Secciones

Elaborarán plan de trabajo para poner en valor el hito histórico del rescate de "los 33" en Atacama

VISITA MINISTERIAL. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, aseguró que buscan el "mejor modelo de administración de la Mina San José" y esperan resultados en octubre del próximo año "para los 11 años del rescate". Además, en Bahía Inglesa realizaron el lanzamiento del Plan "Playa Segura", que busca generar conciencia respecto de las medidas preventivas del covid-19 de cara a la época estival.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En su visita a la Región de Atacama, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, recorrió el área superficial de la Mina San José, sitio del cual fueron rescatados los 33 mineros hace ya 10 años, en un hito histórico que buscan poner en valor con la elaboración de un plan de trabajo.

Isamit, que fue acompañado por la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, el seremi de Economía, Manuel Nanjari, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin y una representante de la Subsecretaría de Turismo, efectuaron una visita guiada por el minero N°11 en ser rescatado de las profundidades de la Mina San José, Jorge Galleguillos. Y es precisamente en ese contexto que realizaron el anuncio del plan.

Plan Mina San José

"Muchas veces los chilenos nos sorprendemos con las maravillas, los monumentos o la historia de otros países, y por desgracia a veces desconocemos la que tenemos cerca de nuestras casas o en nuestras propias regiones", partió diciendo el ministro.

Es por ello que anunció "un plan de trabajo que contempla un estudio respecto al mejor modelo de administración de la mina San José. A nosotros nos gustaría entregar un comodato a alguna institución que administre esto en nombre de todos los chilenos, puede ser tanto una institución estatal como bien una institución privada, y por eso queremos estudiar cuáles son los mejores modelos de administración que hay en nuestro país".

El titular de Bienes Nacionales dijo que "esperamos tener sus primeros resultados en febrero, poder presentárselo a la comunidad entre marzo y abril, y gracias al esfuerzo de lo que está haciendo la Subsecretaría de Turismo, el Gobierno Regional, también el Ministerio de Minería y nosotros como Bienes Nacionales, pretendemos poder presentar las primeras bases de administración de este inmueble en octubre del próximo año, para los 11 años del rescate de los mineros".

Sobre el modelo de gestión, Isamit destacó la importancia del estudio, en el entendido que "esto no es llegar y licitar un terreno o pasarle este terreno a cualquier institución, queremos ver un modelo de gestión, que integre a las comunidades, a los mineros, al Gobierno Regional de Atacama y que en base al estudio que nos plantee sus principales lineamientos, pensemos bien cómo administrar la mina San José hacia el futuro y ojalá poder replicar lo que se ha hecho bien en otros lugares, como por ejemplo el Fuerte Bulnes, en la Región de Magallanes".

Por su parte, el director regional del Sernatur, Alejandro Martin, señaló que la Mina San José es uno de los "hitos turísticos más importantes en la Región de Atacama", es por ello que "estamos preparándonos para la reapertura, trabajando en los protocolos, haciendo mejoras al lugar, porque evidentemente estamos convencidos de que tenemos que generar un proyecto importante para que todo el mundo pueda conocer y pueda recordar el día de mañana este gran hito que es patrimonio de Atacama y patrimonio de todos los chilenos".

En la misma línea, el seremi de Economía, Manuel Nanjari, expresó que "para nuestro Gobierno y la Región de Atacama, es una prioridad colocar en valor este gran destino turístico que nos permite recibir alrededor de 24 mil personas durante un año, mejorando la infraestructura pero además colocando en valor el territorio público, para que podamos hacer un turismo como corresponde" y añadió que "estamos trabajando de manera mancomunada, de manera unida, junto al Ministerio de Bienes Nacionales, la Subsecretaría de Turismo, el Gobierno Regional a través de nuestro intendente, para hacer un trabajo de valor, que coloque en el sitial que corresponde y merece la Mina San José y a los 33 mineros".

Jorge Galleguillos fue el minero rescatado de la Mina San José que encabezó la visita guiada a las autoridades, en la opor-