Secciones

Cristian Tapia renuncia como edil de Vallenar y buscará ser diputado

ELECCIONES 2021. Por otra parte, el Partido Comunista baraja dos posibles renuncias para ir como parlamentario y como core. Desde el Partido Radical señalaron que el concejal de Copiapó, Omar Luz , presentaría su renuncia esta semana y de no ser elegido en primarias, iría por un cupo como consejero regional.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama comenzaron a surgir los primeros nombres de autoridades que dejarían sus actuales puestos para poder participar de los procesos eleccionarios del próximo año. Uno de ellos, es el actual alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, quien informó que este viernes sería su último día como edil, para trabajar en su campaña como candidato a diputado por Atacama.

De acuerdo a la información del Servel, hasta este 21 de noviembre tienen plazo para renunciar a su cargo quienes deseen ir por una candidatura presidencial, parlamentaria o como consejero regional.

Antecedentes

Por medio del boletín informativo que emite la Municipalidad de Vallenar, el edil de la comuna, Cristian Tapia, dio a conocer su próxima candidatura a diputado. "Esta será mi última editorial que escribo, porque como la mayoría sabe, renuncio a mi cargo de alcalde el próximo viernes 20 para dedicarme a mi campaña como candidato a diputado por la Región de Atacama. La nueva normativa legal, aprobada hace poco tiempo, es clara en señalar que un alcalde, concejal o parlamentario no puede postulare a un mismo cargo más allá de tres periodos consecutivos, lo que me parece muy bueno para la salud de la democracia misma, como también para la necesaria renovación de figuras que debe tener la política".

Además el edil opinó por medio de la editorial que "al cabo de tres periodos consecutivos al frente del municipio vallenarino, puedo decir objetivamente sin soberbia ni falsa modestia, que cumplimos con la comuna".

Ediles de atacama

Tapia no puede ir a la reelección por el municipio. En igual situación se encuentran los ediles de la comuna de Huasco, Rodrigo Loyola, e Isaías Zavala, alcalde de Diego de Almagro.

Consultado respecto a su posible intención de renunciar para optar a otro puesto, el edil Loyola señaló que "ciertamente me gustaría tener nuevos desafíos, pero el primer compromiso es con el pueblo que me eligió para ser su alcalde hasta el último día y así será. Soy un hombre de palabra y cuando anuncié que pese a que se impedía mi repostulación, me haría cargo hasta el último día del mandato popular".

En tanto, Zavala no pudo ser contactado hasta el cierre de esta edición. Sin embargo, por medio de un comunicado, el Partido Comunista señaló que en la realización del Congreso Regional del Partido Comunista ratificaron que aún está la posibilidad de que Zavala vaya por la alcaldía de Chañaral.

Mientras que otros ediles, como por ejemplo, Raúl Salas, de la comuna de Chañaral, consultado sobre el tema, indicó que "en ningún caso he pensado en renunciar al cargo de alcalde de Chañaral para postular a algún otro cargo, la verdad es que hemos trabajado firmemente durante estos 4 años, haciendo el trabajo que la comunidad nos ha encomendado y cumpliendo por cierto con los compromisos que hicimos con nuestros vecinos y vecinas".

En tanto, Cesar Orellana, alcalde de la comuna de Freirina descartó presentar su renuncia para postular a otro cargo, dado que tiene intenciones de ir por un nuevo periodo en la municipalidad de Freirina.

Desde la comuna de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, el alcalde (s) opinó que "ser parlamentario es una tremenda responsabilidad, pero en estos momentos tengo un compromiso mayor y mucho más importante para mí, que es con mi comuna de Tierra Amarilla, en la cual estamos trabajando arduamente por sacarla adelante". Mientras que Marcos López, alcalde de Copiapó, ha manifestado anteriormente que iría por la reelección en la capital regional.Como también Brunilda González, iría por la reelección en la comuna de Caldera.

Oficialismo

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) en la región, su presidente, el diputado Nicolás Noman, detalló que hasta la fecha nadie de la UDI va a renunciar a algún cargo.

Desde Renovación Nacional en Atacama, indicaron que desde el partido no habría nadie que vaya a presentar su renuncia, "hasta el momento nadie ha dicho que va a renunciar", señaló Fernando Ghiglino, presidente de RN en Atacama. Mientras que desde Evopoli comentaron que si bien hay conversaciones, de las autoridades de Gobierno de Evópoli, ninguno de ellos va a presentar renuncia para ir a cargos de elección popular, en relación al 21 de noviembre.

Oposición

En tanto, Mario Rivas, presidente regional del Partido Comunista (PC), expresó que "está claro que hay un plazo para las personas que quieren ser candidatos en las elecciones de noviembre del próximo año, presidenciales parlamentarios, core, en eso, nosotros estamos conversando, no tenemos nada definitivo si es una o dos las personas que podarían renunciar, tenemos aún unos días para en conjunto con esos compañeros hacerlo, nada concreto en torno a un nombre especifico, pero lo estamos viendo esta semana (...) cargos: tiene que ver con cargo a parlamentario y a core, como posibilidad".

En el Partido Socialista en la región, detallaron que por parte del partido no hay autoridades que presenten su renuncia hasta este 21 de noviembre.

