Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cuales anteriormente no tenían para seguir trabajando con ellos. Al fin y al cabo hemos hecho una reincorporación pero progresivamente iremos incorporando al resto", comentó.

balance

Consultado sobre el desarrollo en general de la jornada, el director de marketing de Casino Antay indicó que "el día de hoy (ayer) estamos súper contentos, la jornada ha ido muy bien, la gente ya está súper educada con todo esto del covid, por lo tanto han adoptado las medidas espectacularmente".

"Un aplauso por ellos, por todos los clientes porque han sido respetuosos, en ningún momento se le ha tenido que llamar la atención a nadie. Hemos tenido gente pero en ningún momento descontrol, el aforo se está controlando a cada momento, la gente siempre ha hecho las filas donde les correspondía", aseguró el trabajador.

En cuanto al uso de la mascarilla, Cañueto indicó que "cuando no están comiendo o fumando, se ha mantenido, así que la verdad estamos muy bien".

Al momento de la entrevista, relató que "hace dos minutos acabamos de pagar un pago de $21,2 millones y más los dos de antes (refiriéndose a un cliente que había cobrado esa cantidad durante la tarde) son pagos manuales, que les llamamos, que son pagos grandes. Más de $24 millones llevamos pagados. O sea, es una barbaridad y estamos muy contentos en general", expresó.

Como anécdota, agregó que "somos el primer casino en abrir de Chile y esto es considerable".

Ganadores

En horas de la tarde de ayer, a través de redes sociales el Casino difundió la imagen de un cliente que ganó más de $2 millones de pesos. "Nuestro primer millonario", describieron en la imagen.

Más tarde, sería el turno de una ganadora que cobró $21,2 millones tras haber jugado en las máquinas.

Con estos premios, el Casino durante las primeras horas de la noche ya había pagado más de $24 millones.

176 personas pueden estar al mismo tiempo al interior de los espacios habilitados por el Casino.

330 visitas se registraban aproximadamente a las 20:00 horas de ayer.

UDA se adjudica la obra del Laboratorio en Altura Proyecto ATA 1799

EDUCACIÓN. Se desarrollará la investigación de distintas disciplinas a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
E-mail Compartir

Con el fin de implementar un laboratorio para realizar investigaciones científicas de múltiples disciplinas en zonas extremas en la Región de Atacama, se adjudicó la obra del Laboratorio en Altura de la Universidad de Atacama, el cual se encontrará ubicado específicamente a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en un emplazamiento cercano al volcán Ojos del Salado y del Complejo Fronterizo San Francisco.

Sobre el particular, el coordinador de Proyectos de la Oficina de Proyectos la UDA, Manuel Madrid, explicó que "esta iniciativa es de financiamiento compartido con el Ministerio de Educación y se asocia al Proyecto de Fortalecimiento ATA 1799, que busca como objetivos el Fortalecimiento de la Calidad de Enseñanza y Aprendizaje en el ámbito Docente, de Investigación y Formación Profesional de la Universidad de Atacama".

Asimismo, señaló que "el proyecto licitado busca la contratación de las etapas finales del diseño, permisos y construcción, cuya licitación hemos denominado "construcción Centro de Investigación en Altura", que en definitiva propone solucionar mediante infraestructura y sistema constructivo ensamblable, las necesidades de un Laboratorio y Oficinas para investigadores con los servicios de alojamiento y servicios generales como baños cocina y otros según anteproyecto, que permitirán desarrollar la actividad de investigación a más de 3.500 metros altura".

lugar de investigación

En una entrevista reciente realizada al director de la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia (Didet) de la Universidad de Atacama, Tomás Santibáñez Viani, dijo que en el mencionado Laboratorio "confluyen distintas disciplinas, donde puedo mencionar la Geología, la Microbiología Extremófila, Medicina en Altura, la Astronomía, entre otras. Por ello, tenemos un Comité de Laboratorio en Altura donde están representadas estas disciplinas, y cuando se empiece a construir, vamos a estar fuertemente definiendo el trabajo que debemos desarrollar a corto y largo plazo".

"Estas características han despertado el interés de muchas entidades, por lo que se han firmado interesantes convenios nacionales e internacionales, que hemos ido trabajando en el tiempo. Puedo mencionar que se han firmado dos convenios internacionales, con el Centro Geológico Alemán (GFZ), y otro con la Asociación de Universidades Norteamericanas (AUI)", añadió el Director de la Didet.

construcción

De acuerdo a lo explicado por el coordinador de Proyectos de la UDA, Manuel Madrid, se contempla que el período de construcción comience en diciembre de 2020, lo que se extendería por 150 días, aunque "debido a permisos sectoriales puede que el funcionamiento no sea inmediato, sin embargo, durante el segundo semestre de 2021 estimamos que estará listo para desarrollar las labores investigativas".

La construcción de la obra iniciará en Copiapó, para luego trasladar los módulos prefabricados a la zona cordillerana. "Se ha establecido una logística diferente en la construcción que habitualmente se realiza porque requiere una coordinación adecuada por motivos de seguridad de los trabajadores y también disponibilidad de materiales", indicó Madrid.