Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Más de 560 personas benefició innovador programa social municipal

GESTIÓN. El Alcalde, Marcos López, detalló que el plan abarcó desde niños y niñas, hasta adultos mayores.
E-mail Compartir

Todo un éxito fue el programa de apoyo social multidimensional ejecutado por el Municipio de Copiapó que buscó entregar apoyo y herramientas útiles para la comunidad durante la pandemia. El Alcalde, Marcos López, indicó que las intervenciones superaron las 560 personas y se vieron beneficiados niños, niñas, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad de diferentes puntos de la comuna.

La máxima autoridad comunal detalló que la medida estuvo orientada en 4 áreas de ejecución. La primera es el cuidado saludable y psicológico de personas con discapacidad frente al covid -19. La segunda está enfocada a las mujeres y la nivelación de estudios durante el confinamiento. El tercero es una campaña de difusión covid- 19 para prevenir, proteger y promover el bienestar de las personas mayores de 65 años y finalmente, la cuarta se dirige a que los niños y niñas siembren sus hortalizas en pandemia.

El programa se desarrolló gracias a los recursos de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de "Carácter Social de Rehabilitación de Drogas y Medio Ambiente". El Alcalde López indicó que a nivel regional solamente dos municipios obtuvieron recursos para desarrollar los proyectos.

La primera intervención dirigida a personas con discapacidad consistió en la transmisión a través del canal de YouTube municipal de consejos para la contención psicológica, ayuda técnica para la limpieza y desinfección de aparatos terapéuticos, bastones y andadores, prótesis, audífonos y otros, recomendaciones para el autocuidado y la entrega de un kit- covid-19.

El segundo fue enfocado a las mujeres jefas de hogar y consta de clases online con material pedagógico de enseñanza básica y media del "Programa de Nivelación de Estudios" del Ministerio de Educación. Además de retroalimentarlas con contenidos pedagógicos apegándose a los objetivos del programa, también se sumó la entrega de kit covid-19 y materiales escolares.

El tercero y uno de los más valorados, estuvo enfocado a los adultos mayores y tuvo como protagonistas a jóvenes voluntarios con sus respectivas credenciales a los domicilios de los adultos mayores con el fin de apoyarlos en esta pandemia del covid-19. El apoyo consistió en el retiro de medicamento en los Cesfam, realizar compras a los adultos mayores, retiro de basura de sus domicilios, compra de alimentos para sus mascotas, compra de medicamentos, entrega de alimentos en sus domicilios, contención psicológica y atención de la trabajadora social para trámites.

Finalmente, el cuarto eje dedicado a los niños y niñas consta de talleres digitales del cuidado medio ambiente a través de la creación de huertos sustentables (plantación de frutas, verduras, hierbas medicinales, entre otros).

Dirección de Salud Municipal llama a vacunar a los niños contra el sarampión

INMUNIZACIÓN. La campaña está orientada para menores entre 1 año un mes y hasta los 5 años 11 meses.
E-mail Compartir

Hasta diciembre se extenderá la campaña 2020 de vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis, destinada a niños y niñas a partir de los 13 meses de edad (1 año y 1 mes), hasta los 5 años 11 meses 29 días, que corresponde a un refuerzo de la vacuna tres vírica administrada a los 12 meses.

La nueva campaña tiene como objetivo elevar el nivel de inmunidad en la población ante estas tres enfermedades y es por ello que desde la Dirección de Salud Municipal hacen un llamado para que los menores asistan a vacunarse a los 8 Centros de Salud Familiar de la comuna (Cesfam) donde se han dispuestos todos los protocolos de seguridad y las medidas de prevención que permitan una vacunación segura tanto para el menor como a su acompañante.

Es importante señalar que la vacuna es un derecho para todos los niños y niñas del grupo objetivo, sin importar su nacionalidad, condición migratoria o si está afiliado o no a Fonasa o una Isapre. La vacuna es de carácter obligatorio y gratuita.

Para esta campaña, los horarios de los vacunatorios son, de lunes a viernes desde las 8:30 a 16:00 horas. Además, personal de salud están coordinando visitas a establecimientos educacionales de la comuna para administrar las dosis.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus, quienes desarrollan la enfermedad se provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía y laringotraqueobronquitis.