Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades de la región exponen ideas para la reactivación del desarrollo sostenible

ECONOMÍA. El seremi de Economía, Fomento y Turismo expuso las proyecciones para la recuperación económica y de empleos. Desde la Cámara de Construcción entregaron propuestas para una sostenibilidad productiva, mientras que desde Enapac mencionaron la importancia de la desalinización en empresas mineras.
E-mail Compartir

Pía Torres

Ayer se realizó con éxito el webinar "Reactivación y estrategias de desarrollo sostenible en la Región de Atacama", en el marco del ciclo de charlas de Visión Regional online, el cual en esta ocasión fue organizado por este medio en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Enapac, a este seminario online se sumaron 170 expectadores en las distintas plataformas donde se presentó.

En esta ocasión estuvieron presentes Guillermo Ramírez, presidente de la CChc de Copiapó; Carlos Aguirre, past presidente de la CChC; Manuel Nanjarí, seremi de Economía, Fomento y Turismo, junto con Rodrigo Silva, CEO del Grupo Trends de Enapac, quienes expusieron sus ideas para la recuperación económica y de empleos a nivel regional.

Inversión

Manuel Nanjarí expuso sus ideas respecto a la presentación del Plan Paso a Paso Chile se recupera, el cual tiene como objetivo principal levantar de forma segura el país y ponerlo en marcha dependiendo de cuatro ejes, como incentivar el empleo, la inversión, apoyo a las pymes y la agilización y simplificación de permisos.

Uno de los ejes que más llamó la atención fue el concepto de inversión, en el cual la autoridad explica que "la inversión es el motor generador de empleo, es una cosa hoy día sumamente relevante, porque necesitamos favorecer la creación y recuperación de los empleos y tenemos un plan de la inversión pública que consiste primero en que durante el periodo 2020-2022, podamos ir generando alrededor de 34 mil millones en inversión pública y generar alrededor de 25 mil puestos de trabajo.".

Dado esto, explicó la forma de llevar a cabo. "Agilizar inversión, agilizar las creaciones del MOP y también licitación de inmuebles fiscales, que eso lo lidera también el Ministerio de Bienes Nacionales, que también ha tenido recientemente muy buenas noticias respecto a varios terrenos fiscales que hoy día están licitándose y ya se han presentado variadas ofertas que nos van a permitir ir proyectando y ordenando el borde costero", señaló.

Estrategia territorial

Por otro lado, Carlos Aguirre, presentó ideas por parte de la CChC respecto a las estrategias territoriales para la sostenibilidad productiva. "Nosotros pensamos como Cámara Regional que tenemos que apuntar a ciertos aspectos que van más allá de lo que es netamente la construcción, si no también pensar en la