Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Laboratorio de Biología Molecular de la UDA superó los 100 mil PCR procesados

HAZAÑA. El director de investigación del recinto destacó el logro, enfatizando que equivale a testear a un tercio de la población en Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Como parte de las medidas adoptadas a raíz del primer paciente con COVID-19 detectado en la región en marzo, se adaptó el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), para el procesamiento de exámenes PCR. Trabajo que vienen desarrollando hace siete meses y que ayer llegó a las 100 mil pruebas analizadas.

El esfuerzo fue destacado por el director de investigación del laboratorio, César Echeverría, quien manifestó queel logro "equivale a haber testeado prácticamente a un tercio de la Región de Atacama. Éste es un logro importante para nuestra Universidad, ya que nunca nos imaginamos tener estos números cuando partimos, sólo queríamos ayudar y ser actores partícipes de esta Pandemia y la gente no tuviera que esperar sus muestras desde Antofagasta y ahora estamos realizando el testeo casi completo de la región por siete meses".

Mientras que el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UDA, Hugo Salinas, consideró que la hazaña es un ejemplo para seguir con otras áreas del conocimiento que trabaja y desarrolla la Universidad. Al igual que valoró la creación de estsa vicerrectoría, ya que "si no hubiéramos tenido esta Vicerrectoría para crecer en Investigación, este Laboratorio no hubiera existido, ni hubiéramos tenido a estos investigadores que hoy están transfiriendo su conocimiento a la región", expuso Salinas.

Servicio de salud

El equipo que trabaja en el laboratorio igualmente está conformado por personal dispuesto por el Servicio de Salud, cuyo director regional, Claudio Baeza, expresó que el recinto "se constituyó en un pilar fundamental para generar todas las otras estrategias que nos permitan abordar la pandemia en cada una de las comunas, son más de 8 mil casos positivos los que ha diagnosticado dicho laboratorio".

Baeza valoró el intenso esfuerzo de trabajo de la red asistencial y que se complementa con el laboratorio "que cuenta con tecnología de punta, que recibió aportes del Gobierno Regional de nuestro Servicio de Salud y todo el desarrollo del Laboratorio de la Universidad de Atacama agradecer a sus profesionales; César Echeverría ha liderado lo que hoy nos permite ser un ejemplo para el resto del país. Somos la primera región que está procesando muestras de saliva en un laboratorio y eso fue gracias a la validación y al trabajo que desarrollado por este equipo", concluyó.

Seremi de ciencias

Finalmente, la seremi de Ciencias de la macrozona norte, Margarita Lay, valoró la labor realizada en la Universidad de Atacama: "Me gustaría felicitar el equipo del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama, liderada por el Dr. César Echeverria, por su gran logro de haber analizado ya más de 100 mil muestras para el diagnóstico COVID-19, desde su puesta en funcionamiento en abril de este año. Sin duda, es un gran ejemplo de cómo la comunidad científica universitaria, puede poner un trabajo de excelencia al servicio de su región, en tiempos de crisis".

"Nunca nos imaginamos estos números cuando partimos, solo queríamos ayudar" Cesar Echeverría Director del Laboratorio UDA