Mientras que desde el PPD indicaron que no manejan información de que algún militante con cargo quiera renunciar.

Muy distinto es en el Partido Radical, donde notificaron que el concejal de Copiapó, Omar Luz, presentaría su renuncia esta semana, dado que iría por la primaria para alcalde y de no tener los resultados esperados, iría por un cupo en el Consejo Regional.

Consultado sobre el tema, Omar Luz, actual concejal de Copiapó, mencionó que "efectivamente, se decidió que se iban a hacer unas primarias en noviembre para alcalde, soy candidato y en el caso de que no ganara, quedaría en la posición de poder elegir entre seguir siendo concejal (yendo a la elección) o bien presentarme como candidato a core".

Respecto a cuándo se haría efectiva la renuncia, Luz indicó que "la presentaría el jueves en el concejo municipal, porque tiene que aprobarlo el concejo.

SERVEL

El 21 de noviembre del 2021 se llevará a cabo la elección para Presidente de la República, parlamentarios y consejeros regionales.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 57 de la Constitución Política de la República, no podrán ser candidatos a diputados ni a senadores los Ministros de Estado; Los intendentes, los gobernadores, los alcaldes, los miembros de los consejos regionales, los concejales y los subsecretarios. El inciso final del artículo 57, ya citado, dispone que, las inhabilidades establecidas en él, serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección.

Las inhabilidades e incompatibilidades del cargo a Consejero Regional, se encuentran establecidas en la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. No podrán ser consejeros regionales: Los Senadores y Diputados. Los Ministros de Estado, los Subsecretarios, los Intendentes, los Gobernadores, los Alcaldes, los Concejales y los funcionarios públicos de la exclusiva confianza del Presidente de la República o del Intendente respectivo.

Asociación de Empresarios junto a vocera María Francisca Plaza informaron reapertura de Barrio Comercial Alameda

E-mail Compartir

La Asociación de Empresarios del Barrio Comercial Alameda de Copiapó junto a la vocera de Gobierno y abogada, María Francisca Plaza Velis, realizaron públicamente la reapertura de sus espacios culturales, comerciales y su puesta en valor del patrimonio local.

Plaza Velis llegó hasta la Eco Tienda Frescurativa para constatar las respectivas medidas sanitarias del local y para usarla como punto de encuentro e inicio del recorrido que emprendió, en el tradicional sector comercial de la capital regional.

Posteriormente, la abogada se trasladó hasta el local "Tercera Estación" y concluyó la jornada en el negocio "El Carril Market".

"El Barrio Comercial Alameda de Copiapó posee decenas de locales comerciales, que van desde restaurantes, locales de abarrotes, pubs, joyerías hasta negocios de artesanía y culturales, por nombrar sólo algunos ejemplos. Dialogar con los microempresarios y constatar; en plena fase 3 del Plan Paso a Paso; que cumplen con todas sus medidas sanitarias de atención a clientes es fundamental para garantizar a seguridad a la comunidad. Hoy apoyarlos para que puedan generar ingresos es fundamental para nuestra economía", afirmó la seremi de Gobierno.

Proyectos mineros en Atacama alcanzan los US$7 mil millones

MINISTERIO. En la región son 35 las iniciativas con aprobación ambiental.
E-mail Compartir

Un fuerte aumento en inversiones, empleos y proyectos mineros con aprobación ambiental se registró este año 2020, en relación con 2019, reveló el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Ello, debido a que si el año pasado hubo 78 proyectos mineros por US$19.514 millones aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la cifra subió a 82 proyectos por US$23.378 millones este año, un incremento del 20% (US$3.800 millones).Este aumento de proyectos y de inversión también genera una mejora en la proyección de empleos que derivarán de estas iniciativas. Así, en septiembre de 2019 se proyectaban 68.379, cifra que aumentó a septiembre de 2020 proyectando 84.311 puestos de trabajo, es decir, casi 16 mil empleos más, un alza anual de 23%.

"Es la mejor muestra de la buena salud que goza la minería en el corto, mediano y largo plazo, porque también tenemos una cartera de inversiones de US$74 mil millones a 2029", dijo el ministro Baldo Prokurica.

Atacama

En la Regón de Atacama son 35 proyectos por US$ 7.193, al respecto, el secretario regional de minería de Atacama, Cristian Alvayai, es optimista y reafirma que "la minería es clave, ya que es la principal actividad económica y representa el 98,6% (INE) de exportaciones para la región. Atacama se ha visto muy afectada producto del estallido social y la pandemia, y estos proyectos vienen a potenciar la cadena productiva y generar empleos de calidad para nuestra región".

También tiene proyectos importantes que estarían próximos a concretar. Uno de ellos es Santo Domingo, de la minera del mismo nombre y que materializará US$ 1.750 millones de inversión con 1.550 y 1.055 empleos en las fases de construcción y operación respectivamente. Tammbién está avanzando el estudio de Impacto Ambiental Proyecto Salares Norte, de la minera Gold Fields Salares Norte, que suma US$ 1.000 millones de inversión; 1.700 puestos de trabajo para construcción y 600 empleos en operación.