Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Déficit municipal por concepto de licencias de conducir alcanza los $190 millones

COPIAPÓ. El alcalde Marcos López detalló que el próximo año esperan un gran flujo de gente y que tienen horas agendadas para el trámite hasta fines de enero.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria que se vive producto del coronavirus, el municipio de Copiapó presenta un déficit de 190 millones de pesos por concepto de no renovación de licencias de conducir. Por ello, desde el municipio indicaron que esperan un gran flujo de personas el próximo año, ya que tienen horas agendadas hasta fines de enero.

Copiapó

Para el edil, Marcos López, la postergación del pago de la licencia de conducir, trajo consigo una problemática mayor para los municipios. "Hubo una época en que prácticamente la gente no vino a renovar licencias porque estaban con esta excepción que hizo el Gobierno y el parlamento, y por lo tanto, se están de alguna manera traslapando dos demandas, las demandas nuevas y las demandas del año anterior, eso va a significar que no solamente se va atochar el sistema por razones de distanciamiento social, sino que también se va a atochar el sistema por capacidad", explicó el edil.

López detalló que este año tienen un déficit en los controles de 6.820 licencias que no se renovaron, "las otras se renovaron por razones de carácter laboral y, cuántas van a vencer el 2021 son 9.342, y este año al 31 de diciembre, debieran haber vencido 8.321, y por lo tanto hay un déficit de casi 2 mil licencias que se van a sumar a las del próximo año".

Desafíos y gestiones

En la Municipalidad de Copiapó hay horas agendadas hasta fines de enero del 2021 en relación a las licencias de conducir, panorama que supone un gran desafío para el municipio.

"Es un problema porque mucha gente r requiere de renovar su licencia por razones laborales, por esa razón siempre pensamos que el haber postergado la licencia durante un año, no solamente era una pérdida desde el punto de vista financiero, es un error porque finalmente las municipalidades dejaron de trabajar en ello y ahora va haber un aumento sustancial de la carga de trabajo y va a superar con creces las capacidades operativas de cada uno de los municipios del país", mencionó el edil.

Esto implicaría duplicar la capacidad de atenciones junto con la búsqueda de una dependencia que se pueda habilitar para el trámite, la que cuente con mayor espacio. "Estamos haciendo un proyecto, que va significar arrendar un nuevo recinto para aumentar la capacidad de atención de licencias de conducir, estamos en ese gran desafío, ver cómo resolvemos este tema a la brevedad posible y una vez que ya pasemos a Fase 4, tal vez acelerar un poco la entrega de licencias y empezar a achicar la lista de espera y aumentar cupos durante el mes de enero".

También hay que considerar, que van a haber muchas demandas por licencias nuevas, "efectivamente es un desafío que ahora estamos planificando enfrentar. Creo que vamos a tomar algunas medidas que van a de alguna manera, palear el déficit que se está produciendo ahora y enfrentar el impacto de la mayor demanda, con más infraestructura y con más personal", comentó.

Este año la casa edilicia presenta un déficit de 190 millones de pesos por concepto de licencias de conducir. "Los municipios van a tener que invertir mucho más ahora, para poder enfrentar la mayor demanda".

Por último, consultado respecto a cómo resolver esta problemática, el edil dijo que es necesario aumentar la capacidad operativa, "porque pretender prorrogar nuevamente las licencias es un disparate, porque ya se cometió el disparate y de acuerdo a los debates que están dando los municipios, los municipios de chile, con el estado, es que el déficit del fondo común municipal, podría llegar al rededor de los 250 mil millones de dólares, eso es en todo Chile", sostuvo.

MEO: "Apoyo que estemos reunidos los que queremos un cambio"

POLÍTICA. Marco Enríquez-Ominami visitó la región para prestar su apoyo a Ruth Vega como candidata a gobernadora.
E-mail Compartir

Hasta la capital regional llegó Marco Enríquez -Ominami para hacer público su apoyo a Ruth Vega, actual presidenta del Consejo Regional (CORE) de Atacama, quien es candidata a gobernadora.

