Destacan la condición solar de Atacama para la producción de hidrógeno verde
EXPOSICIÓN. Sobre las oportunidades de crecimiento que traería el hidrógeno verde a futuro y los desafíos adaptativos entorno a la innovación, trataron las charlas magistrales en el inicio de la cuarta versión del Forede.
La importancia de asimilar al hidrógeno verde como un recurso natural clave para el progreso del país, sus posibles usos y el especial campo de aplicación que tendría en la Región de Atacama; y por otra parte los desafíos adaptativos entorno a la innovación a raíz de la pandemia, es lo que se abordó en la inauguración de la cuarta versión del Foro Regional de Desarrollo (Forede) 2020, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).
El actual escenario, afectado por la pandemia, determinó que la actividad fuera completamente online para lo cual se utilizó tecnología de vanguardia tanto en la presentación de las conferencias magistrales, como en la feria virtual y ruedas de negocios, los tres ejes es los que se basa este encuentro social y empresarial.
autoridades
El eslogan elegido para este año "Innovar y Reactivar: el desafío de crecer", fue la columna vertebral del discurso con que Daniel Llorente, presidente de Corproa, inauguró el Forede, al tiempo que recordó y brindó un homenaje a las víctimas de la pandemia y a Erika Riveros, colaboradora de la Corporación, recientemente fallecida. "También solidarizamos con los cientos de empresarios que hoy están en una situación crítica o han perdido sus negocios", dijo.
En esa línea, estimó que "una nueva Constitución es una buena oportunidad para sentar las bases de un país moderno y más justo, donde se refuerce y mantenga lo que nos ha hecho avanzar y se mejoren los aspectos que nos permitan construir una sociedad de oportunidades para todos".
Según Llorente, en Atacama el porcentaje de personas adultas con ingresos inferiores a la línea de la pobreza nacional pasará de 7,8% a 10,5%. "Se requiere entonces un esfuerzo de todos para retomar el crecimiento necesario para satisfacer las necesidades que demandamos", mencionó.
Por su parte, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, presente en el evento, felicitó a la Corproa, pues "van en la dirección correcta ya que están sintonizados con la realidad que está viviendo el país producto de la emergencia sanitaria y el desorden social del año pasado".
Por otro lado, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, destacó el Forede "como un encuentro muy importante en materia económica para revisar cuales con las posibilidades de desarrollo de Atacama". En ese sentido, aseguró que unas de las prioridades del gobierno es recuperar los empleos perdidos en la región.
Hidrógeno verde
La inauguración de Forede 2020 contó con la conferencia magistral de Carolina Hernández, gerente Senior de Energía y Cambio Climático en EY, que habló del hidrógeno verde y las oportunidades que involucra para Atacama . "(El hidrógeno verde) no es nuevo en la industria, no obstante el 'h2' que conocemos viene de distintos fósiles (en un 95%)", explicó.
"La gran diferencia entre el hidrogeno verde, el gris y en algunos casos el azul, es que el hidrógeno verde viene de una fuente de energía. Es una fuente renovable y pasa por un proceso que transforma esta electricidad en vectores energéticos, porque nos permiten transportar esta energía hacia otros medios", detalló a modo de contextualizar.
Acerca de las posibles aplicaciones del hidrógeno verde, señaló que tiene "usos industriales, en el transporte (...) lo podemos usar en el calor; lo podemos haber almacenado y transformado en electricidad nuevamente. Entonces nos encontramos con esta cadena de valor que Chile tiene".
No obstante, precisó que " lo que no tiene Chile son los electrolizadores que son estos grandes equipos de transformación, (el equivalente inverso a lo que es una selda de combustible)".
Sobre el importante papel del hidrógeno verde en Chile advirtió que "si no somos capaces de transformar este enorme potencial de energía renovable y nuestra capacidad de consumirlo, es una oportunidad pérdida para nuestro propio país".
Además, la gerente Senior de EY añadió con respecto al hidrógeno verde en Atacama "tiene unas condiciones solares maravillosas, estamos observando que estamos perfectamente alineados".
También indicó que "requiere muchísima agua para poder funcionar y para eso tenemos acceso a costas, a energías renovables y tenemos la posibilidad de vinculación con la minería donde hay potencial demanda interna, que es relevante de analizar".
Por último, consignó que "creemos que la cadena de valor del hidrógeno se desarrollara como fue alguna vez la energía solar, que es la línea base en lo que todo el mundo construiría en caso de que tuviese que desarrollar un proyecto y estamos precisamente en ese punto de inflexión donde las condiciones están cambiando".
Adaptación
Al final de la inauguración, vino el turno de Juan Carlos Eichholz, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien expuso sobre desafíos adaptativos de la innovación, conectándolo con la crisis sanitaria "lo que estamos viendo en el mundo es cada vez una mayor brecha de capacidad adaptativa, y ahí es donde esta el gran desafío", dijo.
En esa línea, añadió que "el desafío es aprender a vivir permanentemente en desequilibrio. Aquí estamos hablando de hidrogeno, verde pero de a aquí a 20 años mas, entonces el tema es como me muevo en esa incertidumbre". "Si queremos innovar, tenemos que hacer un esfuerzo por implementar nuestra capacidad organizativa personal y organizacional", concluyó.