Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 80 funcionarios de la ETP llevan 5 días de huelga y no se ve salida

PARALIZACIÓN. Funcionarios y docentes del establecimiento plantearon sus requerimientos. Dirección dice que se alejan de su propuesta.
E-mail Compartir

Pía Torres

Desde el pasado martes 85 funcionarios, entre profesores, auxiliares, administrativos e inspectores, de la Escuela Técnico Profesional (ETP) de Copiapó se encuentra en huelga legal indefinida, suspendiendo todas sus labores, dado que no lograron llegar a un acuerdo con la gerencia del establecimiento, la Fundación Universidad de Atacama.

Sindicato

Al respecto la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la ETP, Magdalena Palma, explicó que "nosotros bajamos muchísimo nuestra postura y nuestras propuestas, al punto que, por ejemplo, en el reajuste comenzamos pidiendo para auxiliares 20%, administrativos 15%, profesores 10%, finalmente nosotros bajamos nuestro reajuste al 3%, 2% y 1% respectivamente para acercarnos más a la propuesta de ellos".

Así también declaró que desde el sindicato quieren que al menos exista una valoración de su trabajo, tanto de profesionales como de asistentes de la educación, indicando que su contrato estipula que debiesen trabajar 36 horas semanales, sin embargo, trabajan entre 40 y 50 horas semanales para cumplir con cada una de las tareas de la escuela.

Además, señaló que también solicitaron algunos bonos términos de conflicto. "En la actualidad como era por 3 años, era 1 millón y medio, 500 mil pesos por cada año de contrato vigente, sin embargo, nosotros nos conformábamos manteniendo por último los mismos 500 mil pesos por año, donde en este caso la gerente dio a conocer que no se podía más que 300 mil pesos en dos cuotas", continuó la docente.

Otro de los puntos que la gerencia del establecimiento rechazó fue la creación de un consejo de profesores consultivos y resolutivos, sin embargo, la Fundación dio como respuesta que los docentes "no están inmiscuyendo en tareas administrativas".

Asimismo, indicó que desde el sindicato seguirán en huelga. "Nosotros vamos a seguir dando a conocer nuestra situación a la comunidad, porque somos profesores y funcionarios en general que hemos trabajado más allá de nuestro deber y además de eso hemos sacado adelante varias generaciones de estudiantes que ya son profesionales de nuestra región (…) entonces ahora lo que nosotros esperamos como mínimo, que ellos valoren esta situación en este instante de lo que nosotros estamos solicitando, sin olvidar que no han existido reajustes desde el año 2002, desde ahí que no hay un reajuste de parte del empleador (...) nosotros estamos pidiendo una valoración que venga por parte de la Fundación Universidad de Atacama", finalizó.

Dirección del colegio

El director de la ETP, Carlos Ahumada, mencionó que sus propuestas no fueron aprobadas porque el establecimiento no cuenta con los fondos. "Nosotros esperamos que los docentes recapaciten y vean que la situación económica sobre todo es compleja, lamentablemente no le podemos ofrecer más dinero porque no lo tenemos y no se vislumbra tampoco un panorama a futuro que sea muy próspero".

Así también señaló que posiblemente no cederán a las peticiones.

"Es bastante difícil, es muy difícil porque las diferencias son notorias y nosotros en la mediación pusimos todo nuestro esfuerzo y lamentablemente las expectativas que ellos tienen son diferentes", finalizó.

"Somos profesores y funcionarios en general que hemos trabajado más allá de nuestro deber"

Magdalena Palma, Presidenta del Sindicato de Trabajadores de la ETP.

Junaeb invita a estudiantes a revalidar la TNE 2020

EDUCACIÓN. Los alumnos también podrán pegar el sello del año correspondiente.
E-mail Compartir

Junaeb informó a todos los estudiantes de enseñanza básica, media, superior que pueden realizar el proceso de revalidación o pegar el sello 2020 y para ello deben agendar su hora a través de la página web www.tne.cl a fin de evitar aglomeraciones en su desarrollo.

En la misma página hay un tutorial revalidación que le va indicando las instrucciones de agendar la hora. Una vez realizado la solicitud el estudiante puede acercarse a la oficina de la Tarjeta Nacional Estudiantil o en los módulos que estarán atendiendo en las diferentes comunas de la región.

Para ello los estudiantes deben portar su TNE 2019 con la hora ya agendada y acercarse a la oficina TNE o a los módulos mencionados.

La revalidación no tiene costo para los estudiantes de enseñanza básica y media no así para los estudiantes de enseñanza superior que deben cancelar $ 1.100 en su casa de estudios renovantes que recibieron su TNE y $ 2.700 para alumnos nuevos de primer año.

La directora regional Junaeb, Claudia Alvayai, hace un llamado a los estudiantes a realizar este trámite del pegado de sello 2020 que es muy rápido, y podrán tener su tarjeta vigente año 2020. Cualquier consulta al respecto pueden contactarse al correo atacama.junaeb.cl

En Vallenar se pudo revalidar en las oficinas de Junaeb durante el 09 al 13 de noviembre y del 16 al 20 del mismo mes se podrá hacer entre 09:00 y14.00, mientras que en Copiapó se hizo en primera instancia en el Mall Plaza de la ciudad y en las oficinas de Junaeb, también contarán con fechas desde el 16 al 20 de noviembre de 11 a 18 horas.

Además, en Chañaral se realizó en el Liceo Federico Varela, durante el 09 al 13 de noviembre y desde el 16 al 20 de noviembre en el mismo lugar de 9 a 13 horas.

En Alto del Carmen se hizo efectivo en el Centro Cultural, desde el 12 al 13 de noviembre.

Finalmente, en Freirina se hará en la Plaza de Armas, desde las 09:00 hasta las 14:00, entre el 16 al 20 de noviembre.