Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tunidad destacó que "esta luz que se está prendiendo, que no se apague, como dijo el ministro, esperemos que el próximo año se pueda celebrar como Dios manda, como estaba programado para este año, pero la pandemia apagó todo lo que se iba a hacer, así que esperemos que para el otro año sea algo bonito, algo importante, y ojalá que estén más compañeros acá".

"Playa Segura"

Con la finalidad de generar concientización en la ciudadanía previa al inicio de la temporada estival, realizaron en el balneario de Bahía Inglesa el lanzamiento del Plan "Playa Segura", actividad encabezada por el ministro Isamit, quien fue acompañado por autoridades regionales y locales.

Para Isamit, este plan busca que la temporada estival no implique un posibilidad de rebrote en el país. "Lo que hemos visto en Europa y especialmente en España, es que parte importante del rebrote tuvo que ver con el mal comportamiento o la vulneración de las medidas en medio del verano europeo hace unos meses atrás", señaló la autoridad.

Además, el ministro sostuvo que "lo que hemos visto es que la gente ha llegado masivamente a las playas, y precisamente por eso es necesaria una campaña, antes del peak de playas, que debiera ser en enero del próximo año, queremos hacer una campaña informativa en torno al autocuidado" y emplazó a la ciudadanía, en vista que "mientras más libertad nos da el plan Paso a Paso, más responsables y más solidarios debemos ser, y por eso estamos en esta campaña informativa, respecto de las medidas obligatorias y las recomendaciones que tenemos para las playas de Atacama y de todo el país".

En esa línea, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, destacó que "en el caso de Bahía Inglesa estamos con Fondos Regionales implementando distintos sistemas que van a permitir que las familias tengan acceso a las playas de manera segura, en este lugar instalamos un tótem para higienización de manos y toma de temperatura para el acceso a la playa, también instalamos lugares identificatorios para saber qué tipo de distancia deberán tener con respecto a otro grupo familiar".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, afirmó que "como municipio vamos a seguir el buen ejemplo que hay en este sector de Bahía Inglesa y lo vamos a replicar en las distintas playas de nuestro puerto para dar seguridad y tranquilidad a las personas, a los ciudadanos que nos visitan".

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones, es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, salvo al ingresar al agua y cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona.

En segundo lugar, recomiendan el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol gel. En tercer lugar, mantener distanciamiento físico de al menos un metro con el grupo con quienes estén compartiendo y de al menos cinco metros con grupos desconocidos.

Sobre las actividades a realizar en las playas, instan a la comunidad a preferir deportes individuales, o bien, en grupos pequeños de personas que se conozcan.

Además, si se utilizan objetos, estos deben desinfectarse antes y luego de su uso; recomiendan a las personas evitar compartir artículos de playa, especialmente en el caso de los niños. Y por último, sugieren comprar en locales establecidos y evitar comer alimentos al interior de los balnearios.

24.000 personas al año recibía la Mina San José antes de la pandemia. La idea es activar la zona mediante proyectos turísticos y patrimoniales.

5 metros de distancia deben resguardar en la playa las personas entre grupos que no se conozcan y de un metro entre aquellos que son del mismo grupo.

Con una serie de actividades online parte hoy el Forede 2020

CHARLAS. "Reactivar e innovar: el desafío de crecer" es el lema de la IV versión de este foro que se extenderá por dos días.
E-mail Compartir

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) lanzará hoy -a las 8:30 horas- su IV Foro Regional de Desarrollo (Forede 2020) bajo el eslogan: "Reactivar e Innovar: el desafío de crecer" cuyo acceso será a través de su página web.

Tras la postergación el año pasado tras el estallido social, esta versión de Forede ha significado un gran desafío para la corporación. La pandemia ha obligado a realizar la actividad cien por ciento online, pero sin dejar de ser atractivo, influyente y a la vanguardia de los grandes temas locales e internacionales.

Para el presidente de la Corproa, Daniel Llorente, "lo primero es agradecer a las empresas que nos han apoyado en esta tarea, por su confianza y por situar una vez más a Atacama por delante. En esta línea, tampoco podemos dejar de destacar a ProChile que de manera entusiasta se ha sumado nuevamente a esta iniciativa que reúne a tantas empresas".

"Atacama es en sí una tremenda marca por lo que confiamos en que seremos seguidos y escuchados de manera remota por una gran cantidad de gente. Para ellos trabajamos", agregó el líder gremial

Forede 2020 contará con sus tradicionales stands, esta vez virtuales, conferencistas de primer nivel y su potente rueda de negocios, que han despertado el interés de numerosas empresas mandantes y proveedoras.

"Una de las gestiones comerciales más importante que cualquier empresa debe realizar para ser exitosa son las reuniones cara a cara con sus potenciales clientes. Nosotros ofrecemos esa facilidad en Forede 2020, una buena oportunidad para explorar nuevas oportunidades armando o reforzando el networking", precisó Llorente.

Junto a ello, el presidente de Corproa añadió que "Atacama tiene un valor enorme para muchos negocios: la minería que está muy activa en exploraciones, nuevos proyectos, modernización de varias faenas, implementación de nuevas tecnologías. En energía nos hemos convertido por lejos en la principal zona de desarrollo de energías ERNC con proyectos funcionando, en construcción y en estudios. Tenemos además la tremenda posibilidad de desarrollarnos en todo lo relativo a la producción de hidrógeno verde. El turismo con miles de oportunidades al igual que la agroidustria y en servicios de apoyo a todo lo anterior. Atacama es y seguirá siendo un lugar muy atractivo para los negocios existiendo eso sí, en un entorno apropiado para ellos".

Serán dos días de seminarios donde se analizarán las nuevas tendencias y factores que estimulen este desarrollo, gracias a las conferencias de Carolina Hernández, gerente Senior de Energía y Cambio Climático en EY, que hablará del "Hidrógeno verde: oportunidades para Atacama" y de Juan Carlos Eichholz, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio fundador de CLA Consulting, con su Conferencia Magistral "Desafíos Adaptativos de la Innovación".

Forede 2020 es posible gracias a los socios estratégicos: Gold Fields, Kinross, CMP, Grupo Minero Carola-Coemin, Minera Caserones, Mantos Copper, Norte Abierto, Ferronor, Fenix Gold, Pucobre, Codelco, Sodexo, Candelaria y a Prochile que por segundo año patrocina a Forede.

Además de los media Partners Radio Nostálgica, El Diario de Atacama, Diario Chañarcillo, Revista Crisol y Holvoet TV.