Secciones

Mineduc espera que el 23% de alumnos de cuarto medio vuelva pronto a las clases presenciales

EDUCACIÓN. Cartera hizo nuevo balance del retorno gradual y destacó que en 47 comunas de la Región Metropolitana se han presentado solicitudes.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Educación hizo un nuevo balance de la reapertura gradual de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, en el cual precisó que ha recibido 1.501 solicitudes de apertura, de las cuales 880 se han concretado.

En la Región Metropolitana, en tanto, se han registrado 868 peticiones para volver a la actividad presencial, habiendo ya 587 instituciones abiertas. Siguen en solicitudes Valparaíso (116) y La Araucanía (95).

La cartera reportó que las solicitudes provienen de 216 comunas (63% del país), de las cuales 47 son metropolitanas. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó que esto implica que en el 90% de las comunas de la Región Metropolitana ya se han presentado peticiones para retomar en forma gradual las actividades en las instalaciones de establecimientos. Lo anterior, aseguró Figueroa, "indica que las comunidades escolares están confiando en los protocolos y orientaciones que se han adoptado para un retorno gradual, seguro y voluntario".

El secretario de Estado expresó que "si sigue así la tendencia, prontamente todas las comunas de la región Metropolitana van a tener colegios abiertos con actividades presenciales". Durante esta semana "se espera que 216 nuevos establecimientos reabran sus puertas. 188 de ellos de la RM".

FASES y cuarto medio

El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, precisó más cifras y aseguró que en estos momentos hay 267 comunas en fases 3 (preparación) y 4 (apertura inicial) del plan "Paso a Paso", lo que involucra un universo de 13.270 colegios y, en consecuencia, 2.754.574 estudiantes que podrían volver a clases si sus colegios lo solicitan.

La autoridad indicó que hay 155.237 alumnos de cuarto año medio que están en colegios de comunas en fases 3 y 4.

"Estimamos que, durante las próximas semanas, el 23% de esos estudiantes habrán retornado a clases presenciales", agregó Poblete. En el caso de la Región Metropolitana, este porcentaje alcanza el 31%. "Es una muy buena noticia para los alumnos de cuarto medio , que más que nunca necesitan contar con sus escuelas abiertas para poder dar término a una trayectoria educativa de doce años", agregó Poblete.

El subsecretario mencionó que hay 125 países con apertura total de colegios, 59 con aperturas parciales, tres con recesos académicos y 23 con cierres a nivel nacional.

Casos nuevos de covid-19 bajan a 1.003

El Minsal informó que se registraron 1.003 nuevos casos y 20 muertes por coronavirus. Actualmente hay 79 pacientes en estado crítico y la positividad llegó a 4,42% a nivel nacional. El total de infectados alcanzó los 533.610 y los fallecidos son 14.883.

Encuesta UC: se han recuperado 722 mil empleos desde julio

TRABAJO. Octubre involucró 285 mil puestos nuevos. Piñera destaca cifras.
E-mail Compartir

Una clara recuperación del mercado laboral se vive en Chile, según cifras del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que presentó su séptimo sondeo de desempleo, en el cual mide el impacto de la pandemia de covid-19 en el ámbito del trabajo en el país.

El director del centro, David Bravo, explicó que la tasa de ocupación mantuvo en octubre la tendencia de septiembre, cuando detuvo su caída, y subió 1,8 puntos porcentuales respecto del mes anterior, al pasar de 45% a 46,8%, considerando el incremento en 285 mil empleos, 204 mil de estos de hombres. "Es un importante aumento y que habla de que octubre registró mucha más actividad económica que otros (meses)", afirmó.

"A partir de julio se empezó a registrar una recuperación y vemos cómo en los tres meses sucesivos a julio, hay una trayectoria continua en términos de recuperación de empleo", destacó el economista. "Si miramos respecto al punto más bajo (42,3% de julio), el aumento a octubre es de 4,5 puntos porcentuales", añadió Bravo, quien detalló que actualmente hay 7,39 millones de personas ocupadas. De todas formas, esta cifra representa una caída de 18,4% en doce meses (1,66 millones de empleos).

Si se compara con julio, a octubre se han recuperado 722 mil empleos netos: 417 mil empleos en hombres y 305 mil en mujeres. Sobre el tipo de trabajo, la recuperación acumulada está liderada por los independientes (397,2 mil empleos), seguidos por los asalariados (257,5 mil) y las trabajadoras de casa particular (66,8 mil).

El presidente Sebastián Piñera resaltó las cifras. "Tenemos noticias favorables: la encuesta de la Universidad Católica, que muestra que en octubre se recuperaron 284 mil empleos y que, desde el peor momento, que fue julio, hemos recuperado 722 mil empleos. ¿Significa eso que está resuelto el tema del empleo? Por supuesto que no, todavía tenemos un grave problema de falta de empleos. Pero ¿significa que estamos en una senda de recuperación? Definitivamente sí", dijo el mandatario.

Mientras, la tasa de participación laboral subió a 50,8%, "pero aún estamos bastante lejos de la tasa que había antes de la pandemia (63%)", dijo Bravo. El desempleo, en tanto, descendió a 8%.

Lanzan guía con 71 fondos concursables 2020-2021 para organizaciones sociales

PROYECTOS. Hay más de 213 mil de este tipo de entidades, destacó el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó una guía que contiene información sobre 71 fondos de 16 ministerios, destinados a la ciudadanía y organizaciones sociales para que desarrollen proyectos que apunten a resolver necesidades que afecten a sus comunidades.

"Queremos destacar la fuerza de las organizaciones sociales, ellos saben muy bien lo que necesitan los vecinos porque conviven con ellos, están inmersas en la mitad de los barrios, en la mitad de las redes que se necesitan generar a lo largo de todo el país para aprender a vivir unos con otros. Y ellos no hacen diferencias de colores políticos, de religión, de equipo de fútbol, de nada, sino que trabajan por el bienestar de las otras personas. Esa fuerza de la sociedad civil y de los dirigentes sociales visibiliza de mejor manera los problemas que viven las comunidades", resaltó el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, en una actividad en la Casa del Dirigente, en Santiago.

El texto entrega orientación y datos útiles sobre cómo formular y elaborar un proyecto. Además, describe cada uno de los fondos, a quiénes se dirigen, cuáles son los requisitos que las entidades deben cumplir para postular a cada uno y datos de contacto de la repartición gubernamental respectiva. Entre los requisitos generales, se encuentran tener personalidad jurídica vigente, rol único tributario, y libreta de ahorro o chequera electrónica a nombre de la organización, junto con estar inscrito en el Registro Nacional de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos (registros19862.cl). También hay condiciones particulares por fondo.

El documento está disponible para descargar en los sitios oficiales www.msgg.gob.cl y www.dos.gob.cl.

Espacios locales

El director de la División de Organizaciones Sociales, Jorge Fuentes, manifestó que "como Gobierno queremos que esta nueva Guía de Fondos Concursables llegue a la mayor cantidad de dirigentes en todo Chile. Vamos a recorrer las 345 comunas del país, cumpliendo todas las medidas sanitarias, para poder facilitar -a través de medios digitales y físicos- esta información a quienes lideran las más de 213 mil organizaciones activas".

"Las urgencias de la gente son también las urgencias del Gobierno y creemos que la mejor forma de atender esas inquietudes es volviendo a los espacios locales. Es el momento de las comunidades", valoró el ministro Bellolio.