El tres veces candidato a la presidencia del país indicó que se encuentra apoyando la unidad en Chile y el proceso de primarias. "Que estemos juntos los y las progresistas, apoyo que estemos unidos los que queremos un cambio y Ruth Vega me parece una estupenda candidata y he querido expresar el apoyo de una fuerza progresista a otra progresista que nos parece muy importante para esta región", dijo.

¿Por qué considera tan relevante la unión de la oposición en estos momentos?

- Creo que es fundamental que haya un cambio y haya más justicia social en Chile, es fundamental y creo que esa justicia social se va a dar con mucha fuerza en la medida que estemos unidos, sin unidad no va a haber justicia social y para eso necesitamos que haya un cambio. Ese cambio requiere sacar hoy día a los que gobiernan, pero hacerlo por la vía electoral, por si acaso, nadie aspira a ningún tipo de anarquía, es dentro de la institucionalidad en que se centran las elecciones vayamos unido.

¿Como cree que será el proceso constituyente?

- Creo que se va a desarrollar con mucha fuerza, necesitamos también un cambio en materia constitucional y creo que los chilenos mayoritariamente quieren más derechos y una clase política que entiende al pueblo lo que es del pueblo, el poder.

Ayer se dio a conocer que usted se encuentra inhabilitado para sufragar por parte del Servel. ¿Cómo se toma esta noticia?

- Esto es una aberración, propio de una persecución, acá hay razones extrajudiciales, esto excede el plazo razonable, son 6 años sin juicio y me condenan sin juicio, es una condena y en lo personal es muy fuerte. Si hay alguien en Chile, a diferencia de buena parte de la clase política, que propuso un plebiscito con una asamblea constituyente fui yo, fui él candidato que propuso asamblea constituyente, por tanto, es muy grave y nos vamos a defender ante los tribunales y si no fuera de Chile.

Presentan candidatos a primarias en Alto del Carmen y Huasco

ATACAMA. Precandidatos acordaron apoyarse una vez finalizado el proceso.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama se están dando a conocer quienes irán por el cupo en los municipios. Ayer cuatro partidos se unieron para presentar a quienes participarán en las primeras del 29 de noviembre por la comuna de Alto del Carmen. La alianza fue realizada por los partidos de la Democracia Cristiana (DC), Revolución Democrática, Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Radical (PR).

Alto del Carmen

En detalle, el precandidato a alcalde del PR es Cristian Olivares, por el FRVS va el precandidato Gudelio Ramírez, mientras que Leonel Ardiles va por Revolución Democrática partido integrante del Frente Amplio. Por otra parte, Daniel Aróstica es independiente y cuenta con el apoyo de la Democracia Cristiana.

Los precandidatos firmaron un acuerdo donde se comprometieron a apoyarse una vez finalizadas las primarias, independiente del resultado de estas. Sobre el tema, Juan Carlos Torres, presidente del Partido Radical en Atacama explicó que "existió la disposición de los candidatos y segundo la disposición de los partidos (...) las regiones han estado más a la altura que de los políticos a nivel central", indicó.

Huasco

En tanto en la comuna de Huasco, producto del vacío de poder que dejó la imposibilidad de ir por un cuarto periodo al alcalde Loyola, generó una importante fragmentación en la izquierda. Sin embargo, tras el triunfo del Apruebo en la comuna, los dirigentes políticos lograron aunar voluntades.

Los dirigentes María Elizalde (PS), Leonardo Carrizo (DC), Gregorio González (PR) y Rodrigo Loyola (PPD), optaron por comprometerse en primarias ciudadanas abiertas para elegir a un candidato de unidad para llevar como candidato al sillón edilicio.

Al respecto, el actual edil de Huasco, Rodrigo Loyola señaló que "creo que esto refleja que los dirigentes comunales han atendido la potente voz ciudadana que no quiere candidatos impuestos a puerta cerrada por los partidos y que se debe democratizar la decisión de los candidatos con la gente, por eso las primarias el 13 de diciembre donde son todos bienvenidos".