Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Enami ingresa Declaración de Impacto Ambiental para la continuidad operacional de la Planta El Salado

MINERÍA. El proyecto busca extender la vida útil del plantel y mantener la empleabilidad de cientos de pequeños productores mineros de la provincia de Chañaral.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) presentó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto de Continuidad Operacional de la Planta Osvaldo Martínez, ubicada en la localidad de El Salado, a 36 kilómetros de la comuna de Chañaral, esto con la finalidad de extender la vida útil del plantel en 30 años.

Proyecto

El proyecto denominado "Continuidad Operacional Planta El Salado - Enami" contempla la extensión de la vida útil establecida por la RCA 144/2011 de las instalaciones productivas de la planta Osvaldo Martínez para la misma capacidad de 1.000 toneladas métricas finas (TMF) al mes de cátodos de cobre, para una vida útil de 30 años y con una inversión de US$ 760 mil.

Asimismo, este proyecto busca contemplar la recaudación de los botaderos de ripios N°1 y N°2 para aprovechar su capacidad actual, estimándose una vida útil remanente de aproximadamente 5,3 años.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls, explicó que "durante 91 años la Planta Osvaldo Martínez de El Salado agrega valor a la producción de cientos de pequeños mineros de la Provincia de Chañaral, fomentando así la tradición minera de nuestro norte y del país en general. Nuestro compromiso con la minería de menor escala sigue más presente que nunca, y es a través de este proyecto que buscamos concretar nuestro apoyo al sector por 30 años más".

Impacto

Por esa misma línea, desde Enami informaron que entre enero y octubre de 2020, 116 productores de Chañaral han entregado 396 mil toneladas de mineral al plantel de Enami en El Salado, generando la pequeña minería de la zona más de US$ 10 millones por la venta de dicho producto. Adicionalmente, se registra un incremento en un 30% en la recepción de minerales de cobre de lixiviación en la repartición.

Por su parte, en línea con la gestión de la actual administración de la empresa que busca ejercer un fomento con impacto en la minería de menor escala del país, se encuentra en ejecución un plan que considera 30 proyectos sólo en esta provincia, que representan una inversión de más de US$ 938 mil. A la fecha, 23 ellos han sido aprobados por US$ 635.874.

Seremi

Asimismo, desde la seremi de Minería, Cristian Alvayai, señaló al respecto que "el ingreso de este proyecto al Sistema de evaluación Ambiental es un paso necesario para asegurar la continuidad de la planta de El Salado por 30 años más, a la vez que esperamos que se cumplan con las etapas de este proceso respetando las legislación vigente. Esto es clave para que Enami logre habilitar su proceso productivo cuya importancia radica en que continuará cubriendo las demandas de la pequeña y mediana minería existente en la Provincia de Chañaral y que necesita de esta planta para mantener sus actuales niveles de producción".

Planta Osvaldo Martínez

Esta es la planta más antigua de la empresa, inaugurada durante el año 1929, cumpliendo este 2020, 91 años de funcionamiento, generando empleo para pequeños mineros de la zona.

30 años de continuidad busca generar este proyecto.

US$760 mil tendrá de inversión el proyecto.

5 años busca de continuidad para los botaderos de ripios N°1 y N°2.

Ministros Prokurica y Zalaquett visitan proyecto minero La Coipa que generará más de mil empleos

EN ATACAMA. Destacaron el compromiso de la empresa para reactivar la economía y los empleos en la región.
E-mail Compartir

En el marco del plan Chile se Recupera, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto a su par de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; y el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, llegaron hasta la faena minera de oro La Coipa de Kinross, ubicada a 140 kilómetros al noreste de Copiapó, para conocer el proyecto que aportará dinamismo económico y empleos en la zona.

En la oportunidad, el secretario de Estado destacó el avance del proyecto Fase 7, que prolongará la vida útil del yacimiento minero. "Estamos frente a una obra de recuperación de la economía regional y nacional. Esta inversión alcanza los US$225 millones (...) el proyecto generará 600 empleos en construcción y 929 en operación".

En tanto, la autoridad de la industria distinguió a la compañía por su compromiso hacia una minería más inclusiva, que hoy cuenta con un 16% de dotación femenina en Kinross y un 11% en La Coipa, ambas cifras por sobre el promedio nacional que alcanza 8,9%, según el estudio 'Mujer y Minería: Evolución en la última década y desafíos futuros', elaborado por el Consejo de Competencias Mineras.

Por su parte, Mónica Zalaquett, valoró "el trabajo que está desarrollando esta emprensa en materia de inclusión femenina, ya que las mujeres son aquí un 15% del total de la mano de obra, por sobre el promedio nacional que post pandemia bordea el 9%".

El vicepresidente y gerente general Operaciones de Kinross, Rolando Cubillos, consideró esta visita como un respaldo a la gestión operacional de Kinross. "Agradecemos la visita del día de hoy ya que como Compañía estamos comprometidos con el desarrollo de la región y con continuar haciendo minería responsable".

Por su parte, Patricio Urquieta, señaló que "nuestro gobierno está trabajando sin descanso para recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía de nuestra región, y por eso vamos a agilizar las inversiones".

Inversión minera

A 2023 se espera la materialización de 18 proyectos en construcción o prontos a iniciar obras, por un monto que superará los US$17 mil millones y creará 33 mil empleos a nivel nacional. En lo que respecta a Atacama, siete de esos proyectos corresponden a esta región y la inversión bordea los US$4.286 millones, según catastro de Cochilco.

En tanto, para 2029, la cartera de inversiones contempla 49 iniciativas por US$74.047 en todo Chile, siendo Atacama la segunda región que recibirá más inversiones, con un 25% del total llegando a los US$18.338 millones.