Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Funcionarios del IPS en Atacama se plegaron al paro nacional para decir "no" a la extensión horaria

PROTESTA. Los trabajadores acusaron además sobrecarga laboral y temor por contagios de covid-19. Desde la dirección regional en tanto afirman que han adecuado sus turnos y destacan que a la fecha no hay contagiados en ninguna sucursal.
E-mail Compartir

Los dos funcionarios fallecidos por covid-19 en el sur de Chile (ver recuadro) motivaron a los funcionarios afiliados a la Asociación Nacional de Trabajadores del Instituto de Previsión Social (Anatrinp), a plegarse a un paro nacional de trabajadores y Atacama se sumó a esta causa.

De hecho, en las afueras de la sede Copiapó del Instituto de Previsión Social (IPS), los funcionarios manifestaron su descontento entre otras razones, para mostrar su oposición a la extensión horaria, la sobrecarga de trabajo y el temor a los contagios de covid-19 para quienes realizan trabajo presencial.

Trabajadores

La directora provincial de la Anatrinp, Juana Guzmán, explicó respecto de la oposición a la extensión horaria que "hay un instructivo del Minsal que dice que hay que acotar los tiempos de atención de los servicios públicos, nosotros empezamos de las 8:30 hasta las 12 del día, luego se nos implementó hasta las 14 horas, después se nos implementó hasta las 14 horas y ahora quieren implementarlo desde las 8:30 hasta las 15:30 horas".

Sin embargo, a juicio de Guzmán, " los funcionarios están agotados, psicológicamente también están enfermos (...) no han sacado vacaciones y algunos han tenido que tomar licencias médicas, porque algunos están cansados, extenuados", por consiguiente, solicitan "que no se haga la extensión horaria, que no miren esta pandemia como una normalidad para decir 'pueden volver a trabajar hasta las 15:30' que es el horario que se hace normalmente, cuando no estamos con pandemia y solicitamos que se acote el horario, para que el funcionario no esté todo el día en la sucursal expuesto a contagiarse".

A nivel local, los funcionarios del IPS atienden entre 150 a 180 usuarios diariamente, aunque desde la Anatrinp aseguran que las personas que forman parte del grupo de riesgo y se encuentran realizando teletrabajo, padecen de sobrecarga laboral.

Los trabajadores advierten además que no están todas las garantías para realizar un trabajo presencial en forma segura. "Si la pandemia ni siquiera viene el rebrote, ¿para qué exponer a nuestros funcionarios?, ¿para qué cerrar las sucursales por contagio, si eso se puede prevenir?", cuestionó la dirigenta provincial.

Los funcionarios de IPS contaron con el apoyo de la directiva de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), al respecto, el presidente regional de la ANEF, Hugo Carmona, afirmó que "estamos acompañando a los funcionarios y los dirigentes del IPS aquí en la sede de Copiapó, por maltrato sufrido principalmente por parte de las autoridades, tanto a nivel nacional como a nivel local, respecto de una extensión horaria que se está aplicando a partir de esta semana".

Además, Carmona agregó que "esto es una paralización a nivel nacional que hasta el momento ha tenido bastante éxito, en las distintas regiones del país", por lo mismo, "esperamos que las autoridades, dado el éxito de esta manifestación a nivel nacional, retroceda en esta medida", acotó.

Dirección Regional

Al interior de la sede Copiapó del IPS, el director regional (s), Roberto Díaz, se refirió a las demandas de los trabajadores y partió diciendo que "tenemos claro de las demandas de los dirigentes que representan a los funcionarios (...). Pero también tenemos claro el rol que juega el IPS en la comunidad, en relación a los distintos beneficios que entrega el Estado por intermedio de nosotros".

En esa línea, el director (s) explicó que "dentro de todos los procesos de la pandemia de covid-19, existe un plan Paso a Paso, dependiendo de la fase en la que se encuentre la respectiva comuna o provincia, se va a ir regularizando el horario de atención presencial como el horario interno desde el punto de vista administrativo".

