vulnerable de la población; Encontrarse cesante al momento de la postulación, ya sea por pérdida de empleo o porque busca trabajo por primera vez; Ser independiente que emite boletas de honorarios y tiene un ingreso imponible mensual promedio de hasta $900.000; Encontrarse empleado y tener un ingreso imponible mensual de hasta $900.000 y contar con al menos 6 cotizaciones previsionales durante los últimos 24 meses; Ser socio, administrador o trabajador de una microempresa, cuyas ventas no superen las UF 2.400 al año.

Suprema decidió trasladar a ministro desde Santiago a la Corte de Apelaciones de Copiapó

CAUSAS. Hubo una investigación porque tenía retraso en la redacción de sentencias, esto hizo que se decidiera su destinación a la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Juan Antonio Poblete Méndez será el nuevo ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, esta decisión la tomó el Pleno de la Corte Suprema, quien resolvió su traslado desde la Región Metropolitana a Copiapó luego de una investigación administrativa que determinó que "se encuentra en la imposibilidad manifiesta de ejercer su función en esa corte, en atención a la elevada carga laboral", según la resolución.

Debido a esto y a la necesidad de propender "al incremento de la eficiencia en la administración de justicia, se estima que resulta conveniente para el mejor servicio judicial el paso del referido ministro a la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el cargo vacante por renuncia voluntaria de don Francisco Sandoval, quien dejó sus labores hace aproximadamente unos cinco meses".

Razones

Una de las razones de este traslado radicaría en que la región tiene menos ingresos de causas que otras, debido a la cantidad de habitantes. En tanto, en septiembre el tribunal pleno de la corte aplicó a Poblete una sanción de suspensión de 4 meses con goce de medio sueldo por el retraso en la redacción de 80 sentencias, además se indicaba que se solicita a la Corte Suprema disponer el traslado del ministro Poblete.

Con esta resolución, se acreditó que estaba imposibilitado de seguir ejerciendo su labor en Santiago, debido a la alta carga laboral que esto implicaba. Ante esto, la Suprema concretó lo que había solicitado el pleno de la Corte.