Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Corproa realiza exitoso FOREDE con un llamado a potenciar la mano de obra local

E-mail Compartir

Como exitoso fue calificado el IV Foro Regional de Desarrollo (FOREDE 2020) organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), tanto por la calidad de los expositores, los temas tratados y la gran cantidad de personas que se conectaron a las dos jornadas. A ello, debe sumarse una potente Rueda de Negocios que juntó -de manera remota- a 13 empresas mandantes con más de 20 proveedoras de diversos tamaños.

La apuesta de la Corporación fue alta. La pandemia obligó a realizar un encuentro 100% online, inédito en la región, lo que elevó las expectativas, pero también el esfuerzo que incluyó tecnología de vanguardia tanto en la presentación de las conferencias magistrales, como en la feria virtual y las ruedas de negocios, los tres ejes es los que se basó este encuentro social y empresarial.

El resumen preliminar indica que unas 400 personas se conectaron a las conferencias de FOREDE en ambas jornadas, cifra similar a quienes visitaron de manera virtual los 22 stands que diversas empresas locales y nacionales exhibieron a través de una feria on line que ofreció la actividad.

El eslogan elegido para este año: "Innovar y Reactivar: el desafío de crecer", fue la columna vertebral del discurso con que Daniel Llorente, presidente de CORPROA, inauguró el FOREDE, al tiempo que recordó y brindó un homenaje a las víctimas de la epidemia y a Erika Riveros Erpel, colaboradora de la Corporación, recientemente fallecida.

Tras solidarizar, de igual forma, con los cientos de empresarios que están en una situación crítica o han perdido sus negocios, sostuvo que "la fuerza y el espíritu empresarial no pueden decaer, el país y nuestra querida Atacama demandan todo nuestro talento, compromiso, valentía y creatividad".

En esa línea, estimó que "una nueva Constitución es una buena oportunidad para sentar las bases de un país moderno y más justo, donde se refuerce y mantenga lo que nos ha hecho avanzar y se mejoren los aspectos que nos permitan construir una sociedad de oportunidades para todos".

Precisó que "lo que nos inspira en CORPROA a organizar FOREDE es nuestro espíritu optimista y visión de futuro, hay limitaciones, pero también una oportunidad para expandir nuestras fronteras".

Según Llorente, en Atacama el porcentaje de personas adultas con ingresos inferiores a la línea de la pobreza nacional pasará de 7,8% a 10,5%. "Se requiere entonces un esfuerzo de todos para retomar el crecimiento necesario para satisfacer las necesidades que demandamos. Sin una economía vigorosa, difícilmente vamos a tener una sociedad de oportunidades. La innovación es esencial, hay que cambiar las formas de hacer empresa, y llevar adelante un importante proceso de ajuste que, sin duda, afectará a las generaciones que vienen, ahí la asociatividad público-privada es fundamental".

Ya en la segunda jornada, Llorente valoró la puesta en marcha y llegada de nuevas iniciativas a la región, aunque recordó que la mano de obra local es fundamental para el desarrollo de Atacama. "Queremos insistir, como lo hacemos con cualquier inversionista, estas iniciativas son oportunidades para Atacama, pero también para la mano de obra local, una condición fundamental en nuestro desarrollo como región", sostuvo.

"Sin embargo -añadió Llorente- tenemos que romper la inercia, esa inercia donde muchos de los grandes proyectos solo hacían crecer nuestros aeropuertos o terminales de buses. En CORPROA queremos hacer ciudad, que nuestras urbes se desarrollen, las personas quieran más a la minería y a los proyectos -sean de cualquier índole- porque son una oportunidad, pero queremos que también lo sean para nuestra gente, es lo que nosotros pedimos y exigimos a la hora de invertir en la región".

PROCHILE apostó por FOREDE para promocionar empresas locales

E-mail Compartir

Claudia Pradenas, directora de ProChile Atacama, entidad que, por segundo año, patrocina FOREDE, valoró la oportunidad de reunir a importantes representantes del sector industrial y minero en general.

"Creemos que el FOREDE es una gran instancia para reactivar e innovar nuestra economía regional y, por ello, como ProChile hemos gestionado a través de nuestras OFICOM internacionales, la participación de compañías mineras interesadas en la oferta de insumos y servicios mineros regionales", dijo la directora.

En ese sentido, destacó que "eventos como FOREDE son esenciales para dar rodaje a la internacionalización de las empresas locales con potencial exportador, ya que en mercados como Perú o Bolivia la actividad minera es intensa y demanda gran oferta de bienes y servicios mineros nacionales, que gozan por lo demás de un gran prestigio. Así también se ve con interesantes proyecciones la participación de empresas locales en mercados tales como Ecuador, Colombia y México".