Secciones

Mueblistas copiapinos acusan alza sostenida en los precios de la madera

INSUMO. Los afectados señalan que una tabla que antes costaba $1.690, hoy está a $2.290. En tanto, desde Sodimac indicaron que la producción es menor por los incendios de 2017 y que sus proveedores han subido precios.
E-mail Compartir

Distintos mueblistas de la capital regional acusan un alza sostenida en los precios de la madera, la cual se viene arrastrando hace meses y está acompañada de una baja en el stock disponible en las grandes tiendas. Al respecto, Patricio Miranda, de Estilo Rústico Copiapó, sostuvo que "antes del retiro del 10% estábamos con precios normales $1.690 una tabla de 1 por 4 metros, como la gente empezó a comprar más estaban a $1.890, fui el miércoles pasado y estaban a $2.290, ayer subieron $100 más".

Igualmente, Miranda explicó que adquirir la materia prima para sus trabajos se está volviendo más difícil no sólo por el precio, sino por la baja cantidad disponible y las trabas para comprar. "De repente llegan seis pallets con madera, uno le dice al vendedor: 'quiero tablas' y te dicen que ya están vendidas. Claro, las venden a otro distribuidor local que va a cobrar más caro todavía (...) a veces pasa que uno quiere comprar 20 tablas y te dicen que no, sólo te pueden vender 10, te limitan, en todos lados es lo mismo", dijo el afectado.

"no hay competencia"

Consultado por la variación de precios en las grandes tiendas de construcción y los distribuidores más pequeños, el mueblista dijo que "las grandes tiendas venden casi el mismo precio que el proveedor más pequeño. No hay competencia, da lo mismo comprar en cualquier lado si en todos lados está caro, para mí esto es un tema de colusión, es muy raro".

El mueblista concluyó sus declaraciones señalando que "como el primer retiro del 10% fue un boom en ventas van a repetir lo mismo, como no hay stock la gente no se puede anticipar a comprar y cuando estén las lucas van a colocar las tablas, maderas, planchas y van a estar al precio que ellos quieran venderlas (...) he conversado con otras personas que se dedican a esto y creen lo mismo".

A su vez, desde la mipyme Muebles Copiapó, también señalaron estar afectados por el alza en los precios de la madera, "es bastante el alza, además que no hay mucho stock, y no sólo en madera, también en barnizantes y tornillos específicos. Nos ha tocado muchas veces tener que acotar pedidos porque no damos abasto con los materiales que tenemos, a raíz del retiro del 10% han subido muchas las cotizaciones, las personas tienen más recursos y la necesidad de comprar más muebles para su casa. La demanda ha subido mucho en cuanto a muebles. Teniendo la deficiencia de los materiales nos hemos visto forzados a cancelar pedidos".

Sodimac

En cuanto a las razones del alza de precios y la baja en stock de madera, desde Sodimac indicaron que "vemos en general un buen nivel de stock de materiales de construcción, aunque en el caso de la madera en el comercio éste es inferior a otros años por la menor producción ante los incendios de 2017, el aumento de consumo de mercados extranjeros y la fuerte demanda interna, la que se explica por el interés de las personas de mejorar sus hogares para adaptarse a la nueva vida en pandemia y porque las constructoras han retomado progresivamente sus obras".

Además que "ha habido alzas en algunos tipos de madera. Sólo incrementamos los valores en la medida en que los proveedores los suban y aún así no hemos llevado a precio muchos de esos aumentos. No limitamos las unidades por cliente de ningún producto de esta categoría, sólo lo hicimos con algunos artículos de higiene y aseo cuando se inició la pandemia", indicaron.

Este medio intentó comunicarse con Easy y Construmart (grandes tiendas que venden madera en la zona) para tener sus comentarios sobre el alza en el precio y la falta de stock,pero hasta el cierre de esta edición no fue posible comunicarse con ellas.

Fne

Mientras que al preguntar sobre alguna investigación en curso por esta materia, desde la Fiscalía Nacional Económica (FNE), indicaron que "de existir denuncias las investigaciones en curso tienen el carácter de reservado por razones de eficacia de la misma investigación, si es que existiera una".

Además que "la manera de iniciar cualquier investigación es ingresando en la página www.fne.gob.cl en 'servicios' se puede hacer una denuncia electrónica, tienen que indicar el mercado en el que se desarrollan los hechos a denunciar, quienes serían los destinatarios de esta denuncia, las tiendas en este caso que estarían incurriendo en estos hechos, y la descripción de los hechos que entienden, constituirían actos contra la libre competencia, si ya existiera una investigación por estos hechos, la denuncia se acumularía a la investigación para formar parte de una misma cadena".

"Las grandes tiendas venden casi al mismo precio que el proveedor más pequeño. No hay competencia, da lo mismo comprar en cualquier lado si en todos lados está caro, para mí esto es un tema de colusión".

Patricio Miranda, Mueblista