De hecho, sobre ese punto, Díaz señaló que "si es que hay que ejercer algún tipo de trabajo puntual, eso obviamente queda sujeto a cada jefe de sucursal, pero actualmente, para poder aclarar ese punto, se están tomando todas las medidas, incluso se han adecuado turnos, donde a veces no es necesario que esté el 100% de la dotación desde las 14 hasta las 15:30 horas".

Además, en materia de seguridad en el trabajo presencial, el director regional (s) enfatizó que "el IPS ha tomado todas las medidas y planes de acción para poder proteger a nuestros funcionarios, tal es así que actualmente en la región no tenemos ningún funcionario nuestro contagiado, y eso no es menor, partiendo de la base que nosotros hemos estado en primera línea atendiendo desde el primer día que empezó esta crisis sanitaria".

12 organizaciones sociales reciben fondos Presidente de la República

RECURSOS. Repartieron más de $12 millones para proyectos de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Hasta el salón Carlos María Sayago del Gobierno Regional de Atacama llegaron los representantes de distintas agrupaciones y organizaciones de la región. Allí recibieron por parte de la intendenta(s) Paulina Bassaure los cheques que les permitirán desarrollar los proyectos con los que postularon a este financiamiento.

Al respecto, la Intendenta(s) y Gobernadora de la Provincia de Copiapó señaló que "estos fondos están destinados a organizaciones sociales, para seguir trabajando por nuestra sociedad, para seguir trabajando en generar este tejido social, para que las familias de la región tengan más oportunidades".

En total fueron más de 12 millones de pesos los que fueron repartidos en proyectos de las comunas pertenecientes a la Provincia de Copiapó (la capital regional, Caldera y Tierra Amarilla).

"Aprovecho de hacer un llamado a las organizaciones para que postulen, porque estas oportunidades no se pueden perder", manifestó Florinda Campos, representante del Centro de Madres La Paz de Caldera, agrupación que se adjudicó uno de los cheques Presidente de la República.

Los funcionarios del IPS que han muerto en medio de la pandemia por covid-19

E-mail Compartir

Américo Paredes Vera (59) de Punta Arenas y Juan Barría Sanhueza (62) de Coyhaique han sido los trabajadores del IPS que perdieron la vida a causa del covid-19. Muertes que a juicio de los funcionarios movilizados pudieron ser evitadas, en el entendido que estos trabajadores se habrían contagiado mientras realizaban trabajo presencial. Paredes Vera falleció el pasado 4 de noviembre, mientras que Barría Sanhueza murió el 7 de noviembre. Dos decesos en una semana que enardecieron los ánimos de los trabajadores que se fueron a paro nacional, de hecho, no descartan ejercer otras medidas de presión.

Trabajo colaborativo en Freirina permitirá contar con nuevas áreas verdes

OBRAS. 7.500 metros cuadrados serán construidos beneficiando a cuatro localidades de la comuna.
E-mail Compartir

Nuevos espacios de áreas verdes contará Freirina gracias al trabajo colaborativo de Fundación Mi Parque, Isa Inter Chile, la Municipalidad y cuatro juntas de vecinos. Son más de 7.500 metros cuadrados de construcción que beneficiará a las comunidades de: José Santos Ossa, Altiplano Sur, Vicuña Mackenna y Maitencillo, los que se suman a los 7.900 metros cuadrados ya en construcción en el sector de Las Heras y Santa Rosa.

El proyecto verá la luz luego de una firma de convenio entre todas las partes involucradas, acto que se llevó a cabo en dependencias de la Municipalidad, instancia que permitió a Fundación Mi Parque hacer un resumen del trabajo que ya se encuentra realizando en Freirina.

Para el alcalde Cesar Orellana, quien a través de la Secplac ha seguido de cerca el avance de las obras, "el estar junto a estos dirigentes vecinales, la empresa Isa Inter Chile y la Fundación, nos permite agradecer el tremendo aporte que significa la recuperación de espacios públicos", dejando de manifiesto que esta es la forma como las empresas se deben relacionar con las comunidades.