Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan serie de desvinculaciones en la Universidad de Atacama

POLÉMICA. La AFAUDA dio a conocer la situación en una asamblea que abordó la crisis de la casa de estudios y enviaron propuestas para que esta problemática no la paguen los trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

Inquietud existe entre los académicos de la Universidad de Atacama (UDA) debido a una serie de desvinculaciones que han afectado a los profesionales de apoyo a la docencia, según denunciaron los asistentes a la asamblea extraordinaria que convocó la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Atacama (AFAUDA) el pasado jueves 19 de noviembre.

A través de una carta que hicieron llegar a la rectoría de la casa de estudios, desde la AFAUDA comunicaron "el completo rechazo por parte de las personas asistentes a la asamblea" a las desvinculaciones. "Por lo tanto, y en virtud del acuerdo de la asamblea, solicitamos revertir dicha medida a la brevedad", agregaron.

La asamblea consideró la decisión adoptada por la Rectoría como una "medida arbitraria, poco clara, sin justificación, objetiva e inconsulta a las jefaturas de unidades académicas, quienes, en algunos casos, ya habían informado sobre la comunidad de dichas contratas".

En ese contexto, desde los adherentes a esta misiva, indicaron que "lo lamentable de esta medida es que se tomó sin haber conocido las propuestas del plan de austeridad emanadas de la comisión que trabaja para tales fines, y que, además de afectar a los y las trabajadoras y sus familias en un contexto tan adverso como el actual, ocasionará mayor sobrecarga y presión a una academia que debería fortalecerse y valorarse, acorde a los estándares de aseguramiento de la calidad, las directrices de la política nacional de educación superior y el modelo educativo que pretendemos cumplir".

Esta delicada situación , según la AFAUDA, no es nueva, "recordemos que esta misma situación se vivió el año pasado y no hemos visto acciones correctivas y mejoras en la gestión institucional. Esperemos que estas falencias sean corregidas por un fin superior: la excelencia de la Universidad de Atacama como referente regional y nacional".

Crisis

En relación a la profunda crisis que atraviesa la casa de estudios, desde la AFAUDA plantearon una serie de propuestas. como "transparentar a la comunidad universitaria, las cifras reales de la crisis financiera, cuantificando el coste de las medidas que la dirección superior propone para su resolución".

Además, apuntan a solicitar la reestructuración de la planta de directivos superiores, reunir Direcciones de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado en una única dirección, formular un proyecto de reingeniería que permita adecuar la estructura organizacional directiva a los objetivos institucionales, realizar la eliminación de la asignación de dirección superior de todos los directivos superiores, por la responsabilidad en la situación actual de la institución.

Y por sobre todo "evitar, a toda costa, desvinculaciones de personal administrativo y académico, más aún cuando estas no tengan más fundamento que la oportunidad de prescindir de las labores de personas que no cuentan con la temporalidad necesaria para hacer valer el principio de confianza legítima", entre otras medidas.

"AFAUDA es consciente del complejo panorama que viven las Universidades del Estado, y más aún las regionales, sin embargo, consideramos que la crítica situación de nuestra Universidad no se explica en su totalidad el contexto sociosanitario, sino más bien, se arrastra desde hace un par de años, como así lo hicimos ver en el mes de noviembre de 2019", finalizaron.

Estudiantes

Desde el Consejo de Presidentes de los Centros de Alumnos de la Universidad de Atacama, uno de sus miembros, Fernando Martínez, señaló respecto de las desvinculaciones que "esta situación tiene complicados a la gran mayoría, tanto estudiantes como académicos, porque obviamente va a ser una merma en el desarrollo de todos".

Martínez enfatizó que "nosotros tenemos pocos académicos dentro de los departamentos, de hecho, la mayoría tiene que hacer varios ramos, algunos académicos tienen que hacer más de dos asignaturas", y agregó que "para nosotros ha sido complicado ya el servicio a distancia y ahora con menos académicos va a ser más difícil aún, sin considerar el efecto para los profesionales que van a desvincular".

Asimismo, el dirigente estudiantil sostuvo que "ellos (la Dirección) piensan que es la mejor manera de enfrentar el déficit, siendo que una de las alternativas que habían mostrado era que bajaran el sueldo de los directivos, pero apenas el 10% de las asignaciones como directivos, ni siquiera el sueldo completo. Entonces, consideramos bastante injusta esta situación, considerando la cantidad de dinero que ganan los directivos superiores, es bastante dificultoso que ahora una de las medidas para solventar la mala gestión de la arcas de la Universidad con los despidos".

Uda

El Diario de Atacama intentó establecer contacto con la dirección superior de la UDA, a fin de conocer su versión de los hechos, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no pudimos obtener respuesta.

CFT estatal de Chañaral inicia actividades con dos carreras técnicas de nivel superior

EDUCACIÓN. Las postulaciones abrieron el 15 de noviembre y los estudiantes pueden optar a cursar Administración de Empresas y/o Administración de Sistemas Logísticos.
E-mail Compartir

El equipo de trabajo del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Atacama, liderado por el rector Guillermo Silva, abrió sus puertas para recibir a los primeros postulantes que deseen cursar las carreras de Administración de Empresas y/o Administración de Sistemas Logísticos.

El 15 de noviembre iniciaron las actividades operativas y proceso de admisión; la atención y entrega de información se realiza en la calle Templo 497, comuna de Chañaral, o a través del correo electrónico admision@cftdeatacama.cl.

Para la matrícula, los estudiantes deben presentar su licencia de enseñanza media, cédula de identidad y residencia definitiva (en caso de ser extranjeros).

En tanto, quienes postularon a beneficios del Estado gestionados a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) del Ministerio de Educación, podrán acceder a gratuidad, becas o Créditos con Aval del Estado (CAE) para financiar sus estudios.

El CFT de la Región de Atacama está orientado en formar Técnicos de Nivel Superior (TNS) con capacidades para insertarse en el mundo laboral en ocupaciones tácticas u operativas, en empresas e instituciones públicas o privadas.

Los futuros técnicos podrán practicar el libre ejercicio de su especialidad en calidad de consultores o emprendedores; con ello, el CFT cumple con su mandato legal de contribuir al desarrollo social sostenido, sustentable y equitativo de la región, a fin de fomentar la profesionalización y la empleabilidad.

Las actividades de esta casa de estudios iniciaron en la Provincia de Chañaral, marcando un hito histórico para la Región Atacama al descentralizar la formación técnica de nivel superior.

El rector, el director académico, Dante Ledezma y la directora económica y administrativa, Magdalena Pérez, en conjunto con el Fiscal, Jaime Bravo, y el resto del equipo de trabajo, dan la bienvenida a esta nueva etapa formativa a toda la comunidad educativa de la región.

Empezó el Proceso Complementario de Postulación al SAE

E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre, los padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), podrán participar de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el viernes 11 de diciembre.

"En este contexto de pandemia de covid-19, para las comunas en cuarentena se encuentra disponible un permiso especial en www.comisariavirtual.cl en caso de que requieran acercarse a alguno de los puntos físicos de apoyo publicados en www.sistemadeadmisionescolar.cl. Además, las familias sin acceso a internet, podrán solicitar apoyo a través de Ayuda Mineduc, llamando al 600 600 2626" explicó el subsecretario de Educación, Jorge Poblete.