Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Director del Serviu acusa suplantación de identidad

DENUNCIA. Según la declaración pública que emitió el propio organismo, buscan "estafar a familias con carencia habitacional" y entregaron los antecedentes a la Fiscalía. La Asociación de Campamentos llama a tomar los debidos resguardos.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

A través de una declaración pública, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Atacama, dio a conocer un grave caso de suplantación de identidad del cual ha sido víctima su director regional, Rodrigo Maturana.

Lo delicado del asunto, es que los ciudadanos de la región que llevan años luchando por el sueño de la casa propia pueden caer en posibles estafas, razón por la cual tanto desde el Serviu como de la Asociación de Campamentos de Atacama hacen el llamado a tomar los resguardos pertinentes.

Declaración pública

En la misiva que el organismo publicó ayer en horas de la tarde, señalaron que "en las últimas horas, hemos recibido información ciudadana sobre un caso de suplantación de identidad del director del Serviu de Atacama, Rodrigo Maturana Fuentes, con el objetivo de estafar a familias con carencia habitacional".

Ante este hecho, "el Departamento Jurídico del servicio ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Regional contra quienes resulten responsables de estos delitos", indicaron.

Desde el Serviu no quisieron ahondar en la información, dado que "los detalles del caso, son de carácter reservado, son materia de investigación".

Pero a renglón seguido, efectuaron el llamado a la comunidad para "que no se deje engañar por personas inescrupulosos que ofrecen su 'ayuda' personalmente o a través de las redes sociales, a cambio de dinero; para entregar beneficios que sólo son otorgados por el Estado a quienes cumplen los requisitos establecidos por Ley".

Por consiguiente, desde el organismo estatal recalcaron que "la postulación a los distintos subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se realiza directamente y en forma gratuita en la página web www.minvu.cl, donde además podrá encontrar toda la información, requisitos y fechas de postulación, de acuerdo a la normativa vigente".

Cabe mencionar que el propio director regional del Serviu, Rodrigo Maturana, ofrecerá hoy un punto de prensa a las 11 horas donde dará a conocer mayores detalles respecto de la suplantación de identidad de la cual él fue víctima.

Campamentos

Desde la Asociación de Campamentos de Atacama, calificaron la situación como "preocupante". Esto, en el entendido que "el conducto regular y la información siempre debe ser a través del Serviu".

En esa línea, la presidenta de la Asociación de Campamentos de Atacama, Ruth Collao, manifestó que "el llamado debe ser informarse y tener cuidado antes cualquier solicitud que lleva a pedir dinero".

Collao finalizó su intervención reiterando el "cuidado que deben tener ante posibles estafadores que juegan con el sueño de la casa propia".

Sobre la suplantación de identidad

En la actualidad no sólo es posible suplantar a una persona con la falsificación de documentos, sino también a través de las redes sociales. La usurpación de identidad sí es un delito. Pero, para que se configure como tal, quien ha usurpado debe realizar acciones que sólo el propietario podría realizar. De acuerdo a esto, el artículo 214 del Código Penal señala que: - La persona que usurpe el nombre de otro será castigado con presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de la pena que pudiere corresponderle a consecuencia del daño que en su fama o intereses ocasionare a la persona cuyo nombre ha usurpado. - En caso que dicha suplantación se realizare a través de internet, redes sociales o cualquier otro medio, ocasionando daños a terceros, será castigado con presidio menor en su grado medio y multa de 5 a 30 UTM.

Menor de edad que fue atropellada en Caldera es internada en el Hospital Regional

ACCIDENTE. El conductor fue formalizado por cuasidelito de lesiones menos graves.
E-mail Compartir

Una menor de 9 años resultó con heridas graves después de un accidente ocurrido el sábado en el puerto de Caldera, justo en el límite que separa a las poblaciones Villa Las Playas y Villa Padre Negro.

Los hechos se registraron cuando la menor cruzaba la avenida Esmeralda pasada calle Barranquilla, y por razones que son materia de investigación, la niña fue alcanzada por un vehículo menor que se desplazaba por el lugar.

Hasta el lugar del accidente llegaron voluntarios de la Unidad de Rescate de Bomberos del puerto y junto a ellos personal del SAMU quienes realizaron las primeras atenciones a la menor que después de estabilizarla fue derivada al Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, debido a la gravedad de las lesiones que presentó.

También concurrieron al sitio del suceso los funcionarios de Carabineros que entregaron los antecedentes al fiscal de turno, quien ordenó la presencia de la sección Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) para realizar la investigación correspondiente, además se empadronó el lugar con los testigos de este accidente.

Fiscalía

Desde el Ministerio Público a nivel regional entregaron mayores antecedentes que guardan relación con el accidente que sufrió la menor de edad en la comuna puerto.

"Desde la Fiscalía de Atacama se indicó que una vez que se tomó conocimiento del accidente en que una menor de edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un vehículo, ordenó la concurrencia en el lugar de la Siat de Carabineros para establecer las circunstancias de lo ocurrido", partieron señalando desde el Ministerio Público.

Por último, y en lo que respecta al chofer del móvil que atropelló a la niña, desde la Fiscalía indicaron que "el conductor involucrado en el hecho pasó a control de detención, siendo formalizado por cuasidelito de lesiones menos graves, además de no contar con licencia de conducir".

Tras un acuerdo la Junta de Vigilancia liberó agua para la Hacienda Ventanas en Vallenar

CONFLICTO. Esto se hizo posible por la disposición del anterior propietario, Jaime Perelló.
E-mail Compartir

La Junta de Vigilancia de la Provincia del Huasco conversó con el propietario de los derechos de Agua y él dispuso desembalsar aproximadamente más de un millón 200 metros cúbicos de agua para distribuirlos en el canal de la Hacienda Ventanas, que sería el mismo caudal que había antes del corte.

El agua ya está disponible luego de la aprobación del señor Jaime Perelló, para ser entregada en la bocatoma del canal Ventanas.

Esta finca pertenece actualmente a la familia a la Fundación "Isabel Aninat" y se ubica al poniente de Vallenar, generando trabajo para unas 300 personas que producen frutas y hortalizas, quienes viven en el mismo sector, sumando por lo tanto a sus grupos familiares. El litigio legal continúa por los derechos de aprovechamiento de agua sobre el embalse Santa Juana pero ahora los regantes podrán abastecerse de agua mientras se soluciona el conflicto.

La senadora Yasna Provoste (DC) valoró la disposición del anterior propietario de hacienda Ventanas, Jaime Perelló, para contribuir a la continuidad de riego para las labores agrícolas del sector que, desde el lunes 9 de noviembre, fue afectada por el corte del servicio.

"Nos reunimos con los trabajadores, trabajadoras y administradores de la Hacienda Ventanas para buscar soluciones al conflicto que los mantuvo por días sin acceso al agua, que es la fuente indispensable para el funcionamiento de la actividad agrícola del sector. En gestiones del presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, se logró acordar la reposición del servicio", dijo.

En esta misma línea, la parlamentaria vallenarina señaló que es fundamental "avanzar en la reforma constitucional al Código de Aguas, que lleva más de 8 años tramitándose en el Congreso Nacional, y que permite consagrar el recurso hídrico como un bien de uso público y como un derecho humano que debe estar garantizado por el Estado".