Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Falleció uno de los últimos sobrevivientes a la caída del Puente Huasco en 1967

DEFUNCIÓN. Clodomiro Gatica fue uno de los trabajadores de la obra que se desarrollaba en Vallenar. Ayer fue despedido por su familia y amigos con mariachis en el Cementerio Municipal y también organizaron una caravana que lo hizo transitar por última vez el puente.
E-mail Compartir

Ayer en Vallenar despidieron a Clodomiro Gatica (86),uno de los últimos sobrevivientes al histórico derrumbe del Puente Huasco en la comuna. Tragedia que ocurrió en 1967, la cual dejó un total 8 muertos y más de 20 personas heridas de gravedad.

Clodomiro, quien era apodado por sus cercanos como "El Gatica", llegó a Vallenar junto a su esposa e hijos cuando tenía 33 años . El hombre era del sur y venía solamente por el trabajo en el puente, sin embargo Vallenar se transformó en su hogar hasta el fin de sus días.

Puente huasco

Este medio conversó en 2019 con el fallecido, para conocer cómo recordaba aquella situación. "Veo que se viene todo abajo y pensé, si me salvo aquí, será un milagro no más. Tuve que saltar al terreno, al lecho del río, había un montón de ripio, habían dos camiones con arena. Lo encontré más fácil y me tiro ahí al montón de arena, y me fui por la arena para abajo, llegué al agua", explicó.

Posteriormente, sintió un adormecimiento en el cuerpo, "veía oscuro y me intentaba tirar agua en la cara, me paré como pude y miré y no había nada. El puente no estaba, no había nada, estaba todo en el suelo y una gritadera de gente llorando y gritando que los sacaran".

En menos de una hora llegó todo Vallenar al lugar para ayudar con los heridos y muertos, ya que muchos estaban atrapados en las estructuras de fierros que sostenía el puente. Según relató Gatica, la gente estaba esperando con ansias el puente, ya que "era el puente más alto que iba a estar en Chile en esa época, y ahí quedó la lamentación no más".

Para Gatica, el error fue en los cálculos efectuados, ya que dijo se ocuparon fierros muy delgados para sostener el peso de la estructura. El trabajador estuvo 12 años desempeñando diferentes funciones, "si se hubiese hecho un trabajo, como nosotros trabajábamos, hubiésemos tenido un puente de lujo, porque nosotros trabajábamos con madera, no con fierro (...) este acontecimiento, en su época, fue noticia nacional e internacional, porque retrasaba la conexión definitiva de la ruta, en 10 años más".

Gatica estuvo cerca de tres meses afectado con dolores de cuerpo entre brazos, cadera y piernas. Posterior a ello trabajó en otras comunas de la región, volviendo después a Vallenar. Gatica junto a su hijo mayor trabajaron en la construcción del segundo puente. Apodado en la actualidad por los vallenarinos, como el "Puente de la Muerte", debido a los suicidios que han ocurrido en el lugar.

Familia y cercanos

"El Gatica" falleció a sus 86 años debido a un cáncer de pulmón, dejando a su esposa, siete hijos y más de 15 nietos, quienes llegaron a despedirlo desde Santiago, Pozo Almonte y San Felipe.

José Gatica, hermano del fallecido, relató que Clodomiro se movió al norte posterior al terremoto de Valdivia. El hombre recordó con cariño y emoción a su hermano.

En tanto, Reinaldo Gatica, hijo de "El Gatica", detalló que llegaron a Vallenar en 1961, cuando él tenía nueve años.

Según indicó, su padre era el último sobreviviente, erradicado en Vallenar, de la tragedia del puente. Si hay otros se encuentran para el sur, ya que la empresa que tenía la obra volvió al sur con sus trabajadores. También a Gatica le ofrecieron volver, pero no quiso. "Nos preguntó pero nosotros no queríamos irnos, ya nos habíamos acostumbrado a Vallenar", explicó su hijo.

Reinaldo también dijo que supadre disfrutaba de la comida, los asados, el mar y el fútbol. "Era una persona sencilla y amistosa", dijo.

De aquella época, cuando él sólo tenía nueve años, recuerda que creyó que su padre había muerto, que corrió al lugar y lo encontró con vida. Sin embargo aquella vivencia a tan corta edad lo acompañó muchos años. "Soñaba mucho que yo trabajaba en el puente y no mi papá y que el puente se caía (...) recuerdo a los muertos que vi, porque los conocía, siempre iba a la obra a llevarle comida a mi papá", expresó.

Por otra parte, para sus vecinos, según relató el vallenarino Sergio Valenzuela, no existía el Clodomiro, "todos le decíamos 'Gatica', era my buena persona, buen amigo y bueno para tirar tallas". Valenzuela comentó que lo conoció posterior al accidente del puente, cuando fueron compañeros de trabajo. "Él contaba lo que había vivido en el lugar, en ese tiempo yo trabajaba como a 300 metros del lugar, aún recuerdo el ruido que hizo cuando se vino abajo", dijo.

Clodomiro alias "El Gatica" fue despedido por sus amigos y familiares con una caravana que acompañó a la carroza fúnebre donde ocurrió el derrumbe. Posteriormente fue sepultado en el Cementerio Municipal de Vallenar, con la presencia de mariachis.

Hombre senegalés se arrancó del Hospital Provincial del Huasco y se encuentra extraviado

VALLENAR. En primera instancia, fue hallado en la localidad de Domeyko y trasladado al recinto asistencial, donde se le volvió a perder el rastro.
E-mail Compartir

Moussa Diakhate, senegalés de 42 años proveniente de la Región Metropolitana, se arrancó del Hospital Provincial del Huasco durante la mañana de ayer, después de haber sido estabilizado emocionalmente. En una primera instancia, durante la madrugada del martes, la persona había sido encontrada por Carabineros en la localidad Domeyko, puesto que ya existía una denuncia por presunta desgracia.

Paulina Araya, amiga personal de Diakhate y quien interpuso la denuncia, comentó que él se encontraba en un momento personal de estrés debido a problemas familiares de sus parientes en el continente africano, "él es normal, ha tenido mucho trabajo físico, es muy trabajólico y tuvo un problema de sus familiares de África, entonces andaba un poquito estresado por eso", dijo.

Producto de esta situación, Araya indicó que, presumiblemente, el afectado habría consumido algún tipo de droga que le generó desorientación, "al parecer compró, no sé, marihuana, seguramente estaba mezclado con otra cosa y con eso tuvo una crisis como de psicosis y dentro de eso, viajo desde Santiago y apareció en Domeyko".

Estando ya en Domeyko, Araya comentó que fueron trasladados al Hospital Provincial del Huasco, donde se buscó estabilizar a Moussa, "decían que debía evaluarlo el psiquiatra y como no hay en Vallenar, se demoró casi dos días en venir y en eso, se volvió a escapar".

Acorde a lo señalado por el capitán de Carabineros, Luis Sandoval, Diakhate está nacionalizado y sin antecedentes penales. Además, puntualizó que él mismo se presentó el día martes en Domeyko, "fue hallado, no específicamente en terreno, sino que él mismo se presentó en el cuartel".

Posterior a esto, el capitán de Carabineros indicó que se hicieron todas las coordinaciones y que se tomó contacto con Araya, "ella se trasladó al cuartel desde Santiago, le prestamos apoyo para llevarlo al hospital y nuevamente esa persona se retiró en dirección desconocida y se hizo una nueva denuncia por presunta desgracia".

Ante cualquier información o pistas sobre su paradero se pueden comunicar con Paulina Araya al número telefónico +56 999691495.