Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Sería ideal que estos buses llegaran a Copiapó, porque nosotros también somos zona turística y con este tipo de buses estaríamos más para arriba"

Mariela González, Usuaria

la importancia de incorporar maquinaria que tenga el acceso universal, rampa especiales para personas con discapacidad y este bus cumple la norma, por lo cual hay que implementar nuevos vehículos con capacidad motora que sea ecológico y que además mejore el acceso universal a personas con discapacidad y nosotros como ministerio vamos a apoyar".

Programa

El objetivo del Programa "Renueva Tu Micro" es reforzar, mediante el uso de incentivos, la mejora en la eficiencia del parque vehicular, promoviendo el retiro y posterior destrucción de buses antiguos y su reemplazo por buses más nuevos, logrando reducir las emisiones, un uso más eficiente de combustible, mejora en la calidad de servicio y seguridad para los usuarios.

"El año 2018 hicimos una modificación al programa 'Renueva tu micro, donde solicitamos considerar las plataformas universales e inclusivas como requisito para la postulación y logramos que 36 de las nuevas máquinas contarán con esto. Y en esta ocasión pretendemos aumentar este estándar para beneficio de los usuarios", destacó la autoridad regional de Transportes.

Público

Algunos de los usuarios presentes en la exhibición, también comentaron y destacaron los nuevos mecanismos del vehículo. "Nos parece excelente, muy lindo, cómodo, fresquito, tiene aire acondicionado, muy moderno. Sería ideal que estos buses llegaran a Copiapó porque nosotros también somos zona turística y con este tipo de buses tiraríamos más para arriba", señaló la usuaria Mariela González.

Así también indicaron que es una gestión necesaria para la región. "Es un buen avance para Atacama, el clima de nuestra región es sumamente caluroso y estos buses tienen una excelente ambientación, es sumamente cómodo, obviamente todo lo que sea una mejora para la región, es muy buena, así que necesitamos la gestión de poder mostrar este bus a las empresas".

Seremi descarta aplicación de la hoja de ruta en colectivos

Hace unos días este medio publicó la problematica planteada por el gremio de colectiveros frente a la suspensión de la hoja de ruta. En relación a eso, desde la Seremi de Transportes indicaron que este trámite consistía en que el conductor, antes de iniciar el servicio, debe dirigirse al terminal de la línea para que se constate que cumplen con toda la normativa que los regula.

"No obstante, en la práctica esta situación no se cumple y muchos conductores consideran que es un cobro excesivo y abusivo, por lo tanto, no se someten al procedimiento de control interno de cada servicio. Además, se ha constatado irregularidades, como, por ejemplo, Fiscalización del MTT puede controlar a los colectivos el 20 de noviembre y la hoja de ruta se encuentra firmada y timbrada hasta el 30 de noviembre. Esto quiere decir que los conductores pagan por adelantado, sin que exista un control del vehículo, sus papeles y/o persona a cargo. (...) Esta autoridad Regional tiene toda la disposición para apoyar al gremio en cualquier iniciativa que tenga por objeto mejorar los sistemas de controles internos, pero en ningún caso validará el cobro que el gremio traspasa a los conductores por concepto de Hoja de Ruta, y en la eventualidad que se retome la exigencia, velaremos para que el costo no sea traspasado a conductores", dijo Ghiglino.

Encuentran irregularidades en farmacia de Copiapó

FISCALIZACIÓN. Faltas de cumplimiento higiénico y de seguridad laboral fueron algunas de los incumplimientos que se detectaron.
E-mail Compartir

Luego de algunas denuncias a través de plataformas de atención al público, la seremi del Trabajo junto con la Dirección del Trabajo (DT) fiscalizaron el local de la farmacia Salcobrand, ubicada al costado de Jumbo Copiapó, donde se encontraron una serie de irregularidades en medidas sanitarias.

En el lugar se pudo constatar una serie de incumplimientos en materias de higiene y seguridad laboral, como por ejemplo, la falta de distanciamiento físico, demarcación visible de la distancia de un metro entre cada persona, ventilación del lugar de trabajo y el sistema de este, el cual debe permitir el recambio de aire en el local.

"Debemos trabajar para que el retorno a los lugares de trabajo sea bajo todas las medidas de salud y seguridad para los trabajadores y sus familias. Por ello, el llamado es a respetar los protocolos sanitarios, identificar los riesgos, estableciendo mecanismos de control y mitigar el riesgo de contagio, de esta manera contribuimos de manera positiva para ir en avance hacia la reactivación económica, que es clave para recuperar los empleos perdidos por la pandemia", señaló la seremi, Pamela Orellana.

Además, la autoridad recalcó que "junto con la Dirección del Trabajo se intensificarán las fiscalizaciones en terreno, y que en caso de que los trabajadores sientan que sus derechos están siendo vulnerados, también podrán denunciar en el sitio web de la DT, www.direcciondeltrabajo.cl".

Cabe recordar que los locales que no cumplan con las medidas de higiene y seguridad decretadas por el Gobierno se arriesgan a multas que van desde las 10 a 60 UTM (desde $500.000 hasta los 3 millones de pesos), dependiendo del número de trabajadores de la empresa.

Firman convenio para apoyar atacameñas con iniciativas de agricultura

GESTIÓN. Es una alianza entre Prodemu y Norte Abierto SpA.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres en situación de vulnerabilidad social; la difusión de las rutas de aprendizaje, de los espacios formativos e informativos de la oferta programática, Prodemu y la empresa Norte Abierto SpA firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a decenas de atacameñas de la provincia de Copiapó.

En concreto, las mujeres que han trabajado con apoyo de Prodemu podrán ingresar y postular al proyecto de "Agricultura Urbana". Este último se define como las prácticas agrícolas de producción de cultivos alimenticios que se realizan en las ciudades o en lugares cercanos a ellas, generalmente en espacios reducidos. Los cultivos se pueden desarrollar en los techos, paredes, muros, en balcones o terrazas.

En este marco la directora nacional de Prodemu, Paola Diez afirmó que "en nombre de nuestra Primera Dama Cecilia Morel, quisiera saludar y agradecer la voluntad y disposición de todos y todas en la reunión, particularmente de la empresa Norte Abierto SpA y de nuestra querida Fresia Ana Peña, presidenta del grupo ´Tulipanes - Lilium de Esperanza. El convenio que hoy firmamos reafirma nuestro compromiso con el sentido de responsabilidad, con promover el empoderamiento de las mujeres y en este caso particular con las mujeres atacameñas".

Tras concluir la jornada, Cristian Saavedra, superintendente de Comunidades y Comunicaciones de Norte Abierto, sostuvo que "este programa que lleva Prodemu para nosotros es muy importante, viene a consolidar un convenio que tenemos con esta institución por más de tres años. Esta actividad especialmente con los huertos urbanos es una oportunidad para que mujeres de la zona que tienen iniciativa, puedan generar una fuente de recursos en un espacio amigable".

Por su parte, la directora regional de Prodemu, Johanna Fernández, declaró que "este ha sido un día muy especial y provechoso, porque gracias al trabajo en equipo, con diálogo, unidad, responsabilidad y con acuerdos, hemos logrado concretar un convenio de colaboración que va en directo beneficio de ciudadanas de la provincia de Copiapó".